El intendente de Rawson y candidato a la reelección, Damián Biss, consideró que la supuesta amenaza del concejal Rubén Cáceres de denunciar penalmente al intendente de Trelew, Adrián Maderna, si éste rubricaba el acuerdo de pago entre CAMMESA y la Cooperativa Eléctrica de Trelew, “fue algo desde el punto de vista discursivo”, y recordó que estando en Buenos Aires, esperando para la firma, “le dije que yo no creo que sea para tanto. No creo que esto llegue a un juicio político ni a una denuncia penal. A eso hay que conversarlo”.
Biss, vertió estas afirmaciones en el transcurso de una entrevista concedida a Radio Sónica (90.5), al tocar el tema del acuerdo con CAMMESA, firmado por los municipios en su rol de poderes concedentes, para que las Cooperativas de Servicios Públicos accedan a un plan de pagos y a importantes descuentos, a fin de saldar sus abultadas deudas con el mercado eléctrico mayorista.
Cabe recordar que el acuerdo fue firmado por él y por el resto de los intendentes, pero no así por Adrián Maderna.
Al respecto, Biss señaló que “en primer lugar, no podemos consumir energía y no pagarla. Esto es algo que viene sucediendo hace muchos años y habíamos llegado un punto límite con CAMMESA ya que había una amenaza de reducción en la energía que se despacha a cada una de las localidades. Se había bajado línea a todos los organismos para que todas aquellas ciudades que no regularizaran o que por lo menos no adhiriesen a este convenio para tratar de hacer un esfuerzo y empezar a pagar, iban a sufrir consecuencias”.
“Con esa premisa firmamos el acuerdo. En realidad el compromiso mayor es de las cooperativas y para nosotros como intendentes, el acompañamiento de ese acuerdo implicaba la voluntad de brindar tarifas y firmar el convenio para lograr un plan de 96 cuotas y descuentos importantes en los intereses. Había una reducción realmente muy importante y la liberación de los fondos que estaban embargados”, dijo.
Explicó que “nosotros, los intendentes, tenemos la atribución para firmar el convenio. En ese momento no había otra alternativa, así que avanzamos y estamos trabajando con la cooperativa para poder cumplir con ese plan de pago. Y lo más importante es que seguimos con todas las obras que teníamos en marcha, incluyendo una obra muy importante, como lo que es la ampliación de la planta potabilizadora”.
Acerca de la decisión de Maderna, Biss consideró que “fue un error no haber accedido a ese plan de pagos, a los descuentos y demás. Tengo entendido que Trelew quedó aislado y con la deuda original. La voluntad de la cooperativa era firmarlo, pero no tiene validez si no lo convalida el poder concedente, así que el acuerdo de Trelew no creo que haya quedado vigente”.
“Nosotros -agregó- evitamos más embargos sobre los fondos de la Cooperativa, accedimos a descuentos importantes de intereses y de capital, y trazamos un plan para salir de esta deuda que se viene acumulando desde hace muchísimo tiempo”.
Con relación a la supuesta amenaza del concejal Rubén Cáceres de denunciar penalmente a Maderna si firmaba el acuerdo, argumento esgrimido por el propio mandatario trelewense al tratar de justificar su negativa a firmarlo, el intendente capitalino señaló que “creo que fue algo desde el punto de vista discursivo, porque yo lo hablé en su momento con Maderna, en la charla en Buenos Aires, y le dije que yo no creo que sea para tanto. No creo que esto llegue a un juicio político ni a una denuncia penal. A eso hay que conversarlo”.
“Es una lástima que no haya firmado, porque hay que ver si se da otra posibilidad como esa. Ahora viene un cambio de gobierno, y seguramente, más allá del signo político, no sé si va a estar la posibilidad de acceder a descuentos y un plan de pagos como los que ofrecieron para regularizar el tema de las deudas”, concluyó.