El Intendente de Rawson, Presidente de la UCR y precandidato a Gobernador de Chubut, Adrián Biss, consideró que la intención del oficialismo, de tratar mañana sobre tablas un proyecto de Ley de Lemas, “es una estrategia para aprobar cosas importantes, en momentos en que la ciudadanía esta distraída”, y tras asegurar que una normativa de esa naturaleza es inconstitucional, anticipó que si se avanza en ese sentido “haremos una serie de presentaciones en la justicia para tratar de revertir esa situación”.
En diálogo con Radio Sónica, Biss aludió en primer término a la reunión mantenida el martes en Buenos Aires con autoridades de la Secretaria de Energía de la Nación para definir un plan que permita a las Cooperativas de servicios públicos, regularizar su abultada deuda con CAMMESA.
Al respecto, señaló que “tuvimos un avance bastante importante. La Secretaría de Energía está redactando un convenio para la firma de todos los municipios y las cooperativas. Ya tendremos el borrador y si estamos todos de acuerdo, probablemente antes del 31 de diciembre, que es la fecha en que vence el decreto procederemos a la firma”.
“El decreto que emitió la Secretaría hace unos meses atrás -explicó- contempla para aquellos municipios y cooperativas que adhieran, el descuento del 40% del capital de la deuda y una quita muy importante de intereses. También un plazo de gracia de seis meses para comenzar a pagar las cuotas de lo que quede de la deuda, la restitución para las cooperativas de los fondos embargados desde hace años, producto de juicios que CAMMESA hizo a las cooperativas por el no pago del corriente, y la composición del corriente de manera progresiva para el próximo año”.
Sostuvo que “es un compromiso muy importante para las cooperativas que hoy no están pagando el corriente. A partir de este convenio no sólo se comprometerían a pagar el corriente, sino también una cuota de la deuda” y añadió que “estamos esperando la propuesta que nos van a hacer a través de este convenio, para que cada una de las cooperativas pueda evaluar qué compromiso puede asumir desde el punto de vista económico”.
El funcionario celebró “que se haya dado esta mesa de diálogo entre todos los municipios y las cooperativas para hacer un abordaje conjunto de una problemática que va a complicar, y mucho, a los municipios que no adhieran, porque así lo expresa el nuevo presupuesto nacional para el 2023: aquellas distribuidoras y aquellos municipios que no hayan adherido a este plan de pagos, van a estar muy limitados para poder acceder a financiamiento, fundamentalmente de obras que tienen que ver con servicios”.
“Ahora vamos a trabajar en conjunto y hay voluntad de que el Ente Regulador de Energía provincial sirva de asesor para tener una tarifa referencial para todas las localidades”, puntualizó, resaltando que.
“esto o es algo que se pueda resolver en un año o dos, pero la idea es empezar a mostrar voluntad de pago con un porcentaje del corriente y también ir cumpliendo con algunos compromisos respecto de la deuda. Lo bueno es que la mayoría de las cooperativas tienen dinero embargado por CAMMESA, y eso también va a servir para hacer alguna devolución sobre la deuda”.
Ley de Lemas: “si avanza haremos presentaciones en la justicia”
En otro orden y abordando un tema que viene generando polémica y discusiones en los últimos tiempos, el funcionario indicó que “estamos absolutamente convencidos que la intención de dar tratamiento a una ley de lemas es un gran retroceso para nuestro sistema electoral y para nuestra democracia. Hay ejemplos de eso en otras provincias del norte y acá cerca, en Santa Cruz también, con una ley de lemas similar en los últimos años. Pero lo más grave de todo es que intente tratarla un 22 de diciembre a dos días de Navidad”.
“Nosotros consideramos que esto es una estrategia por parte del oficialismo para aprobar cosas importantes, en momentos en que la ciudadanía esta distraída. Por eso nuestro posicionamiento público en estos últimos días y la posibilidad de que vengan algunos referentes del orden nacional”, apuntó, confirmando que “el PRO ha anunciado la llegada de Patricia Bullrich y de Horacio Rodríguez Larreta. Y el radicalismo nacional está expectante de esta situación y hará sus posicionamientos públicos en línea con lo que nosotros venimos haciendo. Y de avanzar la aprobación de la ley de lemas que nosotros consideramos inconstitucional, accederemos a las herramientas que tiene la democracia para contrarrestar una decisión de este tipo”.
“Nosotros consideramos que la Constitución Provincial es muy clara en este sentido. El gobernador tiene que ser elegido por el voto directo de todos los ciudadanos y una ley de lemas estaría tergiversando esta situación, por lo que no descartamos la posibilidad de que si se avanza haremos una serie de presentaciones en la justicia para tratar de revertir esa situación”, concluyó.