viernes, diciembre 8, 2023
InicioPolíticaAguilera: "No creo que Arcioni vaya a vetar la ley de Renta...

Aguilera: «No creo que Arcioni vaya a vetar la ley de Renta Hídrica»

El ministro de Infraestructura, Energía y Planificación de la provincia del Chubut, Gustavo Aguilera, habló con "El Interruptor" y aseguró que "me hace ruido esta lógica de sectores de la provincia que se van adueñando de los recursos que tiene en su ámbito territorial, perdiendo la lógica que debiéramos tener de provincia y transformándonos en microrregiones”.

El ministro de Infraestructura, Energía y Planificación de la provincia del Chubut, Gustavo Aguilera, habló en Radio Sónica sobre la reunión que realizaron funcionarios provinciales con intendentes y representantes de diferentes cooperativas eléctricas y aseguró que “esto se enmarca en un pedido del gobernador Arcioni de poder ordenar diferentes situaciones”.

“A partir de la reunión que tuvimos en Buenos Aires, donde se trató el sistema eléctrico y tarifario en Chubut, la instrucción fue llegar a tener un orden en el sistema tarifario y un orden regulatorio dentro de la provincia y que permita sistematizar las diferentes situaciones y que las cooperativas puedan ordenarse tarifariamente y empezar a pagar el corriente”, destacó el ministro.

Aguilera agregó que “todas las reuniones que se han mantenido, hablan del compromiso tanto de los podres concedentes, municipios y cooperativas, en poner lo mejor de cada uno para llegar a lo que fue ayer, la firma del documento de acuerdo”.

“Ayer firmamos un convenio entre las cooperativas de Trelew, Rawson y Madryn, para establecer una lógica en el marco regulatorio tarifario y fijar al ente regulador de los servicios públicos como el responsable de la fijación de los parámetros para establecer las tarifas de la energía y el servicio de agua”.

“Con esto ya tenemos un primer paso importante y damos una señal a la Secretaría de Energía para ir a plasmarle que estamos avanzando en lo que nos comprometimos, de ir buscando una lógica para el sistema de Chubut”, destacó Aguilera.

Cooperativa de Sarmiento

Aguilera, en diálogo con “El Interruptor”, se refirió al acuerdo alcanzado con la Cooperativa de Sarmiento y explicó que “el acueducto tenía tres medidores de energía, hace unos años dos de esos medidores pasaron a la Cooperativa de Comodoro y uno se pasó a la Cooperativa de Sarmiento. Luego, el Gobierno Provincial firmó un convenio con el concesionario del acueducto – que es la misma Cooperativa de Comodoro – en el que Provincia se hacía cargo de la energía de ese convenio”.

Y agregó: “Provincias ese convenio no lo pagó y la Cooperativa de Sarmiento quedó con uno de los otros medidores y debió haberle facturado el consumo de energía al concesionario del acueducto, no a la Provincia. Esta deuda se fue acumulando en la Cooperativa de Sarmiento y Cammesa avanzó sobre embargos. En estas reuniones el objetivo fue de poner en orden esta situación, poner los medidores a nombre de la Provincia y llegar a un acuerdo con Cammesa”.

Proyecto de Renta Hídrica

El ministro se refirió al proyecto de Renta Hídrica aprobado este jueves en la Legislatura y señaló que “me hace ruido esta lógica de sectores de la provincia que se van adueñando de los recursos que tiene en su ámbito territorial, perdiendo la lógica que debiéramos tener de provincia y transformándonos en microrregiones”.

“Ayer se sancionó una ley que tuvo varias modificaciones, como la posibilidad de que sean vendidas las acciones que tiene la Provincia en la concesión, después la generación de una nueva autoridad de aplicación que iba a estar comandada por los intendentes de las localidades de la cuenca, lo cual quedó cambiado para que la autoridad de aplicación sea el Ministerio de Infraestructura de la Provincia”, afirmó Aguilera.

Finalmente, consultado ante la posibilidad de que el gobernador Arcioni vete esta nueva ley, Aguilera sentenció: “no creo que el gobernado vete la ley”.

ARTICULOS RELACIONADOS