El ex candidato a intendente de Trelew y referente del Frente de Todos, Emanuel Coliñir, consideró que si la totalidad de los referentes peronistas hubiesen participado de la interna partidaria erigiendo a un candidato único, el peronismo habría acaparado el 50% de los votos en la municipal, relegando al segundo lugar a Juntos por el Cambio. Convocó a la unidad para afrontar las elecciones provinciales, y aseguró que “el peronismo siempre va a ser la mejor opción para nuestro pueblo, entonces ya te diría que, hasta por una inclinación natural, estamos pensando en el 2027”.
Tras reconocer que “ha sido muy elocuente el resultado de las elecciones, por la diferencia que logró el intendente electo pero también por la forma en que se dispersó el voto de los distintos candidatos con raíz peronista”, explicó hay una notable inclinación por parte de los trelewenses a votar a candidatos de raíz peronista y lo cierto es que por más que hicimos el intento de explicar que se estaban presentando por un partido que no tenía relación con el PJ, que estaban inclusive jugando por algún partido libertario o por cualquier partido municipal, no llegamos a lograr que lo entiendan”.
“A algunos de los vecinos lo que les importa o lo que saben es que tal candidato es de raíz peronista, sin evaluar que va por fuera del peronismo. Entonces lo que termina pasando es que entre cinco candidatos acumulamos el 50% de los votos, lo que hubiera significado una victoria amplísima, al margen de la virtud que ha tenido Juntos por el Cambio de concentrar su electorado en una sola opción, mientras nosotros estábamos discutiendo una interna peronista en el marco de una elección general, y eso es lo que a mí me parece lo más triste, porque tuvimos la instancia para llevar adelante la interna y a esa instancia algunos no la quisieron aprovechar, sino que quisieron ir derecho a las generales”, lamentó.
“Lo cierto es que nosotros quedamos en segundo término, y eso amerita una reflexión profunda respecto de por qué estructuras, por qué dispositivo nos presentamos o se presentaron. Una reflexión profunda respecto de por qué tomaron la decisión que tomaron, porque vamos a tener cuatro años de un gobierno de Juntos por el Cambio y yo creo que ninguno de los que tomó la decisión de jugar por fuera debe estar contento ahora”, resaltó, añadiendo que “esta situación amerita, inclusive, una reflexión pública que tenga una inclinación mayor hacia una autocrítica que hacia un análisis, porque hubiera sido muy distinta la historia si hubiéramos todos participado de una instancia previa de interna”.
Coliñir planteó que “nosotros compartíamos el diagnóstico de qué existía una sociedad en crisis, de que esa crisis generaba además un cansancio, un hartazgo y que, por ende, la sociedad estaba exigiendo una renovación. Y ahí estábamos parados nosotros seguros de que en esa lectura nos diferenciábamos del resto de los candidatos. Creíamos que todos tenían el mismo derecho de querer protagonizar electoralmente el proceso, pero lo que también creíamos era que teníamos que transitar un proceso interno abierto o cerrado para dirimir los protagonismos y así llegar con un espacio y un candidato unificado a la elección general ante el avance notable de Juntos por el Cambio y la forma en la que transmiten que son el cambio aunque ya hayan estado y hayan gobernado mal”.
“También percibíamos -añadió-que había un gran cansancio respecto del gobierno municipal. Entonces si sumamos el cansancio general respecto de la crisis y por otro lado el cansancio general respecto de la gestión municipal, lo más lógico era construir un espacio que se exprese de otra manera, que proponga otra cosa, que construya la idea del cambio, pero desde dentro del peronismo, para no regalar esa bandera primero, y segundo para que nosotros podamos ser competitivos en una fuerza que termina demostrando que tiene el 50% del electorado”.
Señaló que “sin embargo, varios referentes del peronismo tomaron la decisión, que es opinable, criticable, de jugar por fuera. Podríamos haber construido un solo espacio, pero ellos tomaron la decisión de no hacerlo, y creo que ninguno se imaginó que iban a terminar en el tercer y cuarto lugar”.
Al referirse al rol que cumplió su espacio político, dijo que “empezamos de cero y logramos quedar en segundo lugar, Tenemos muy en claro que nosotros hicimos lo que teníamos que hacer, y eso es lo que a mí me deja más tranquilo. Se perdió la lección, porque claramente hubo una gran dispersión de votos, pero no los dispersamos nosotros”.
Acerca de cómo afrontar el futuro inmediato, resaltó que “le digo siempre a los compañeros y compañeras del equipo que lo último que vamos a hacer nosotros es irnos a nuestra casa, que lo último que vamos a hacer es aflojar o bajar media bandera. Al contrario, nosotros logramos constituir un espacio que se ha fortalecido mucho, que puso el alma y el corazón en cada una de las caminatas, en las recorridas, en los puerta a puerta, que sostuvo con mucha convicción que teníamos que gobernar Trelew que teníamos un proyecto para gobernar y que lo seguimos teniendo”.
Afirmó en ese sentido, que “nosotros creemos que la experiencia de ser gobernados por Juntos por el Cambio no va a ser una experiencia positiva, porque los conocemos, porque sabemos cómo gobiernan y estamos convencidos de que el peronismo siempre va a ser la mejor opción para nuestro pueblo. Entonces, lógicamente, ya te diría que hasta por una inclinación natural, estamos pensando en el 2027. Ni siquiera con ánimo de protagonizarlo, pero sí en términos personales creo en la construcción de un espacio que va a seguir creciendo en 4 años, en los que nos haremos cargo también del rol que nos asignó la gente y lo cumpliremos con responsabilidad”.
El joven dirigente descartó la posibilidad de erigirse en líder o conductor del peronismo local, aseverando que “quiero asumir esta etapa con mucha humildad y me parece que no corresponde. Yo formo parte de un espacio amplio que logró salir segundo. Después, construir un liderazgo en el marco de un peronismo que está disperso, va a requerir de muchísimo trabajo. Pero sí voy a hacerme cargo de que salí segundo. Voy a hacerme cargo de que tengo que asumir un rol de oposición porque la gente lo quiso así, porque la gente me dejó en segundo lugar”.
“Muchos compañeros que ni siquiera formaron parte de nuestro equipo de campaña, se pusieron en contacto y a disposición para construir lo que viene. Y nosotros no vamos a parar de construir lo que viene de manera que sea tan grande, tan potente que nos permita generar la esperanza que los Trelewenses necesitan desde el peronismo, desde este Frente de Todos”, apuntó, haciendo notar que sobre el particular, que “hay una lectura generalizada por parte de la militancia de que tenemos que juntarnos. Lo que hagan los dirigentes no me quedan muy claro, pero quiero pensar que van a asumir también esta etapa con mucha responsabilidad y que todos, a partir del resultado, van a comprender que necesitamos juntarnos de cara a lo que viene”.
Aludió más adelante a la futura gestión de Gerardo Merino, expresando su deseo de que “Gerardo asuma la etapa con sensibilidad social. Trelew necesita un intendente que tenga sensibilidad social y que no aparezca a patear ningún tablero, no lo necesitamos. No necesitamos profundizar la crisis, no necesitamos más desempleados, necesitamos protección social, necesitamos que se asista a los sectores más vulnerables, necesitamos que se gobierne para todos. Si es así, nosotros lo vamos a acompañar como corresponde, desde nuestro rol de oposición, acompañando las buenas medidas pero también criticando aquello que creamos que no corresponde o marcando diferencias respecto de las medidas que creamos que no son las adecuadas, pero entendiendo también que el intendente es el”.
Sobre una eventual reunión con el intendente electo, indicó que “está posibilidad de reunirnos. Me pidió que nos juntemos en el transcurso de la semana, así que veremos si se concreta. De igual manera hay 6 o 7 meses de transición, así que tiempo para juntarnos en el caso de que él lo considere necesario va a haber y yo estoy dispuesto y estoy dispuesto a aportar, porque me parece que a nadie le sirve que Trelew esté así. Todos necesitamos que la ciudad esté un poco mejor, y a él le va a tocar la responsabilidad de conducirla institucionalmente, y sabe que puede contar con conmigo, con nuestro equipo para acompañar”.
“Y creo -acotó-que lo que necesitamos es un peronismo que levante las banderas bien alto, que no se disfrace. Nosotros somos lo que somos y punto. Para que la gente nos reconozca tenemos que poder levantar las banderas del peronismo bien alto, con los exponentes que tenemos para que la gente nos pueda identificar”.
Dijo tener fe en que “todavía tenemos posibilidades”, aunque la condición para que esas posibilidades se tornen en realidad, es que “el peronismo provincial construya una estrategia que sea ganadora, siempre y cuando esa estrategia sea conducida en base a parámetros claros. El primero y más importante es que tiene que ser una estrategia con mucha apertura, el segundo con mucha generosidad, y el tercero con la suficiente decisión y determinación como para que el peronismo pueda reconocer que hay un Liderazgo que surge en términos provinciales y que es el liderazgo nos va a gobernar a todos, representando lo mejor del peronismo, representando lo mejor del campo nacional y popular”.