lunes, diciembre 4, 2023
InicioLocalesArtículo 90°, pagos parciales, candidatos para la foto y pobreza energética: temas...

Artículo 90°, pagos parciales, candidatos para la foto y pobreza energética: temas de una larga charla con Fabricio Petrakosky

El titular de la Federación Chubutense de Cooperativas y de la Cooperativa eléctrica de Trelew, Fabricio Petrakosky, dijo estar “de cabeza” en la creación de la Empresa Provincial de Energía, calificó como “inaplicable” a la medida anunciada por la Secretaria de Energía de la Nación, Ingeniera Flavia Gabriela Royón, respecto de cortar el suministro de energía a las provincias que no paguen lo que adeudan a CAMMESA las prestadoras del servicio, y criticó la actitud de algunos candidatos a cargos electivos que en campaña se acercan sólo para la foto y después “no hacen absolutamente ninguna gestión”.

El dirigente inició el diálogo con el periodista Ramiro Outeda, conductor del programa El Interruptor que se emite por Radio Sónica, refiriéndose al recientemente conocido Artículo 90° de la Ley de Presupuesto Nacional 2023, que establece que la Nación podrá retener fondos (coparticipación y ATN) a los gobernadores si las distribuidoras de energía eléctrica quedan en deuda con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), a partir de los seis meses de la puesta en vigor de la citada ley.

Sobre el particular, Petrakosky precisó que “este presidente viene hablando hace cuatro años junto a otros actores del sector, como lo es el Sindicato de Luz y Fuerza de la Patagonia y otros referentes, tratando de dar solución a esto. Hemos hecho convocatorias desde el Consejo Consultivo, desde la misma Federación en conjunto con legisladores, pero lo cierto es que para resolver una cosa extremadamente compleja se requiere de la presencia y la voluntad de todas las partes, y lo que ha faltado es la voluntad”.

En ese sentido destacó que en una reunión vía zoom, celebrada hace un año y medio con el ex Secretario de Energía, Darío Martínez y los senadores del Frente de Todos, “Yo les dije que tenía que haber una convocatoria desde Nación, a través del Ministerio de Interior y la Secretaría de Energía. Y un año y medio  después llega esa convocatoria (a la reunión mantenida el 14 de septiembre último con ambos organismos)”.

Puntualizó que su sugerencia obedeció que “nosotros habíamos hecho desde acá absolutamente todo lo necesario para poder avanzar y encontrábamos los consensos necesarios. Ahora, el Estado Nacional halló la forma de poner solución a esto a través del Artículo 90°”.

Tres meses haciendo pagos parciales

Aclaró con relación a la exigencia de pago planteada por la norma de marras, que “en la reunión que tuvimos nos pidieron señales de voluntad de  pago y que comencemos a hacer pagos parciales. Y la Cooperativa de Trelew, hace tres meses que viene haciendo pagos parciales e incrementando la capacidad de pago. Eso se nos pidió y es lo que venimos haciendo. Tan es así que recientemente hemos hecho una transferencia de 50 millones de pesos a la mayorista CAMMESA. Con mucho esfuerzo y con el apoyo de los socios vamos a poder arribar a una solución”.

Medidas inaplicables e inequidades

En alusión al anuncio de la Secretaria de Energía, Petrakosky sostuvo que “es inaplicable” y agregó que “la verdad que tenemos que dar solución a todo esto, porque es una asignatura pendiente. Es algo que no estaba en agenda a pesar de que hemos intentado ponerlo en agenda desde la Federación. De todos modos es inaplicable, más teniendo en cuenta la inequidad que se produce, ya que hay distribuidoras con mayores  pasivos que las cooperativas de Chubut, como EDENOR, EDESUR, EDELAP, que han sido beneficiadas oportunamente”.

Hay que resolver la raíz del mal

“tenemos todo para salir adelante y creo que tenemos que trabajar en conjunto en ese sentido. Y la solución se da no solamente no sólo dando esa posibilidad que se les ha dado a EDENOR y EDESUR, de condonar la deuda, porque si no resolvemos la raíz del mal, en pocos meses vamos a estar con  el mismo problema”, afirmó.

Precandidatos que se acercan para la foto

Respecto de la importancia de que aquellos que pretenden llegar a cargos gubernamentales incluyan a los servicios públicos como políticas de estado, resaltó que uno de los que se postulan va a ser elegido, “y ese elegido va a tener el problema, porque los servicios públicos son clave, pero no escuche a ninguno hablar del tema”.

“hace cuatro años que estoy en el tema y acostumbramos a atender candidatos y precandidatos para ponerlos a tanto de la situación, pero cuando son gobierno desaparecen. Han compartido una hermosa foto con nosotros y después no hacen absolutamente ninguna gestión”.

Nueva reunión en Bs.As. el 11 de septiembre

En otro orden, señaló que en la reunión mantenida en septiembre con el Ministerio de Interior y la Secretaría de Energía, se acordó otro encuentro para seguir avanzando en busca de una solución integral, que se concretará el 11 de septiembre.

“Resta la confirmación de algunos actores, pero si bien creo que deberíamos que estar todos, tenemos que avanzar con los que estemos, porque esto no da para más. La deuda fue creciendo de tal manera que hoy es muy difícil poder hacerle frente, más allá de lo beneficioso que es el nuevo plan de pagos que mejora las condiciones de planes anteriores. Es un plan de 96 cuotas, seis meses de gracia, una quita del 45% de la deuda y una tasa de interés del 50% de lo que normalmente aplica el Mercado Eléctrico Mayorista”, apuntó.

Creación de la Empresa Provincial de Energía

Enfatizó más adelante en que “nos orientamos decididamente a que podamos avanzar en conjunto para la creación de la Empresa Provincial de Energía. Estamos de cabeza metidos en eso, porque más allá de que es un proyecto que viene desde hace mucho tiempo, mi condición de presidente de la FECHCOOP me ha dado la posibilidad de participar de reuniones con la Confederación Nacional de Cooperativas Eléctricas y ese vínculo estrecho que tengo con los compañeros me permite saber que ocurre en cada una de las jurisdicciones, y la verdad es que nosotros sufrimos un atraso en materia de políticas energéticas de diez o quince años”.

“Recién ahora estamos empezando a dar señales con el interconectado de Camarones y demás. Celebro esta acción del Estado Provincial y todo lo que tiene en mente hacer en adelante, pero el atraso lo tenemos. Y esto es culpa de no haber puesto en agenda los servicios públicos y la energía oportunamente, por eso estamos sumidos en la pobreza energética”, finalizó.

ARTICULOS RELACIONADOS