El precandidato a intendente de Trelew por el Frente de Todos, Emanuel Coliñir, aseguró que con el ahorro que permitiría la eliminación de 100 cargos políticos, la Municipalidad de Trelew podría comprar una motoniveladora por mes, y consideró que “hay que acabar con el nylon y avanzar con un plan techar”, en referencia a la demanda de ayuda de los vecinos en cada temporal.
El joven político dijo en diálogo con Radio Sónica que “estoy recorriendo la ciudad y dialogando con todos los sectores, escuchándolas distintas realidades y tratando de construir agenda a partir de ahí. Porque en definitiva, en una ciudad en la que hace falta de todo, lo menos que podemos hacer los que tenemos la intención de hacer las cosas bien, es escucharlos, tomar nota, prometer poco y hacernos en todo lo posible cargo de la situación”.
En otro orden, comparó las dificultades que debió afrontar Comodoro Rivadavia por el reciente temporal, con las que afectaron a Trelew, señalando que “la realidad de Trelew es muy diferente. Nosotros no tenemos problemas de tanta gravedad como Comodoro. Lo que nos pasa a nosotros es que tenemos el 60% de las calles de ripio, y el resultado con cualquier tormenta termina siendo el mismo”.
“Es un porcentaje del que todos tendríamos que sentir vergüenza. Y no es un dato que dibujo yo, sino que lo plantea el Secretario de Obras Públicas”, indicó, agregando que “además dijo que hay barrios en los que hace 8 años que no se pasa una máquina y reconoció que la gestión está carente de respuestas respecto de la circulación. Por eso, la lluvia de un día ya nos genera trastornos”.
Coliñir aseveró que “la ciudad tiene deudas” y aludió a las “viviendas a cuyos dueños en algún momento se les prometió un plan techos y nunca se les cumplió. Muchos de nuestros vecinos viven en ranchos de chapa y están atemorizados porque si llueve pueden perder el televisor, los colchones, y estamos hablando de cosas básicas”.
Sobre el particular, añadió que “muchos de ellos ven el pronóstico comienzan con el temor de que tienen que salir a pedir un nylon. Tenemos que terminar con el nylon y avanzar en un plan de techado para algunas de las viviendas, porque no son miles las viviendas, pero si es un problema que se viene arrastrando desde hace mucho tiempo y son fáciles de identificar”.
Se refirió más adelante a la situación de los empleados municipales, enfatizando en que “jerarquizarlos es un concepto que puede englobar la idea que nosotros tenemos. Tenemos que ver cuáles son los empleados de las distintas áreas que están esperando desde hace mucho tiempo subir de categoría y que al margen de cualquier color político tienen la camiseta de la municipalidad. Hay que jerarquizarlos y no hablamos sólo de una cuestión salarial. Tenemos que elaborar mecanismos para que puedan ir creciendo en términos laborales”.
Por último se refirió a la planta política del municipio, sosteniendo que “está sobredimensionada. No puede tener 400 cargos políticos, porque además los recursos son escasos, y si queremos jerarquizar a los empleados municipales, está claro que los recursos tienen que salir de algún lado. Y yo estoy en contra de que tengamos 400 funcionarios con sueldos altos, mientras tenemos empleados que dejan todo todos los días y perciben un salario bajísimo”.
“Estamos hablando de 400 cargos. Sosteniendo 300, que sigue siendo un número alto nosotros estaríamos en condiciones de, solamente en un mes, comprar una motoniveladora para empezar a dotar de maquinarias a nuestro parque automotor, y poder repasar calles y resolverle la vida a nuestros vecinos”, concluyó.