El Gobierno hizo oficial a través de una publicación en el Boletín Oficial la Ley de Biotecnología moderna y nanotecnología, que tiene como objetivo potenciar a la industria del conocimiento y surge como una norma pedida por el ministro de Economía Sergio Massa en el momento de su asunción.
El proyecto se sancionó en el Congreso el 1 de septiembre, con una vigencia del régimen de beneficios fiscales y su alcance a las actividades de nanotecnología que se extiende hasta 2034. Además, se prevén beneficios para quienes presenten proyectos de investigación y desarrollo apuntados a generar bienes y servicios.
La ley Nº 27.685 quedó promulgada con el Decreto 644/2022, firmado por el presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur y el ministro de Economía.
El mandatario nacional realizó la promulgación junto con el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, en un acto llevado a cabo en el Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIBYNE), que nació como una reformulación del Instituto de Neurociencias (INEUCI) fundado en 1989.

En qué consiste la Ley de biotecnología moderna y nanotecnología
La norma se centra en generar beneficios de amortización acelerada del Impuesto a las Ganancias en una cuota, devolución anticipada del IVA y un bono de crédito fiscal que represente el 50% de los gastos direccionados a las contrataciones de distintas áreas
La ley crea, además, una Comisión Consultiva, integrada por las instituciones del Sistema Público Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, junto a otras entidades públicas y representantes del sector privado.
Asimismo, crea el Registro Nacional para la Promoción de la Nanotecnología adicionando dicho registro al ya existente Registro Nacional para la Promoción de la Biotecnología Moderna.