El senador nacional y presidente del PJ provincial, Carlos Linares, sostuvo que “nadie de nuestro frente puede ser presidente de la Nación sin el aval de Cristina. La mayoría de los votos reales, los votos concretos, los tiene ella”, al tiempo que consideró que “con todo lo que le paso en la vida a esa mujer, no podemos pedirle más nada. Es importante que esté donde quiera estar ella, pero a su vez, todo el peronismo tiene que darle una demostración de unidad y buscar el mejor candidato”.
En el inicio de su diálogo con el programa El Interruptor, que se emite por Radio Sónica 90.5, Linares manifestó su satisfacción por el hecho de que el candidato a intendente de Trelew por el Frente de Todos, Emanuel Coliñir haya “apostado a la interna” en vez de “jugar por afuera” y consideró que el gesto del joven político “fortaleció al Partido Justicialista”. Dijo además que “Ema tiene muchas perspectivas y un crecimiento constante, por lo que seguramente va a hacer una gran elección el domingo”.
El legislador se refirió además a la decisión de Gustavo Mac Karthy, de incorporarse al FLICH cuyo referente a nivel nacional es el libertario Javier Milei. “Es gente que toda la vida perteneció al PJ y ahora verlo en otro lago, es fuerte en lo personal”, dijo, aclarando que seguirá manteniendo la relación personal que lo une a Mac Karthy, “porque priorizo lo humano por sobre todas las cosas”.
De todos modos afirmó que “irse y pertenecer a otra fuerza política, deja mellas en los que militamos, creemos y estamos convencidos que el PJ es la herramienta”, y dijo no compartir “eso se crear nuevos partidos. En Comodoro nunca se nos ocurrió hacer un partido comodorense, algo propio. Nosotros integramos el PJ, ganamos y perdimos elecciones dentro del Partido y para nosotros ese es el camino. Pero hoy en día hay una nueva forma de hacer política y seguramente nos tendremos que ir adaptando todos a esa forma, pero nosotros tratamos de mantener nuestros ideales intactos”.
Con relación a la elección del domingo en Trelew, Linares expresó su deseo de que “Emanuel sea el ganador y que se trabaje seriamente para que Trelew vuelva a ser el que conocimos hace más de 40 años. Una época muy buena, con un parque industrial a full. Mis hermanos y yo tenemos una distribuidora de alimentos, y siempre nuestro horizonte era Trelew. Acá estaban los mayoristas más grandes y hoy ver como terminó la mayoría de esos emprendedores y cómo está el parque industrial, da pena”.
Aun así, sostuvo que “Trelew es una ciudad con muchas posibilidades. Hay que saberlas gestionar y administrar y creo que puede y tiene con que salir adelante. Podemos hablar horas sobre lo que pasó, pero lo de atrás no tiene remedio. Hoy hay que pensar hacia adelante y ponerse a trabajar aprovechando las ventajas que tiene la ciudad. Y eso se tiene que trabajar en forma conjunta municipio, provincia y nación, porque esa es la forma. Y tiene que haber un trabajo a largo plazo, no sólo para los cuatro años que dura un intendente, sino con muchas más aspiraciones”.
Sobre el intendente Adrián Maderna, señaló que “debió jugar dentro del partido”, haciendo hincapié en que “hay un doble discurso: todo el mundo pone el escudo del partido, canta la marcha, pero no quieren estar dentro del partido. Nadie está obligado a estar donde no se siente cómodo, así que si vos te sentís cómodo fuera del partido, hace tu vida fuera del partido, pero no digas que sos integrante de justicialismo ni quieras opinar sobre la vida interna del justicialismo. Para opinar del partido tenés que ser parte del partido”.
Aludió a quienes justificaron su alejamiento del PJ por considerar que “para la interna, dentro del PJ no había garantías”. Opinó en ese sentido que “en política no hay garantías” e hizo notar que las versiones que señalaban que había sectores ajenos al PJ que iban a direccionar las internas para impulsar el triunfo de algún candidato en particular, se derrumbaron “como un castillo que habían construido sobre una interna partidaria”.
Sobre el particular, puso el relieve el hecho de que los precandidatos que compitieron con Emanuel Coliñir, reconocieron el triunfo de éste y después de la elección “se abrazaron y ahora trabajan todos juntos”.
“No hay que subestimar a la gente. La gente entra sola al cuarto oscuro, aprendió, y vota lo que le parece. Y Nosotros nos ponemos contentos cuando los votan y cuando no nos votan, tenemos que reflexionar y no enojarnos”, sentenció.
Al serle requerida una definición de “política”, afirmó que “es una herramienta de cambio que puede mejorar la calidad de vida de la gente”, y tras recordar algunas de las políticas aplicadas en su gestión como intendente de Comodoro Rivadavia, aseveró que acceder a la gobernación del Chubut no es para él una materia pendiente.
Si, destacó que cuando se postuló para la gobernación “me gustó, me enseñó, me permitió recorrer y conocer mi provincia en la profundidad que la conoce un candidato, me dejó un montón de compañeros y amigos, y me permite decir que lamentablemente no estaba equivocado sobre lo que dije en campaña que le iba a pasar a la provincia del Chubut”.
Acerca de sus aspiraciones como titular del PJ, respecto del resultado de las elecciones provinciales y las municipales en Comodoro Rivadavia, habida cuenta de que Juan Pablo Luque, hoy precandidato a gobernador, dio continuidad a su gestión frente al municipio comodorense, el legislador indicó que “hay varios compañeros con intenciones, pero lo que tenemos que garantizar es que continúe el proyecto político desde la misma mirada. Hay cinco o seis puntos que ya quedaron establecidos en el municipio de Comodoro y esa es una regla que queremos preservar por el bien de nuestra ciudad, y que podemos tranquilamente trasladar como experiencia a otros lugares”.
Consultado sobre lo que significa para él estar cerca de Cristina Fernández de Kirchner en el Senado de la Nación, Linares respondió que “los que militamos, a los lugares los hemos ganado. No fuimos bendecidos. Esta historia que vivimos con Néstor y Cristina desde el minuto uno, de tener una relación con personas que dieron a este país un cambio enorme, y ser parte de este proyecto político, para nosotros es muy fuerte”.
En otro orden, aseveró que las PASO nacionales del mes de agosto “pueden emprolijar las cosas dentro de la estructura partidaria, y todos tienen derecho a presentarse con las mismas reglas de juego. Me parece bien. Pero nadie de nuestro frente puede ser presidente de la Nación sin el aval de Cristina. La mayoría de los votos reales, los votos concretos, los tiene ella”.
Respecto de la insistencia de vastos sectores para que la actual vicepresidente se postule para la presidencia, puntualizó que “no le podemos pedir más nada a Cristina. Nosotros le tenemos que empezar a dar cosas. Es una mujer que enviudó en la gestión, perseguida, proscripta… Con todo lo que pasó en la vida esa mujer, ir a pedirle nuevamente es demasiado. Si es importante que esté donde quiera estar ella, pero a su vez, todo el peronismo tiene que darle una demostración de unidad y buscar el mejor candidato”, concluyó