El Ministro de Gobierno y Justicia de la provincia del Chubut, Cristian Ayala, puso en relieve la figura del gobernador Mariano Arcioni, al considerar merced a “su templanza” la provincia pudo salir adelante, atravesando crisis y contratiempos de diversa índole, y consideró que tras las elecciones del mes de abril “la construcción política va a continuar. El grupo de trabajo va a continuar y esperamos y estar disponibles para la sociedad en un próximo turno o acompañar la gestión de los de los compañeros que estén en funciones”.
En ese sentido dijo a Radio Sónica, estar “personalmente muy satisfecho con la tarea que venimos realizando. Yo entiendo que la provincia se ha ordenado después de haber atravesado todas las crisis imaginables para un gobierno, ya que antes de la pandemia ya habíamos tenido Hantavirus en la cordillera, después atravesamos una crisis institucional, una crisis económica, una crisis política, una emergencia agropecuaria, teníamos incendios, sequías e inundaciones una tras otra. A pesar de eso entiendo yo que, por la templanza del gobernador particularmente, se pudo sostener la provincia y se pudo seguir adelante con las particularidades que todos conocemos, con atrasos en los pagos, con ciertas demoras en muchas cuestiones y con todo lo que provocó la pandemia en la provincia”.
Aseguró que “hoy tenemos una provincia ordenada se están pagando los sueldos en tiempo y forma y no lo digo como algo positivo, sino como que se está cumpliendo la principal obligación que tiene cualquier empleador y cualquier gobierno como empleador”, agregando que con los acuerdos salariales “desde el año pasado se logró estar por encima de la inflación y podemos decir que no hubo una política de empleo público en la provincia”.
“Hoy estamos con un acuerdo para poder dar una mayor tranquilidad a los empleados públicos y estamos trabajando en la reforma de los convenios colectivos de trabajo. Y hago mucho hincapié en la relación con los empleados públicos, que si bien son una parte importante de la población de más de 60.0000 habitantes hoy alcanzan aproximadamente a un 10% de la población”, señaló, resaltando que “durante muchos años tuvimos una política de empleo público en la provincia y no tuvimos certeza de qué es lo que se pretendía del empleado público, de cuál eran las normas que debían regir. Eso se fue transformando de a poco, desechando las conveniencias de turno y los beneficios para algunos pocos mientras un gran grupo de trabajadores que había quedado afuera”.
Ayala puso énfasis al señalar que “el Gobernador Arcioni tomó la decisión de reconocer todos estos derechos que no se tenían y eliminó la planta transitoria de la administración pública, algo que estaba previsto en su momento para tratar de evitar de alguna manera una irregularidad en los empleos públicos. Todos estos trabajadores que estaban en planta transitoria pasaron a lo que se denomina planta temporaria ya con vistas a regularizar su situación con un reconocimiento de sus derechos. La planta permanente de la administración pública, en algunos casos implica un reconocimiento de estos de estos derechos y en otros le da estabilidad al empleado público, que según establece la ley a los 5 años ya va a pasar a formar parte de la planta permanente, si es que cumplen con dedicación sus tareas. Y ahora hay tiempo hasta el 31 de marzo, para presentar o regularizar toda esa situación y presentar la documentación necesaria. Es decir que todos los empleados públicos que estaban en planta transitoria pasan a planta temporaria y los de planta temporaria a planta permanente”.
Recordó que en un momento de crisis, un asesor recomendó al gobernador que elimine la planta temporaria para paliar la situación, dejando sin trabajo a un considerable número de empleados públicos, “lo que si bien no iba a solucionar el problema, era un buen gesto, un guiño para Nación, que podría significar alguna ayuda para disminuir el déficit de la provincia. En ese momento el gobernador nos miró y nos dijo: ¿Ustedes dejarían en plena pandemia a 6.000 familias en la calle? Y la verdad es que esa es la respuesta que uno espera de un gobernante, y el Gobernador tomó la decisión y dijo: no haría eso. Prefiero que me insulten por pagar tarde por pagar fuera de término, pero no por dejar a alguien en la calle en plena pandemia. Eso es algo que valoro muchísimo y me hizo que me decida a acompañarlo a seguir trabajando en una tarea en la cual, también debo decirlo, nunca tuve alguna indicación puntual de hacer o dejar de hacer algo, siempre los funcionarios tuvimos libertad”.
Con relación a la proximidad de la expiración de la actual gestión, el funcionario consideró que “este es el momento de tratar de dejar por lo menos sentadas las bases para que se tomen políticas públicas, para que las decisiones de un gobierno no se limiten a los éxitos de su gestión, sino que trasciendan la gestión. Y eso es algo que ha demostrado este Gobierno con la apertura de licitaciones o el inicio de obras que seguramente no se van a terminar durante este Gobierno, que no van a ser capitalizadas políticamente por decirlo de alguna manera, pero que si cada Gobierno que a su turno da un avance a esa obra, seguramente en algún momento se va a terminar y va a poder estar a disposición de los ciudadanos para poder mejorar la la situación de la provincia”.
Consultado sobre cómo piensa que será recordada la gestión de Arcioni, respondió que “me gustaría que el Gobernador sea recordado porque él fue el que peor la pasó y el que tuvo que afrontar todo esto. Es me gustaría que fuera recordado por las obras o por las decisiones que ha tomado, como por ejemplo el interconectado a camarones. Cuando estuvimos presentando esta obra me tocó la oportunidad de acompañarlo y la gente de camarones le agradecía el cambio que iban a tener en su vida y ya estaban proyectando como iba a ser esta localidad con energía. Por cosas como estas creo que deberían recordarlo y creo que así va a ser”.
Respecto del futuro de la estructura política conformada por el actual gobierno, teniendo en cuenta la proximidad de las elecciones, afirmó que “va a haber una continuidad en el equipo de trabajo, yo creo que va a haber una continuidad de la base política que realizó el Gobernador, independientemente de que estemos o no en cargos de conducción o en cargos de dirección de la de la política pública provincial. Creo que se ha conformado un espacio político que, dado que fue muy difícil gobernar o administrar una provincia sin recursos, va a quedar en la historia. Creo que eso se va a tener en cuenta el momento de valorar la gestión”.
“La construcción política va a continuar. El grupo de trabajo va a continuar y esperamos y estar disponibles para la sociedad en un próximo turno o acompañar la gestión de los de los compañeros que estén en funciones”, finalizó..