El presidente de la Asociación de Taxis de Trelew, Eduardo Do Brito, aseveró que debido al atraso en el otorgamiento del nuevo cuadro tarifario, y a pesar que hay demanda del servicio, “el trabajo no rinde” debido a la constante variación de costos y porque si bien se trata de un servicio público los costos de mantenimiento, los impuestos y los gastos que implica sostener el servicio “es privado y lo afrontamos nosotros”.
Do Brito indicó que a los fines de lograr un incremento en la tarifa “se presentó una nota para que tome estado parlamentario y realizar un estudio de costos con el contador porque está muy difícil la situación, debido a que hay una variación de costos permanente”.
“Este momento que transita nuestro servicio, que es un servicio público que no tiene subsidios, es muy difícil. A mí me toca hablar porque estoy al frente de la asociación, y por ahí se escucha a quienes comentan que lloramos y se preguntan cuánto queremos ganar, pero el tema es que el nuestro es un servicio público, pero todo el tema de plata, de inversión, de mantenimiento, de impuestos es privado. Y lo manejamos nosotros”, especificó.
Explicó que “no tenemos ningún beneficio, entonces dependemos del cuadro tarifario como pasa en todos lados, en todo el país. Entonces tenemos que pedir algo acorde con lo que pueda pagar el usuario, porque una cubierta, por ejemplo, subió un 126 % pero no podemos trasladar ese porcentaje a la tarifa porque nadie más sube a un taxi”.
Aseguró que “hay una situación bastante anormal que estamos viviendo. Yo como taxista estoy desde hace 35 años, y algo similar vivimos en el 2000 y 2001, que había una corrida de precios incontrolable como ocurre hoy. Y se hace muy difícil, porque hay trabajo pero no rinde, como no le rinde el sueldo a la gente, como no le rinde a un comerciante y a mucha gente”.
En cuanto a la seguridad, dijo que puede opinar desde experiencia y consideró necesario “trabajar en la prevención. Cualquier medida que se tome si no hay un trabajo de prevención no tiene mucho sentido. Trabajar después que pasa un hecho no sirve”.
“Tuvimos una reunión hace un mes con el jefe de la Unidad Regional, después de que pasaron dos o tres jefes sin que podamos reunirnos, y planteamos la necesidad de medidas preventivas porque el trabajo nuestro es muy expuesto”.
Respecto de la falta de coches en horario nocturno, señaló que “lo que nos descolocó fue la pandemia, porque nosotros teníamos un servicio nocturno, un turno noche y de hoy para mañana nos dijeron que no había más trabajo, porque se cortaba toda actividad a las seis de la tarde. Y si bien éramos esenciales no teníamos a quien llevar porque no salía nadie, salvo algún médico, enfermera, bombero o policía. Allí se desorganizó el tema de la noche, y está costando recuperar el servicio de acuerdo con lo que la gente exige”.
Finalmente puntualizó que “vamos recuperando de a poco el servicio nocturno. No es el óptimo para mi gusto, como tampoco lo es los fines de semana. Pero hay poca oferta de choferes. A pesar de la falta de trabajo generalizada, no hay mucha oferta para tomar choferes”.