La sesión iniciará a las 14 y existe preocupación por posibles ausencias a causa de las condiciones climáticas que afectan a la ciudad de Buenos Aires. Sergio Massa, titular de la Cámara, viajó a la Cumbre de las Américas junto al Presidente y no esatará en el recinto.
En el panorama político, el clima no era un factor a tener en cuenta en la previa. Pero con el correr de los días, la intensa y poco usual niebla que se depositó sobre la ciudad de Buenos Aires terminó por ser una pieza a tener en cuenta en el tablero de cara a la sesión de esta tarde en la que se tratará el proyecto de Boleta Única de Papel. Es que el fenómeno meteorológico generó desvíos, demoras y cancelaciones de vuelos en Aeroparque, por lo cual la presencia de algunos legisladores es una incógnita. De todas maneras, a pesar de los números ajustados, la oposición buscará lograr la media sanción en la Cámara baja.
Días de niebla en la Ciudad de Buenos Aires: demoras en los accesos y decenas de vuelos cancelados
Esta fue la razón por la que justamente el arco opositor en el recinto le pidió a las autoridades de la Cámara postergar cuatro horas el inicio de la sesión especial de hoy, por lo que el debate pautado en un principio para las 10 terminará por empezar a las 14. Un total de 35 dirigentes de diferentes bloques firmaron la solicitud y lo hicieron “en virtud de las cancelaciones de numerosos vuelos por las inclemencias climáticas de público conocimiento”, según argumentaron en la nota.
PUBLICIDAD
“Hay muchas dudas con algunos vuelos, entonces el plan B es que tengan margen para venir en auto”, explicaron ayer a Infobae —luego de elevar la solicitud— desde la bancada radical. Sucede que cualquier ausencia podría hacer fracasar la sesión especial y existe una urgencia para alcanzar el quórum y abrir la sesión por parte de la oposición. Hace un mes lograron forzar al Frente de Todos a debatir el proyecto en comisión a través de un emplazamiento que obtuvo 132 votos afirmativos y ahora necesitan 129 diputados para habilitar el debate de este miércoles.
Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados, estará ausente en la sesión debido al viaje que realiza junto al Presidente a la Cumbre de las Américas
En este sentido, al factor climático se le suman otros que terminan por ajustar los números: a los 132 diputados ahora hay que restarle la presencia de Mario Negri, presidente del bloque de la UCR, quien ayer anunció que se contagió de COVID-19 y deberá seguir en aislamiento. Además, también hay dudas sobre el voto de Romina del Pla (FIT), que votó favorablemente el emplazamiento, pero luego realizó críticas al dictamen de mayoría que impulsaron desde la oposición. Según explicaron a Infobae desde la bancada de Izquierda, se reunieron ayer por la tarde para definir su postura. Los otros tres diputados del FIT ya rechazaron el proyecto en comisión.
En Juntos por el Cambio, para variar, recibieron noticias que generaron más preocupación en la tarde de ayer: el diputado del Movimiento Popular Neuquino, Rolando Figueroa, puso en duda su acompañamiento al proyecto. Durante el debate había manifestado algunas críticas a la iniciativa, como la inclusión de la opción de “lista completa”. Desde JxC reconocieron que “están hablando con el diputado”.
En este sentido, teniendo en cuenta el factor climático y ante el calculo estimado ante las posibles ausencias y votos en contra, desde Juntos por el Cambio se resisten a levantar la sesión ya que buscan capitalizar lo más rápido posible el consenso que se logró entre los diferentes bloques de la oposición.
Modelo de la Boleta Única de papel
El Frente de Todos, por su parte, rechaza el proyecto con el argumento de que es una reforma que busca resolver “problemas que no existen” y defendió el sistema de boleta partidaria.
Si bien la oposición tendría los votos en Diputados, en una lectura a futuro hay dudas sobre qué pasará en el Senado: el oficialismo tiene mayoría, pero hay tres legisladores del Frente de Todos que en el pasado se manifestaron partidarios de la Boleta Única de Papel.
Karina Banfi, quien quedó a cargo de la conducción del bloque radical ante la ausencia de Negri, se refirió ayer al escenario de cara a la sesión de hoy en al Cámara baja: “Estamos siguiendo el viaje de cada uno de los diputados porque el clima y la falta de gasoil complicaron el día. Tenemos el número porque están llegando todos por diferentes medios. Mañana (por hoy) se construirá una nueva mayoría en el Congreso dispuesta a hacer lo necesario para transformar la Argentina”. Banfi es quien lleva el “poroteo” de los votos.
Con miras a próximas etapas, el Frente de Todos controla las comisiones clave en el Senado. A pesar de esto, desde la oposición se muestran optimistas ya que hay tres senadores oficialistas -el jujeño Guillermo Snopek, el correntino Carlos Espínola y el entrerriano Edgardo Kueider- que en el pasado se han manifestado en favor de la implementación de la Boleta Única. Incluso no se descarta un eventual veto presidencial.

Los detalles del proyecto:
La Boleta Única incluirá todas las categorías para las que se realiza la elección, claramente distinguidas. Estará dividida en espacios, franjas o filas horizontales para cada agrupación política y en espacios, franjas o columnas verticales para cada una de las categorías de cargos electivos. Los espacios horizontales se distribuirán homogéneamente entre las distintas listas, e identificarán con claridad:
-El nombre del partido político o alianza. En las elecciones presidenciales, cuando en la misma franja se incluyan legisladores nacionales, se utilizará el nombre de la agrupación de orden nacional. En el caso de las elecciones primarias, la denominación de la lista interna;
-La sigla, monograma, logotipo, escudo, símbolo, emblema o distintivo y el número de identificación de la agrupación política;
-La categoría de cargos a cubrir;
-Para el caso de Presidente y Vice: nombre, apellido y fotografía color de ambos candidatos;
Para el caso de la lista de Diputados Nacionales, deberá contener como mínimo los nombres y apellidos de los 5 primeros candidatos y candidatas de la lista. En todos los casos se incluirá la fotografía color de los primeros dos candidatos titulares.
Las listas completas de candidatas y candidatos con sus respectivos suplentes deben ser publicadas en afiches o carteles de exhibición obligatoria de manera clara y visible en cada cabina de votación.
Si una provincia desea celebrar su elección el mismo día que los comicios nacionales, deberá adoptar este modelo de boleta única pero con boletas separadas y urnas separadas. Sin embargo, también se adopta la posibilidad de la “concurrencia”. Es decir, que las elecciones se hagan el mismo día pero con sistemas diferentes. Por ejemplo, BUP para los cargos nacionales y sistema de boleta partidaria para gobernador.