Si bien el acuerdo se conocía desde ayer, este sábado se oficializó ante la Justicia la candidatura presidencial de Sergio Massa, que compartirá con Agustín Rossi como su postulante a vice, en la fórmula de unidad que presentó Unión por la Patria y que se definió luego de intensas negociaciones internas.
Con un comunicado a través de las redes sociales de UxP, el frente anunció la lista única con la que competirán en las próximas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). “Por responsabilidad institucional, política y social, nuestro espacio ha decidido conformar una lista de unidad que nos representará en las próximas elecciones”, argumentaron antes de la confirmación.
En el mismo tuit, se hizo especial referencia a Eduardo “Wado” De Pedro y a Daniel Scioli , quienes finalmente desistieron de competir. En ese sentido, desde la coalición le agradecieron por “apostar a la unidad del peronismo anteponiendo lo colectivo por sobre lo individual”.
Leandro Santoro será candidato a jefe de Gobierno por el peronismo y Lammens encabezará la lista de legisladores
El diputado nacional finalmente cerró un acuerdo con La Cámpora, tras la fórmula de consenso alcanzada a nivel nacional. Continúan las negociaciones sobre las listas nacionales y locales
El diputado nacional Leandro Santoro será el candidato a jefe de Gobierno porteño por Unidos por la Ciudad y el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, encabezará la lista de legisladores porteño. A pocas horas del límite para el cierre de listas, todavía continúan las negociaciones para evitar que el Frente Patria Grande, referenciado en Juan Grabois, presente al humorista Pedro Rosemblat como candidato propio.
Roberto García Moritán lanzó su candidatura a jefe de Gobierno porteño

El diputado porteño por Republicanos Unidos, Roberto García Moritán, anunció de manera oficial su candidatura como jefe de Gobierno porteño. Integrarán la lista como candidatos a legisladores la abogada Milena Rendrich y el actual secretario parlamentario del mencionado bloque en la Legislatura, Javier Romano.
Con el anuncio, García Moritán hizo un repaso de su gestión como legislador y resaltó los valores del liberalismo para producir “un cambio en serio”. “Se hicieron un montón de cosas bien, pero podemos vivir todavía mucho mejor: con más orden, más libertad y más seguridad. No podemos aceptar vivir como rehenes de quienes usan la pobreza para construir su propia riqueza. Se puede terminar con los piquetes, con las mafias y con el populismo”, dijo.
Asimismo, “simplificamos más de 30 trámites que nos volvían locos a las PyMEs, bajamos impuestos, terminamos con el abuso de las grúas y con la burocracia de la VTV”, agregó.
El equipo del diputado llega ya inmerso en la dinámica de campaña a este cierre de listas. Es que el pasado 4 de junio Republicanos Unidos tuvo su interna, donde García Moritán fue elegido candidato luego de que Ricardo López Murphy abandonara la competencia. Hoy la campaña, dirigida por Yamil Santoro, ya presenta mesas de atención a los vecinos y actividades en todas las comunas de la ciudad, para difundir las ideas de este partido liberal.
Juan Grabois firmó su precandidatura presidencial para ir a las PASO del oficialismo y eligió compañera de fórmula
En el Frente Patria Grande terminaron de juntar los avales para competir en la interna con una lista propia. Había cuestionado que Sergio Massa encabece la fórmula de unidad con acuerdo del kirchnerismo, la Casa Rosada y los gobernadores
El dirigente del Frente Patria Grande, Juan Grabois, firmó su precandidatura presidencial para competir contra la fórmula encabezada por el ministro de Economía, Sergio Massa, y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de Unión por la Patria.
A horas de que venza el plazo para la presentación de las listas, la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, firmó su precandidatura de cara a las próximas elecciones, tras lograr un acuerdo con todos los partidos que conforman Juntos por el Cambio para establecer una nómina de unidad en el municipio.
Tensión en el oficialismo por el cierre en provincia de Buenos Aires

A horas de la presentación formal de las listas, Máximo Kirchner encabeza las negociaciones en le distrito electoral más importante de la Argentina que, a su vez, será clave para el kirchnerismo en caso de perder la elección nacional. Luego de que se decidiera la fórmula de unidad encabezada por Sergio Massa, los alfiles de la Vicepresidenta quieren asegurarse su lugar en las boletas de diputados y senadores nacionales, pero las conversaciones están trabadas.
El líder de La Cámpora suena fuerte para encabezar la nómina de diputados nacionales y Eduardo de Pedro la del Senado. Sin embargo, Máximo Kirchner no quiere cederle más lugares al albertismo -Victoria Tolosa Paz sería número puesto- y el nombre apuntado para bajar es Santiago Cafiero.
Por su parte, “Wado” era el elegido para la Cámara alta, pero todavía no está cerrado y el kirchnerismo duro se empieza a impacientar porque quieren que el funcionario, quien debió declinar su candidatura presidencial, tenga un lugar preponderante.
Además, según pudo reconstruir Infobae, los ánimos con Axel Kicillof no serían los mejores. Un sector del camporismo aún le factura al gobernador que no quisiera ponerse al frente de la campaña nacional y con la vicegobernación aún vacante se complican todas las negociaciones. El mandatario quiere ese lugar para Verónica Magario, su compañero de fórmula en 2019, pero otros actores quieren hacer pesar sus intereses. Uno de ellos es Martín Insaurralde, actual jefe de Gabinete que irá como concejal en Lomas de Zamora.
De no ser Magario la elegida, esa decisión podría repercutir fuerte en el resto del armado bonaerense porque complicaría la situación en La Matanza, donde la vicegobernadora y Fernando Espinoza manejan el territorio desde hace años.
Bullrich apuesta por Brandoni y Larreta busca sumar a Carrió: la candidatura al Parlasur será clave en la pelea por los votos
A horas de la presentación de candidaturas para las próximas elecciones, cobró relevancia la pelea en los partidos para designar la candidatura al Parlamento del Mercosur. Luego de ocho años, Argentina volverá a elegir de forma directa a 43 representantes para integrar el Parlasur, el órgano deliberativo no vinculante del bloque regional que el país integra junto a Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Lo significativo desde el punto de vista electoral es que el paño del Parlasur estará contiguo a la boleta presidencial. Es decir, se volvió un lugar estratégico para elegir a una cara conocida y de peso político, que estará en todas las provincias, para traccionar votos.
Con el terreno allanado para ir por su reelección, Kicillof negocia con La Cámpora e intendentes el cierre de las listas
Con Tolosa Paz en la lista de diputados nacionales y Malena Galmarini enfocada en Tigre, podría repetirse la fórmula del 2019 con Verónica Magario como vicegobernadora. Negociación en municipios y listas seccionales
La decisión de llegar a una lista de unidad en Unión por la Patria, la fórmula presidencial Sergio Massa–Agustín Rossi impactó en la provincia de Buenos Aires. Sin Daniel Scioli en la cancha, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, que buscaba la candidatura a la gobernación en una PASO contra el kirchnerismo, cedió a su postulación e integrará el segundo lugar de la lista para Diputados nacionales del peronismo. Así, la pelea por la gobernación se encaminaba, al cierre de esta nota, a un escenario de unidad con Axel Kicillof yendo por la reelección.
El Partido Obrero y MST presentaron su lista de candidatos
El Frente de Izquierda confirmó quiénes serán sus candidatos para las elecciones. La lista “Unidad de luchadores y la izquierda”, integrada por el Partido Obrero y MST, estará encabezada por Gabriel Solano como precandidato a presidente y Vilma Ripoll, que irá por la vicepresidencia.
En la Ciudad de Buenos Aires será Vanina Biasi quien se presentará para el cargo de jefa de gobierno mientras que Celeste Fierro la acompañará en la lista como legisladora. Por la Parlasur nacional irá José Meniño sec. ejec. Sutna San Fernando.
En la provincia de Buenos Aires, por su parte, Alejandro Bodart competirá como gobernador, Néstor Pitrola precandidato a diputado nacional y Romina Del Plá senadora nacional.
Además la lista presentará candidatos en Jujuy, Salta, Catamarca, San Juan, La Rioja, Tucumán, Mendoza, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Misiones, Chaco, La Pampa, Santiago del Estero, Entre Ríos y Santa Fe. En provincia de Buenos Aires, se presentarán candidatos en 100 municipios.
El partido Política Obrera presentó su fórmula presidencial

El partido Política Obrera presentará las precandidaturas de Marcelo Ramal y Patricia Urones para la fórmula presidencial de cara a las PASO.
Asimismo, confirmaron que la dupla para competir por la gobernación de la Provincia de Buenos Aires estará integrada por el obrero de la Alimentación Pablo Busch y la dirigente del Polo Obrero Eva Gutiérrez.
Para la Ciudad de Buenos Aires, por su parte, Valentina Viglieca se postulará para el cargo de jefa de Gobierno porteña, mientras que Jorge Altamira será precandidato a diputado nacional por CABA.
Horacio Rodríguez Larreta presentó su lista de diputados nacionales en la Ciudad de Buenos Aires
El jefe de Gobierno porteño informó sobre los dirigentes que lo acompañarán en su boleta de legisladores nacionales y de parlamentarios al Parlasur

Con el título “El equipo que va a defender a los porteños”, el precandidato presidencial de Juntos por el Cambio y jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presentó a su lista de diputados nacionales que lo acompañarán en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto.
Romina Diez será la primera candidata a Diputada por el partido de Javier Milei

Romina Diez fue nombrada oficialmente este sábado como quien acompañará en primer lugar en el Congreso de la Nación a Javier Milei. Será la primera candidata a Diputada por la Provincia de Santa Fe del partido de La Libertad Avanza.
“Es un desafío que decidí tomar desde el primer día acompañando las ideas de libertad de nuestro futuro presidente, Javier Milei”, afirmó la candidata.
Otra baja en el equipo de Milei: una de sus referentes en Avellaneda se sumó a Juntos por el Cambio

Se trata de Silvina Soria, conocida como la “concejal hot”, quien se sumó al equipo del candidato a intendente de Avellaneda de Juntos por el Cambio Maximiliano Gallucci.
Esta semana, Soria había denunciado al espacio de Javier Milei por querer convencerla de ser candidata de la Libertad Avanza a cambio de 60 mil dólares.
Finalmente, este viernes anunció que se suma a las filas de Gallucci para “trabajar por una provincia productiva”.
El mensaje de Wado de Pedro luego de declinar su candidatura y la respuesta de Sergio Massa
El ministro de Interior confirmó que apoyará a Sergio Massa como candidato a Presidente y la reelección de Axel Kicillof como gobernador bonaerense

El ministro de Interior Eduardo “Wado” de Pedro publicó hoy un tuit en agradecimiento de las voces que se pronunciaron a su favor luego de bajar su precandidatura presidencial para darle lugar a la lista de consenso de Unión por la Patria conformada por Sergio Massa y Agustín Rossi.
A menos de 24 horas de lanzarse, Facundo Manes bajó su precandidatura a presidente
El neurólogo había sido tentado para encabezar la lista de senadores de Horacio Rodríguez Larreta y su hermano para acompañar a Diego Santilli. En su entorno aseguran que no abandonará la política
Facundo Manes anunció que finalmente no se presentará como precandidato a presidente de la UCR, a través de una carta que publicó en sus redes sociales. La noticia se conoce a menos de 24 horas de haber presentado su lista “Dar el paso”, como informó ayer su equipo de campaña en diálogo con Infobae. En su entorno aseguran que no abandonará su carrera política pero aseguran que mantiene un fuerte malestar con las autoridades del partido centenario.
Juan Schiaretti confirmó a Florencio Randazzo para la fórmula presidencial
El gobernador de Córdoba por “Hacemos por Nuestro País” y el diputado nacional, competirán en las PASO el próximo 13 de agosto

El precandidato presidencial de “Hacemos por Nuestro País”, Juan Schiaretti, confirmó al diputado nacional Florencio Randazzo como su compañero de fórmula para competir en las PASO del próximo 13 de agosto.
Agustín Rossi: “Los procesos de síntesis generan este tipo de circunstancias“

El jefe de Gabinete Agustín Rossi, habló en Radio 10 sobre su reciente designación para la vicepresidencia en Unión por la Patria. “Siempre había que respetar la dinámica interna propia de la coalición que terminó generando esta fórmula de consenso con actitudes muy generosas como Wado de Pedro, Daniel Scioli y Juan Manzur a quienes les mando un gran saludo”.
“¿Por qué es momento de Massa para el peronismo?”, se le preguntó. “Los procesos de síntesis genera este tipo de circunstancias. Debe haber pocos dirigentes con el conocimiento real de los potenciales y condiciones estructurales de la Argentina”.
Ante la consulta de Juan Amorín acerca de por qué el kirchnerismo queda afuera de la fórmula, el ex ministro de Defensa, respondió. “Eso presupone que yo no soy kirchnerista (risas), lo dije siempre que me sentí y definí como un kirchnerista”, enfatizó.
Según el jefe de Gabinete, “Cristina siempre tiene valoraciones y miradas que van un paso más adelante que todos, su rol de liderazgo de nuestro espacio político lo va a seguir teniendo”, agregó.
Con respecto a la trastienda de designación, Rossi agregó que no participó de ninguna decisión y que el Presidente le comentó que “existía la posibilidad”. “Me preguntó si estaba dispuesto. le dije que sí y después me comunicaron que estaba todo acordado. Ya le había dicho que no iba a avanzar con mi precandidatura luego del anuncio de Wado”, afirmó.
Y reveló que luego del lanzamiento de la fórmula lo llamó a Massa. “Estamos unidos para ofrecerle un futuro próspero e inclusivo a todos los argentinos, esa es la propuesta que tenemos con Sergio Massa. A partir de ahora son todos desafíos, sabemos los inconvenientes que hemos tenido y desde donde partimos”, cerró.
Por primera vez en 20 años la fórmula presidencial que respalda Cristina Kirchner no llevará candidatos propios
El desenlace de las negociaciones por la fórmula dejó desconcertado al pleno de la dirigencia K un día antes del cierre de listas. Sin embargo, la vicepresidenta mantuvo a Kicillof por la reelección en la Provincia; y ubicó a De Pedro y a Máximo Kirchner al tope de las boletas de senadores y diputados
Una combinación en partes iguales de abatimiento y desconcierto invadía el espíritu de cada uno de los dirigentes del kirchnerismo puro anoche, después de que Unión por la Patria anunciara oficialmente que no habría integrantes del espacio en la fórmula presidencial. Sergio Massa, líder del Frente Renovador, y Agustín Rossi, que cultivó un perfil independiente durante los últimos años, terminaron siendo los elegidos para conformar el único binomio del oficialismo que competirá en las PASO. Y, en consecuencia, quedaron anulados en la carrera por el podio el funcionario camporista Eduardo de Pedro, que se había lanzado con bombos y platillos y la promesa de que tenía el apoyo de Cristina Kirchner; y Daniel Scioli, que aseguraba a quien fuera que se lo preguntara que no había dudas de que jugaría la interna.
Infobae