El diputado provincial Carlos Eliceche aseguró que la fórmula con que el Frente de Todos irá a las elecciones provinciales del 30 de julio “es el frente más importante de la historia de justicialismo hasta la fecha, con una fórmula muy fuerte, la mejor que podía ofrecer el justicialismo”, y ponderó el renunciamiento de Ricardo Sastre “en pos de la unidad”.
Durante una entrevista telefónica con Radio Sónica, Eliceche señaló que “estamos en la recta final de cara al acto más importante que podemos tener los ciudadanos, que es elegir democráticamente a nuestros gobernantes, y dentro de nuestro esquema, en el que está involucrado el PJ, se logró un acuerdo muy importante con la participación siete u ocho partidos políticos, conformado el frente más importante de la historia de justicialismo hasta la fecha con una fórmula muy fuerte, la mejor que podía ofrecer el justicialismo encabezada por Juan Pablo Luque con Ricardo Sastre, destacando ya el primer gesto que hemos tenido internamente cuando Ricardo declinó sus aspiraciones de ser gobernador para sumarse una fórmula en pos de lograr la unidad”.
Sobre sus expectativas respecto del eventual resultado de la puja por la gobernación, indicó que “veo un esquema muy fuerte, muy competitivo, porque está más de un 90% del justicialismo involucrado dentro del frente que se ha conformado. Y hay algunas cosas que nos hacen ilusionar de cara a lo que viene. Primero el hecho de tener dos muy buenos candidatos con experiencia, con conocimiento, con recorrido político y con capacidad de gestión como ya lo han demostrado. Después lo que uno ve que sucede en otros puntos del país, donde los representantes del justicialismo, del Frente de todos, están obteniendo triunfos muy contundentes, como ha ocurrido en Salta, La Pampa, Tierra del Fuego”.
“Entonces uno avizora la posibilidad de ser muy competitivos. Nuestros candidatos tendrán que explicarle a los ciudadanos chubutenses cuál es su propuesta, pero uno los ve muy enfocados en los temas que necesita escuchar la gente, trabajo producción y desarrollo”, agregó.
Respecto del orden de la fórmula, el legislador señaló que “son dos figuras muy fuertes, con mucha experiencia y recorrido, y ellos han dispuesto que la fórmula sea así. Todos debemos entender que ellos lo consensuado y que Ricardo hace ya mucho tiempo expresó sus aspiraciones a ser gobernador, pero ha cedido en pos de la unidad del justicialismo. Entonces nosotros lo que debemos hacer es trabajar para que a esta fórmula le vaya de la mejor manera posible”.
La atomización que en Trelew permitió el triunfo de Gerardo Merino (Juntos por el Cambio), dejó desde su punto de vista, “detalles para un análisis que son muy claros, como que con un 30% nos gana un candidato de la oposición, pero eso también nos demuestra que había un 70% que no lo votó. Y de ese 70%, cuando analiza las otras fórmulas para intendente, casi un 60% tiene identidad de justicialista, y que gran parte de ellas están hoy dentro de este frente”.
En ese sentido, resaltó que “está claro que no está la posibilidad de ir divididos, y por eso uno valora el gesto de Ricardo. Y vemos que hay un 70% que no vota a Juntos por el Cambio como está sucediendo en otro punto del país y que si nosotros presentamos esta fórmula de Luque y Sastre, tenemos grandes chances de ganar en la provincia del Chubut”, haciendo hincapié en que “la verdad que cuando uno antepone los intereses del conjunto por sobre los personales, siempre se puede arribar a estos resultados. Por suerte se ha dado y está sucediendo también en muchas comunas a lo largo y ancho de la provincia, donde los intendentes están abriendo las listas para que otros integrantes de este proyecto sumarse como concejales, asi que creo que vamos a llegar muy sólidos al 30 de julio”.
Sobre la relación con los restantes partidos que conforman el frente, aseguró que “son partidos que están muy identificados con el proyecto nacional que se viene dando ya hace 4 años. Cuando vos analizas que está el Frente Renovador, el ChuSoTo partido de los camioneros, está el Socialismo Auténtico, el partido de la Victoria, ves que son partidos que están todos muy identificados detrás de una propuesta política y que en la provincia del Chubut, han tenido la capacidad de unificarse”.
Se refirió luego a la conformación de la lista de diputados, teniendo en cuenta la convergencia de varios partidos en el armado del frente, puntualizando que “Juan Pablo y Ricardo vienen manteniendo conversaciones con la otra pata del acuerdo que es el gobernador Arcioni y serán ellos los que dispongan la conformación con la que llegaremos al 30 de julio”.
Estimó que las aspiraciones del gobernador Mariano Arcioni, de encabezar la lista de candidatos a diputados “son válidas y obviamente tiene todas las chances al ser parte de este acuerdo de ser el candidato a diputado que propongamos desde el frente que se ha conformado”.
Con relación a su futuro político a partir de las próximas elecciones, dijo que “hace 40 años que soy parte de justicialismo, que vengo militando, en algunas circunstancia con la responsabilidad de ser quien estaba en las listas y otras acompañando. Esta no es la excepción, estamos trabajando con muchos compañeros a lo largo y ancho de la provincia para Llevar la mejor propuesta de cara a la elección de julio, y hoy en día tratando de convencer a los compañeros de ser parte de ese proyecto en cada una de las localidades”.