El presidente del Pro a nivel provincial, Daniel Hollman, aseguró que la impugnación de la candidatura de Vanesa Peruzotti, compañera de fórmula de Daniel Laudonio, por parte del Tribunal Electoral Municipal de Puerto Madryn “es una maniobra para perjudicar a nuestro espacio”, al considerar la candidata cumple con el plazo de residencia en la ciudad del golfo exigida por las normativas vigentes en materia electoral.
Sobre el particular el dirigente dijo a Radio Sónica (90.5) que “nosotros empezamos a escuchar de un integrante del radicalismo, de Juntos por el Cambio, que habría hecho esta observación por el tema del período de residencia de Vanesa Peruzotti, que lamentablemente esto cae en un Tribunal Electoral Municipal donde sabemos que hoy están puestas todas las miradas en lo que hace Juntos por el Cambio”.
Sostuvo que “existen ya desde hace un tiempo largo, maniobras para tratar de perjudicar a nuestro espacio político, y yo creo que lo que está pasando hoy en Madryn es una de las tantas cosas que se están llevando adelante para justamente perjudicar a nuestros espacio”.
Hollman recordó que “esto empezó el año pasado, cuando se comenzó a instalar el tema de la eliminación de las PASO y el tema de la Ley de Lemas, que nosotros nos manifestamos de manera muy enérgica para que no se cambien las reglas electorales, pero lamentablemente se llevó adelante la eliminación de las PASO”, añadiendo que “durante todo este año electoral vimos que se llevaron adelante todo tipo de maniobras, sabiendo que tanto Nacho Torres como muchos candidatos a intendentes que tiene nuestro espacio, tienen grandes chances de acceder digamos no sólo Nacho a la gobernación, sino que varios candidatos que pueden llegar a ser intendentes”.
“Por eso, me parece que son todas especulaciones que se han llevado adelante con tal de embarrar la cancha y lo que está pasando hoy en Puerto Madryn es una cosa más que tiene que ver con especulaciones electorales, que lo único que hacen es confundir al electorado y tratar de perjudicar a los candidatos de Juntos por el Cambio”, subrayó.
Explicó que Peruzotti “puede haber hecho algún cambio de domicilio en algún momento, como lo hemos hecho todos, pero es muy fácil comprobar la residencia de una persona, no solamente a través del DNI, donde tenés fehacientemente cuál es tu lugar de residencia, sino que lo podes demostrar a partir de un montón de comprobantes que demuestren que vos estás en esta ciudad. Ese es el caso de Vanesa, por eso nosotros estamos tranquilos, y cuando salió la noticia de que podía haber una impugnación por una cuestión de residencia la verdad nos pareció algo menor”.
“Lamentablemente cayó en el Tribunal Electoral Municipal, donde también sabemos que existe algún tipo de preferencia con estas cosas. Por eso apenas salió la sentencia fue apelada por el apoderado de Juntos por el Cambio en Madryn, para que esto sea revertido, porque es muy fácil demostrar la residencia de una persona y más allá de que por ahí como es el caso de Madryn se tiene que cumplir con cinco años de residencia, es fácil comprobar esto para cualquiera de nuestros candidatos”, afirmó.
Respecto de cómo sigue el trámite para lograr una definición justa, habida cuenta que desde su óptica el TEM no es imparcial, indicó que “esto fue apelado, y ahora me parece que ya sale del ámbito del TEM y va a pasar al Tribunal Electoral Provincial, así que esperamos que haya una resolución favorable, porque la fórmula que participó en la interna este de Madrid también fue sometida a un análisis de la presentación de diferentes certificados y también pasó por la junta electoral que nosotros constituimos de JxC, por eso nos llama la atención que ahora se haga una observación de este tipo, cuando ya pasó por varios filtros”.
Agregó que “ahora esperamos una respuesta razonable, porque más allá del tema puntual de la residencia yo lo veo como una operación, cuyo único objetivo es perjudicar al espacio de JxC”.
Consultado sobre si hay un plan “B” para el caso en que la impugnación de Vanesa Peruzotti quede en firme respondió que “la verdad es que no lo he hablado con ni con Daniel Laudonio ni con Vanessa. Habría que ver que dice el reglamento electoral. Habría que ver si es válido que suba el primer concejal de la lista como vice y se reemplace al concejal que integre la fórmula, pero eso es una cuestión más administrativa que hay que ver”.
Deploró que “la política se haya transformado últimamente de manera forzosa, por el cambio de las reglas electorales en Chubut. Y eso tiene justamente que ver con todas las maniobras que fueron pensadas para perjudicar un espacio político”, y consideró que “esto se puede revertir en el momento en que tengamos un Código Electoral Provincial donde las reglas sean inamovibles, porque hoy Lamentablemente los políticos lo único que hacen es hablarle a la política y dejan de lado lo que los vecinos necesitan”.
“Me parece que tenemos que salir de esas discusiones y para salir lo que tenemos que tener son las reglas electorales claras. Hoy se eliminaron las PASO, tenemos esto que ocurre todos los años electorales que es un cambio de fecha de una elección y lo hemos naturalizado todos los chubutenses, pero es algo muy lamentable porque la fecha se fija cuando hay algún tipo de conveniencia según el escenario electoral”, enfatizó.
Hollman apunto para graficar la forma en que se modifican las reglas, el caso de Trelew, poniendo en relieve “que los vecinos van a tener que ir a votar como mínimo siete veces. Tuvieron que votar para las internas municipales, las generales municipales, después en la interna para gobernador, van a tener que votar para la general para gobernador. Después vienen las instancias nacionales donde va a haber unas PASO y una elección general. Y probablemente exista un ballotage. Estamos hablando de que hoy el vecino de Trelew probablemente tenga que ir a votar siete veces durante un año, y eso lo único que hace es gastar al vecino, desalentar en lo que tiene que ver con la participación ciudadana. Ir a votar siete veces durante un año lo único que hace es que baje el porcentaje de participación”.