El secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECH), Daniel Murphy, confirmó que la organización sindical que lidera adhiere al paro de 24 horas convocado para mañana por CTERA a nivel nacional, en protesta por la condena que pesa sobre el exdirigente Santiago Goodman, declarado culpable del delito de “Incendio estragoso” contra la Legislatura provincial, hecho ocurrido en 2019, al tiempo que denunció al sistema judicial, dado que “los graves delitos que se cometen contra los y las trabajadores a diario parecen no importar, porque lo que se busca es conservar la impunidad de un poder político que hace daño a su paso”.
En ese sentido dijo a Radio Sónica FM, que el fallo judicial “es injusto desde el vamos, desde el inicio del juicio en adelante. El sistema judicial no le ha importado en este caso y en muchos otros, encontrar una reparación a los daños que nos ha producido la política de (Ricardo) Arcioni. No ha buscado en ningún momento la verdad ni resolver los problemas que se han generado”.
“Se supone que el sistema judicial tiene que reparar daños, que buscar la forma de solucionar los conflictos, y acá no hay nada de eso. No hay busca de verdad, no hay reparación y no les interesa lo que pasó. Por eso la jueza puede decir que el contexto que dio lugar a esa protesta es harina de otro costal, algo que no tiene nada que ver”, sentenció.
Sostuvo que “no se puede entender la realidad a partir de una foto caprichosa e ilegalmente tomada, porque en este juicio se ventila lo que es la práctica ilegal y habitual de la policía de filmar, sacar fotos. Usar vehículos no identificados, todo lo que la Ley de Inteligencia Nacional prohíbe”.
Murphy consideró que “esta no será una medida que pueda dimensionarse por el grado de adhesión. Se trata de una decisión que se tiene que tomar, porque permitir que esto siga una declaración de disconformidad sería un error muy grave”.
“Los graves delitos que se cometen contra los y las trabajadores a diario parecen no importar”, indicó, asegurando que “por lo que ocurrió en la escuela de El Maitén, donde se puso en riesgo la vida de 70 personas, la mayoría menores, nadie va a ser juzgado… No va a pasar nada. ¿Alguien va a ser responsable por las obras que se hicieron y dos meses después hubo que volver a hacerlas porque estaban mal hechas, debido a que alguien hizo mal las cosas por corrupción, por desidia, por ineptitud o lo que sea? No, absolutamente no”.
Resaltó que “eso es lo que vemos. Que cuando realmente hay que investigar para resolver problemas no se hace. Este juicio y particularmente esta condena ¿va a solucionar algún problema? ¿le va a resolver la vida a alguien? A nadie nada podríamos decir. Lo único que quieren es conservar la impunidad de un poder político que hace daño a su paso, porque cada cosa que toca la arruina y le prende fuego. Porque hablan del fuego en la Legislatura, pero no hablan del fuego que incendió la provincia que fue la corrupción, la ineptitud, el saqueo… el ajuste”.
“Este hecho tiene tal relevancia que es motivo de un paro nacional. No podemos abstraernos de este tema, pero esto y la lucha contra el ajuste, el congelamiento salarial y la devaluación de nuestro salario son una sola cosa, no son dos hechos por separado. Hoy luchar por todo eso implica hacer este paro y denunciar al sistema judicial”, concluyó.