Carlos Silvestri de la Mesa Chubutense de Víctimas Viales, dijo “que estamos cerca de sacar la tolerancia cero”, pero consideró que lograrlo si modificar el Código Penal y el Código Procesal Penal “va a ser generar una ley como una cáscara vacía”, porque “con todos los vericuetos y zonas grises que permiten, todo va a seguir como está ahora”.
EL representante de la Mesa Chubutense, que fue el primer orador en la última reunión de la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados, que analiza el proyecto de alcohol cero al volante, confesó en diálogo con Radio Sónica, que “es impactante estar sentado en un recinto lleno de legisladores y de compañeros de todo el país”.
Explicó que estuvo “junto a los compañeros unidos por el dolor y tratando de convencer entre todos a los legisladores, que en un ejercicio de empatía salden una deuda pendiente que tienen con la sociedad”, que es sacar la ley de tolerancia cero que el país todavía no tiene”.
“El tema no terminó después de la exposición en la comisión, sino que después tuve reuniones con varios diputados que me llamaron a conversar, y yo hice un relevamiento de los sentires y de la predisposición al momento de tener que votarlo, porque todos los legisladores son necesarios al momento de votar y aprobar la ley. Y todos coinciden en que la tolerancia cero más temprano que tarde va a salir y muy probablemente con alguna modificación en el Código Penal”, precisó.
Silvestri añadió que “en mi ponencia dije que para la mesa que represento y para todos los familiares de las víctimas de siniestros viales, tiene que haber una modificación en el Código Penal, que ya tiene más de cien años y que está totalmente desequilibrado”.
Sobre el particular, indicó que sobre esa condición del Código Penal hay “un ejemplo característico a partir de que yo lo empecé a usar una vez que me lo mencionara mi abogado patrocinador, es que una acción de abigeato en una circunstancia especial, o sea cortando un alambrado, se castiga con hasta 10 años. En tu caso, después de haber matado cuatro chicos en circunstancias de estar conduciendo con alcohol en sangre te dan cómo máximo hasta seis años”.
En ese sentido consideró que “eso no da para más y hace años que se viene pidiendo una modificación. Hay organizaciones que llevan 30 años de lucha y la lucha continúa”, y resaltó que “después de mi exposición y de las charlas, ceo que estamos cerca de sacar la tolerancia cero, pero eso sería un paso porque sacar una ley de tolerancia cero y no modificar en forma casi inmediata el Código Penal y el Código Procesal Penal, va a ser generar una ley como una cáscara vacía. Porque vamos a tener una ley, pero con todos los vericuetos y zonas grises que permiten el Código Penal y el Código Procesal Penal, todo va a seguir como está ahora”.