miércoles, diciembre 6, 2023
InicioPolíticaEdith Terenzi de cara al balotaje: “nosotros podemos hablar de estrategia, pero...

Edith Terenzi de cara al balotaje: “nosotros podemos hablar de estrategia, pero acá la respuesta la tiene el electorado”

Los senadores de Juntos por el Cambio,  Edith Terenzi e Ignacio Torres, éste último además gobernador electo de la provincia del Chubut, coincidieron al afirmar que su espacio político es el que deberá garantizar la gobernabilidad de quien resulte ganador del balotaje del 19 de noviembre, y descartaron de plano la posibilidad de una ruptura de la alianza “fortalecida por diez gobernadores electos y los legisladores que conforman dos bloques sólidos tanto en la Cámara Baja como en la Cámara Alta”.

Terenzi en el estudio de Radio Sónica (90.5) y Torres mediante una comunicación telefónica, dieron al periodista Ramiro Outeda, conductor del programa El Interruptor, un panorama de la situación de su espacio político y su visión del futuro de la Argentina a partir del 10 de diciembre.

En un análisis de lo ocurrido en las elecciones del domingo 22, en las que JxC quedó fuera de la puja por la  residencia, la legisladora nacional, señaló que “el primer el primer sacudón fue el del domingo de las elecciones. Teníamos puestas todas las expectativas en Patricia Bullrich, no sé si para ganar en la primera vuelta, aunque nos hubiera encantado, pero el Plan B llegar al balotaje. Eso creíamos que lo peleábamos casi sin discusión”.

“Tal vez cuando baje un poco la espuma será tiempo de analizar qué fue lo que nos sucedió. No tuvimos tiempo ni siquiera de armarnos discursivamente, esa es la verdad”, dijo, explicando la razón por la que su espacio no se pronunció como tal luego de la derrota, y si lo hizo en forma personal Patricia Bullrich al expresar su acompañamiento al candidato libertario Javier Milei.

En ese sentido consideró que “cuando vos perteneces a un espacio político te podés mandar Solo, que es bastante habitual que suceda, pero bueno en momentos de tanta responsabilidad institucional como está por ahí las opiniones personales hay que por lo menos consensuarlas”.

“Nosotros -agregó- tenemos una mesa nacional de  Juntos por el Cambio, hemos sido muy orgánicos, se han decidido las internas, los reglamentos, pero un hubo tiempo para nada. Estábamos con el resultado puesto de la elección, habíamos quedado fuera del balotaje  y a la mañana siguiente empezó toda esta toda esta gran marea (por las repercusiones de la postura de Bullrich). Así que ni siquiera ni siquiera se pudo hacer el análisis de lo que nos había sucedido como espacio político y no sé si lo vamos a alcanzar a hacer, porque pareciera que ya pasó. A lo mejor pasado todo esto, cuando nos volvamos a juntar a diagramar el futuro, por ahí hacemos la catarsis que debimos haber hecho después del domingo en la noche”.

A modo de chiste, pero graficando la realidad, resalto que “fue todo muy rápido, muy sorpresivo. Fue todo muy contundente sobre todo para nosotros que tendríamos que haber transitado el duelo. Pero no sólo no pudimos hacer duelo, sino  que a continuación se empezaron a pelear los parientes adentro del Velorio, y fue peor todavía”.

Terenzi sostuvo que de cara a lo que viene “ahora hay que jugarse. Ahora hay que elegir por uno u otro, pero a nosotros la sociedad no nos eligió. A Juntos por el Cambio la sociedad Argentina no la eligió para gobernar, sino como tercera fuerza en el país. Entonces ese es el rol que a mí me corresponde de ahora en adelante a partir del 10 de diciembre, gane quien gane. La sociedad Argentina nos puso como oposición. Vamos a hacer la primera minoría si gana Milei, y si gana Massa también vamos a hacer la primera minoría”.

Aclaró que si bien JxC es oposición a nivel nacional, es oficialismo en Chubut  “donde acabamos de tener un recambio en el color del gobierno de la provincia. Nacho Torres llegó a la gobernación de la provincia del Chubut después de 23 años ininterrumpidos de peronismo, y es nuestra responsabilidad que esa gestión de Nacho sea exitosa, porque de Nacho y de los otros nueve gobernadores depende la base electoral donde está arraigada la decisión del electorado argentino. Y tenemos, 90 de los  257 diputados nacionales, y Milei tiene 34. De 72 senadores somos 24 de Juntos por el Cambio, y Milei tiene 7. Todo eso hay que pensarlo también, hay que tenerlo en cuenta”.

En otro tramo de la charla, coincidió con Nacho Torres, respecto de que “ni los partidos ni los dirigentes son los dueños de los votos”, por lo que respecto del balotaje “nosotros podemos hablar de estrategia, pero acá la respuesta la tiene el electorado y seríamos muy soberbios de decirle al electorado qué es lo que tiene que votar”.

Con relación a su postura personal frente a las dos opciones, aseguró que “no podemos separar el ciudadano, en este caso, del senador. Nosotros tenemos una configuración a futuro, que es la que nos va a dar más o menos gobernabilidad y lo que se viene es complejo”.

Sobre el particular precisó que “por un lado pareciera que se viene más de lo mismo, más empoderado, con todas las fuerzas de las estructuras este históricas, ortodoxas que trae el PJ de sus distintas alternativas. Eso es un empoderamiento o sea tendríamos mucho tiempo más de peronismo. Esa es una visión. Y del otro lado tenemos algo que no sabemos exactamente qué es, la imprevisibilidad.  O sea que mucho más poder del lado del peronismo es una de las alternativas. Un peronismo triunfante que ya nos ha demostrado cómo viene gobernando en los últimos 20 años. Y lo que hay del otro lado no es cambio, yo no digo que sea cambio para nada, pero es imprevisible lo que hay del otro lado”.

Luego de que Nacho Torres anticipara que una vez en ejercicio de su cargo presentará una cautelar para que el gobierno nacional compense a la provincia por el dinero que dejará de percibir por la modificación del impuesto a las ganancias, que equivale a una masa salarial, Terenzi hizo notar que espera tratamiento legislativo el proyecto de compre sin IVA, que va a perjudicar a todas las provincias por tratarse el IVA de un impuesto coparticipable, igual que Ganancias, y que en el caso de Chubut implicará la pérdida de otra masa salarial.

Por último, señaló que “hoy tenemos en peligro los valores de la República, así que vamos a ver que decide la gente, pero si no recuperamos eso, muy difícilmente podamos recuperar el resto. Tengo como una sensación de desazón porque parte de lo que está en juego ya lo vemos. Por un lado sería como más de lo mismo y por otro, lo que podría ser diferente es tan diferente que me asusta”.

ARTICULOS RELACIONADOS