miércoles, diciembre 6, 2023
InicioEconomíaCATHEDA critica a Massa por ningunearlos en la política energética

CATHEDA critica a Massa por ningunearlos en la política energética

Un fuerte mensaje hacia el Ministerio de Economía y el Gobierno nacional fue expuesto por la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados, de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines, Agua, Saneamiento y Medio Ambiente (CATHEDA), entidad cuya presidencia la tiene el ex titular de los petroleros neuquinos Guillermo Pereyra.

Los representantes sindicalistas de CATHEDA manifestaron su preocupación sobre los temas que plantearon y hablaron hace tres semanas con el ministro Sergio Massa. Los principales son el futuro de las concesiones de las represas hidroelectricas y el otro el impacto en los salarios del Impuesto a las Ganancias.

El comunicado de CATHEDA expresa «con respecto al futuro de las concesiones hidroeléctricas próximas a vencer, dado que no contempla la participación ni de las autoridades provinciales ni de los representantes de los trabajadores del sector. CATHEDA reclama la participación de los trabajadores en las decisiones sobre el futuro de dichas concesiones, como así también en la gestión ejecutiva de cada una».

«Los representantes de diferentes gremios remarcaron que la falta de respuesta y soluciones sobre la eliminación del Impuesto a la Ganancias, el cual sigue provocando y acelerando la perdida del poder adquisitivo de los trabajadores, en un contexto económico en el cual la inflación no baja del 8% mensual, en consecuencia, profundizando los niveles de pobreza», apunta después la confederación.

Los gremios nucleados en CATHEDA expresaron un reclamo respecto a la incorporación indiscriminada de tecnología en la industria del oil & gas. «La transición debe incorporar, entre otras perspectivas, la defensa de los niveles de trabajo, discernimiento adecuado de la tecnología conveniente y la capacitación profesional en cada sector», opinaron a través del texto.

Por último, desde CATHEDA analizaron los problemas de seguridad laboral, que provocaron un paro y reuniones con los gremios petroleros de la Cuenca Neuquina, y apuntaron a la falta de inversión y la sobreexigencia de los trabajadores de las actividades vinculadas a la energía.

«En caso de continuar, el Gobierno Nacional, con esa tesitura se evaluarán las próximas medidas a adoptar por parte de la CATHEDA», remarca el comunicado. «Sin perjuicio de todo lo expuesto la CATHEDA se encuentra dispuesta al dialogo, con interlocutores válidos, a los fines de encontrar alternativas a las delicadas situaciones aquí planteadas», añade.

“Sin perjuicio de todo lo expuesto la Catheda se encuentra dispuesta al dialogo, con interlocutores válidos, a los fines de encontrar alternativas a las delicadas situaciones aquí planteadas”, expresaron desde la entidad sindical que nuclea a la Asociación del Personal Superior Profesionales Técnicos de Yacimientos Carboníferos Fiscales (APS), la Federación del Interior de Trabajadores de Estaciones de Servicio, Garages, Playas, Lubricentros y Agroservicios (Fitesgra), la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (Fatlyf), la Federación de Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (Supeh), Federación de Trabajadores de la Industria del Gas Natural de la República Argentina (Fetignra), la Federación de Trabajadores de la Industria Química u Petroquímica (Fatiqyp), la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas (Fedcam), el Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa (SPJ), el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, el Sindicato del Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias (Sgbatos), la Unión del Personal Superior del Gas y la Unión Ferroviaria (UF).

Mejor Energía

ARTICULOS RELACIONADOS