lunes, diciembre 4, 2023
InicioPolíticaEdith Terenzi: “nos estamos preparando para gobernar el país, las provincias y...

Edith Terenzi: “nos estamos preparando para gobernar el país, las provincias y cada una de  las localidades”.

La senadora chubutense del bloque Cambio Federal, Edith Terenzi, criticó al gobierno nacional al aseverar que “hay imprevisión y una serie de desaciertos en la coalición gobernante, y un cambio de nombres, pero ningún plan”, al tiempo que enfatizó en que “nosotros (Juntos por el Cambio) nos estamos preparando para generar el cambio. Para acercarnos a todas las posibilidades de gobernar el país, las provincias y cada una de  las localidades de nuestras provincias”.

La legisladora puntualizó en tono crítico, que “seguimos los argentinos presos de la disputa electoral interna del Frente de Todos, ahora con la designación de un súper ministro, pero la Argentina necesita un shock de confianza, sobre todo en los mercados y eso no está sucediendo ni tampoco vemos que suceda en un futuro cercano”.

“la verdad –agregó- que es muy preocupante. Ellos están gobernando y son los que deben presentar un plan de gobierno, un plan económico… Nunca lo presentaron, nunca lo tuvieron y seguimos con esta danza de desaciertos y de incertidumbre”.

Hay un súper ministro pero no hay plan

Consultada sobre si los cambios producidos recientemente por el gobierno nacional le generan cierta esperanza, respondió que “no me generan demasiada esperanza, porque los actores siguen siendo los mismos. Se generó una súper estructura para un súper ministro y hubo un cambio de nombres, pero lo que no hay es un plan y eso es lo que está más claro”.

Consideró que “si el plan estuviera lo podría llevar adelanta Juan, Pedro, Guzmán, Batakis o Massa, pero lo que vemos es que hacen movidas muy rutilantes. Si hasta la asunción de Sergio Massa fue como un festejo, como que entrábamos en el cuarto gobierno kirchnerista, cuando en realidad le estábamos dando sólo herramientas estructurales a un nuevo personaje que se inserta en la cumbre de la política nacional para llegar como el gran salvador pero en realidad seguimos sin tener definiciones ciertas, ya que tampoco Massa nos presentó un plan a corto y mediano plazo que nos despierte expectativas”.

Estamos eperando que ellos gobiernen

Acerca de lo que está haciendo la oposición frente a este sombrío panorama, señaló que “nosotros estamos esperando que ellos gobiernen, porque en definitiva el electorado los eligió, ellos hicieron una propuesta de gobierno y tienen la responsabilidad de llevarlo adelante. Nosotros tenemos el compromiso de ser oposición, pero también en estas circunstancias que deberían ser de absoluta responsabilidad de la clase política, estamos a disposición de acompañar toda la legislación que el gobierno necesite para encauzar esta situación. Pero obviamente la salida tiene que ser de parte de ellos”.

“A nosotros nos votó la gente para ser oposición, como poder de contralor, como la voz diferente al gobierno. Y nos estamos preparando para generar el cambio. Para acercarnos a todas las posibilidades de gobernar el país, las provincias y cada una de  las localidades de nuestras provincias desde el 2023” apuntó.

En ese sentido, sostuvo que “de hecho hay un trabajo muy grande y muy intenso que por ahí no se ve, pero que en algún  momento se va a conocer, y que surge de un trabajo conjunto de las fundaciones que integran la alianza electoral de Juntos Por el Cambio, que están trabajando en propuestas de gobierno. Y, por supuesto, vamos a tener un plan para salir adelante. No nos corresponde ahora presentar un plan nuestro, por una cuestión de respeto institucional.

Tras manifestar su fe en que Juntos por el Cambio tiene posibilidades ciertas de gobernar, consideró que reconocer que los errores que se cometieron en el gobierno anterior “es muy bueno, es muy necesario, sobre todo para no volver a cometerlos. Hubo desaciertos. Claro que los hubo, y sobre esa base también hay que trabajar”.

Amontonar candidatos ya no funciona

Terenzi, sindicada por algunos sectores del radicalismo como impulsora del rechazo a la incorporación del ex ministro Federico Massoni como asesor del Bloque Radical de la Legislatura provincial, señaló que “yo no quiero hablar específicamente de Federico Massoni. Me parece que en este momento no se trata de discutir nombres y mucho menos entrar en descalificaciones personales. Al menos esa es mi visión”.

Aseguró en ese sentido que “mi postura tiene más que ver con lo político. Nosotros estamos tratando de construir una propuesta de cambio. Una propuesta novedosa frente veinte años de caída, de degradación del gobierno en la provincia del Chubut, porque creo que en términos de estrategia electoral necesitamos propuestas nuevas, por eso impulsamos a Gerardo Merino”.

Con relación a la intención del diputado Manuel Pagliaroni, de conformar un frente electoral encabezado por Massoni para disputar la intendencia de Trelew, aclaró que el rechazo radical “no se trata de que Massoni sea extrapartidario. De hecho puede hacerlo porque la Carta Orgánica del Partido lo habilita, pero insisto, lo que se necesitan son propuestas nuevas”.

En ese contexto consideró que “hay que hacer una lectura de lo que ha elegido en estos últimos años el electorado de la provincia del Chubut.

La gente apostó al cambio. Darío James en Gaiman es una figura que irrumpió en forma novedosa en la política, Adrián Agüero, Nacho Torres, Ana Clara Romero, el propio Damián Biss en Rawson, Matías Taccetta en Esquel Todos son figuras de la política que surgieron de las elecciones anteriores y que vienen teniendo muy buenas gestiones”.

“Por creo que tomar atajos electorales y amontonar candidatos ya no funciona. Tenemos que ser coherentes con el discurso de cambio que venimos trayendo y justamente el ex ministro de Arcioni difícilmente pueda hablar de cambios en un futuro discurso de promesas electorales”, sentenció.

Es lo que sienten los radicales

Sobre la versión de que ella junto a su par Ignacio Torres fueron quienes impulsaron el documento de rechazo a la inclusión de Federico Massoni como asesor del bloque radical, dijo que “creo que los radicales tenemos que dejar de echarle la culpa a los demás de lo que nos sucede a nosotros. El partido radical es un partido diferente al Pro. Yo tengo una sociedad política con Nacho Torres, claro que la tengo. Fuimos juntos en la fórmula que fue exitosa ya que logramos el 38% de los votos en la provincia, pero eso no significa que Nacho Torres intervenga en la interna del partido radical  y en los documentos que circulan. Y no los circulo solamente yo. Eso es algo que tiene que ver con el sentido común. Yo no puedo juntar 300 o 500 firmas. Tengo un montón de cosas para hacer y no podría hacerlo”.

Aseguró que  la voluntad plasmada en el documento “es lo que sienten los radicales y yo acompaño un documento que circulan un montón de radicales de  la provincia, con los cuales estoy de acuerdo, e hizo notar que “hay algunas cuestiones que desde el Comité Provincia, desde la cúpula del partido no se están planteando y las plantean los afiliados”.

Insistió en que “no las plantea Terenzi, ni mucho menos Torres. Se trata de un movimiento que surge de las bases, y yo creo en estas cosas. Me gustan las manifestaciones desde abajo, porque son las que tienden a generar los cambios verdaderos”.

“Yo no puedo definir la opinión de cientos de radicales en la provincia. No tengo capacidad para hacerlo. Son los radicales que manifiestan su opinión y a esto no hay que subestimarlo. Me duele que subestimen la militancia. Hay muchos militantes que quizá no tengan que ver con Trelew, pero si tienen que ver con la imagen del partido en toda la provincia”, concluyó.

ARTICULOS RELACIONADOS