El intendente de Rawson, presidente del Comité Provincia de la UCR, e impulsor de la precandidatura de Federico Massoni, Damián Biss, desmintió que “hayamos querido tirar por la ventana a Gerardo Merino, como aseguró Ignacio Torres”, de quien dijo que “se cree dueño del espacio y pretende que esto se transforme en deportivo Torres”. No obstante esas diferencias, anticipó que “lo que sí, vamos a estar a disposición de Gerardo, vamos a acompañar, lo vamos a votar y a participar en la medida que él lo requiera”.
Con estas y otras declaraciones, vertidas a Radio Sónica, Biss salió al cruce de las acusaciones hechas públicas por el legislador y candidato a gobernador por el espacio Juntos por el Cambio, Ignacio “Nacho” Torres expresó, también en Sónica, su “bronca” porque “la conducción de la UCR y un sector minoritario, lo quieran tirar por la ventana a Merino a pocos meses de las elecciones, cerrando con un candidato de Arcioni”.
Al respecto, Biss explicó que “nosotros buscamos darle más volumen político al frente electoral, tener otras alternativas. Yo soy de la idea de que este es un frente electoral muy amplio, que no puede caer en personalismos. Cada vez que se ha caído en personalismos, que las personas se creen dueños de los espacios, eso termina mal. Y este es un frene electoral que conforman varios intendentes, tres partidos, que ha crecido mucho en los últimos años, y a mí me pareció absolutamente sana la competencia interna”.
Consideró que “algunos dirigentes de PRO hablaron de nuestra lista y creo que se equivocan de camino, ya que la lectura es que nos queda una base muy importante frente a la próxima elección porque ha sido una interna muy competitiva, histórica. Porque hacía tiempo que de una interna cerrada no participaba tanta gente, más allá de algunos desencuentros, porque ha sido un error caer en la pelea pública cuando en realidad deberíamos estar concentrados en el objetivo mayor”.
“La interna ya pasó y seguramente habrá mucho para discutir internamente. Cada sector tendrá su razón por las cosas que hizo, pero ahora lo principal es que en 25 días está la elección más importante que es la elección general, y entiendo que el objetivo de ellos es el mismo que el nuestro: poder generar un cambio en la ciudad de Trelew”, subrayó.
En respuesta al enojo de Torres por haber impulsado la precandidatura de Massoni, Biss dijo que “el problema es cuando se toman las cosas como algo personal. La primera opción de Torres en Trelew fue Pablo Mamet, y eso lo sabe la prensa, lo sabe la calle, lo sabe todo el mundo. No tuvo consenso interno para poder incorporarlo al frente electoral y después le quitó el apoyo, lo que hizo que Mamet se baje de su candidatura”.
“Ese -remarcó- fue un ensayo del propio Torres. Nosotros estamos muy lejos de esa posición y comentamos que no estábamos de acuerdo con esa alternativa, pero eso no generó que nosotros digamos cosas del calibre que usan ellos para hablar de algunas decisiones que nosotros tomamos”.
Seguidamente afirmó que “no es verdad que hayamos querido tirar por la ventana a Gerardo Merino. Eso no sé si adjudicárselo a su juventud, falta falta de experiencia o si son malas intenciones, pero en todo proceso electoral, lo primero que se busca es tratar de generar consensos. El objetivo principal es lograr una lista de unidad y nadie baja a nadie. En las charlas previas se me vino con la propuesta de que me baje de la gobernación”.
Añadió sobre el particular que “en las conversaciones previas se hablaba de un candidato que medía 20 puntos más que el otro de cara a la general, lo que no quiere decir que esté mejor posicionado a nivel interno. En todas las encuestas Federico Massoni medía mucho más para la general que para la interna, entonces la lógica fue: vamos a ganar Trelew y tratemos de armar una lista de unidad. Y para armar una lista de unidad el mejor posicionado tiene que liderar y el otro tiene que resignar. No nos pudimos poner de acuerdo y se compitió en una interna”. “No sé porque nos plantea eso, porque nadie quiso bajar a Gerardo Merino, de ninguna manera. Nosotros no hicimos ningún ofrecimiento, porque esa es otra diferencia que tenemos. Torres construye ofreciendo cargos, nosotros no lo hacemos”, apuntó, haciendo notar que “la charla en ese momento fue acordemos Trelew y acordemos las provinciales y yo dije: acordemos Trelew y después vemos para la provincial. Para la provincial falta un montón. No nos pusimos de acuerdo y competimos”.
“Me causa mucha gracia cuando Torres plantea esto como algo raro, cuando en realidad lo primero que buscamos fue el consenso. No buscamos bajar a nadie, sino acomodar las fichas para armar la lista de unidad”, señaló.
Acerca de las impugnaciones preguntó ¿La molestia es por las impugnaciones?, respondiendo que “esto es para discutirlo internamente, pero vale aclararlo. Ellos quisieron meter casi 800 afiliados dos semanas antes de las elecciones. Eso no está bien, nadie se lo va a aceptar, y de esto están las pruebas”, y explicó que “cuando uno ve que algo se está haciendo mal, impugna, pero por eso no somos enemigos. Me parece que el proceso previo a la elección fue muy desprolijo y nosotros hicimos los planteos que había que hacer. Nadie quería limitar a nadie”.
Dio a conocer su lectura de la situación post internas, considerando que “yo veo algo muy positivo. Veo la gran movilización que le queda a Gerardo y una base muy importante de cara a la general. Creer que con la interna se ganó todo es soberbia y creo que lo que tiene que hacer Gerardo es liderar y no dejarse contagiar por esas cosas, y rápidamente ponerse a trabajar para la general, hablar de los problemas de Trelew y no de la interna, porque la interna ya pasó”.
Reconoció que “seguramente tenemos que revisar, porque el espacio ya venía con tensión desde hace tiempo, no de ahora, y lo que menos tenemos que hacer es transmitir esa tensión hacia afuera. Hay cuestiones que se discuten puertas adentro. Y es lógico que hayamos competido porque no estamos de acuerdo en muchas cosas, pero me parece que es poco inteligente a tres días de la interna seguir hablando de lo mismo y no enfocarse en lo que realmente hay que enfocarse, que es la ciudad de Trelew”. Sobre la opinión de Torres referida que es necesario “cambiar la vocería de la UCR”, el titular provincial del partido aseveró que se debe a que “no está dispuesto a discutir”, haciendo hincapié en que “el pretende un radicalismo sumiso y eso no va a suceder. En la alianza somos socios, no somos empleados de nadie. Pero para él todo aquel que piensa distinto en cualquier tema, termina convirtiéndose en su enemigo. Por eso digo que es un error, que si el pretende que esto se transforme en deportivo Torres está equivocado”.
En ese sentido, agregó que “para ellos cada decisión que uno tome para mejorar la posición de otra corriente dentro de este frente electoral, termina siendo para romper, para desgastar, o para herir, cosa que no es real. Yo te puedo mostrar, y esto está absolutamente comprobado, que tres millones de pesos gastaron este año en redes sociales, con páginas truchas para desgastar mi figura y a cada uno de los que ha pretendido enfrentar a Torres. Esto no es casualidad, le pasó a varios y esa forma de hacer política no me gusta”.
Insistió en las marcadas diferencias con que se califica una decisión, dependiendo del espacio que la tome, resaltando que “acá en Rawson lanzaron un candidato que proviene del Frente para la Victoria, sin embargo nosotros no hicimos ningún berrinche, y fue una decisión de él. Yo me podría ofender también porque nosotros gobernamos Rawson, ganamos después muchos años de gobiernos peronistas y el en vez de sumar viene a dividir porque genera una candidatura externa y con un referente de un espacio que estuvo ligado en las últimas elecciones al Frente para la Victoria”.
“Para nosotros también la candidatura de Pablo Mamet era ofensiva. Sin embargo no pasó nada, son decisiones que alguien toma y si uno piensa que todas las decisiones se toman en forma personal perjudicar a otro, estamos en un lío. Así no se puede construir”, sentenció.
Biss precisó que “nosotros hicimos una alianza con Massoni en Trelew porque estábamos convencidos de que podía ser el candidato más competitivo para encarar una general. Eso se percibía en las calles, lo decían las encuestas”.
No obstante, reconoció que “ahora Gerardo tiene una gran chance. Creo que le ha quedado una base muy contundente para las próximas elecciones. De hecho la interna de Juntos por el Cambio movilizó a mucha más gente que la del Frente de Todos, lo que demuestra que hay una gran necesidad de cambio”. “Gerardo tiene que bajar los decibeles de la interna, conducir y sumar a aquellos con los que se sienta cómodo, y los que no se sumen se llamarán a silencio para no entorpecer la campaña. Esa va a ser nuestra propuesta”, anticipó, enfatizando en que “yo lo llamé el mismo domingo, nos pusimos a disposición y lo felicité por el triunfo. Fui el primero en reconocer el resultado y voy a mantenerme en esa línea”.
“Las cosas que dije las dije para aclarar verdades que no son ciertas, pero creo que hay que poner un alma positiva a esta nueva etapa y enfocarse en lo que es primordial. Trelew es de las ciudades grandes con más chances de que Juntos por el cambio pueda tener un gran resultado y ganar. Si nos desviamos de eso, ceo que estamos cometiendo un error. Nosotros no vamos a ser parte, porque la verdad es que hubo algunas declaraciones muy graves, que en algunos casos no tienen retorno, que las vamos a superar, pero no públicamente”, manifestó.
Por último, expresó su deseo de que “a Gerardo le vaya bien, y una vez que obtengamos un triunfo, nos vamos a sentar y veremos cómo limamos las diferencias que tenemos para continuar por la provincia. Y si Gerardo requiere una participación activa, la va a tener, con todos los que estuvimos del lado de la lista de Massoni. Es una decisión de él convocar a quienes se siente cómodo para trabajar”.
“Lo que si vamos a están a disposición, vamos a acompañar, lo vamos a votar y a participar en la medida que él lo requiera”, concluyó.