El candidato a intendente de Trelew por el Frente de Todos, Emanuel Coliñir, aseguró que “Gerardo Merino expresa lo contrario de lo que pensamos nosotros. Nosotros no tenemos nada que ver con la actual gestión municipal y Merino ganó gracias a Maderna”, enfatizando en que “sabemos quién se puso al frente del intento de que pierda Emanuel Coliñir y que también gane Gerardo Merino, y ahí tuvo mucha participación el intendente”.
El joven ganador de la interna del Frente de Todos el domingo último, dijo a Radio Sónica que “nosotros teníamos un objetivo y lo cumplimos ampliamente. Ganamos la interna por un 70%, y estamos muy orgullosos de eso, porque trabajamos mucho, y en el término de 10 días. Había que hablarle a los afiliados en 10 días, a partir de que se resolvió que la interna sea cerrada”.
Respecto de la continuidad del trabajo con miras a las elecciones de abril, indicó que “ahora tenemos más o menos 40 días de mucho trabajo. Empieza para nosotros otra campaña, porque vamos a tener que hablarle a 86.000 electores, y eso para nosotros es positivo porque nos va a permitir también poder convocar al independiente y contarle qué modelo de ciudad queremos nosotros. Queremos poder explicar que se pueden generar en 4 años 2.000 nuevos puestos de trabajo, que multiplicado por el grupo familiar estaríamos hablando de que vamos a incorporar a 8.000 personas”.
“Yo creo que Trelew tiene la oportunidad de ingresar en un proceso virtuoso pero para eso tenemos que cambiar este modelo de gestión, que no tiene resultados para mostrar, sobre todo porque creo que la gente se está dando cuenta de que la renovación tiene que venir de la mano de caras nuevas pero también de nuevas ideas y nuevas propuestas”, dijo, agregando que “estamos convencidos, lo estábamos antes lo estamos y más ahora, de que nuestra gran base de apoyo viene por parte de los sectores independientes que comparten la mirada de Trelew que tenemos nosotros”.
El candidato resaltó que “armamos un gran de trabajo, y la verdad que no es fácil construir un buen equipo de trabajo. No es fácil en ningún espacio político, pero lo cierto es que nosotros contamos con hombres y mujeres que quieren gobernar, lo que significa adquirir un compromiso con tu comunidad, querer transformar Trelew, querer hacernos cargo de los problemas que tiene la ciudad, para que el vecino pueda vivir tranquilo”, y afirmó que “hoy la mayor preocupación de los vecinos responde más a problemas de la municipalidad que a problemas propios del vecino”.
Respecto a su visión sobre los días que se avecinan de cara a las elecciones de abril, Coliñir sostuvo que “hay un mensaje muy claro, muy contundente del día domingo: los vecinos y vecinas afiliados votaron renovación, votaron juventud, votaron a dos dirigentes políticos que se encuentran enfrentados ideológicamente porque responden a dos frentes electorales distintos, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio”.
“Creo que lo que nosotros estábamos leyendo sobre lo que está pasando en Trelew es cierto. La gente está demandando oxigenar los espacios políticos. La gente piensa en renovar la dirigencia política y que aparezcan nuevas ideas, nuevos desafíos. Con el resultado del domingo quedó en claro que Gerardo Merino expresa algo y que yo expreso otra cosa. Y entiendo que vamos a tener que discutir con Merino, sobre qué modelo de ciudad piensa él y que modelo de ciudad queremos nosotros, y poner a consideración de la gente cuál es el modelo que más le cierra”, subrayó, haciendo notar que “la gente no tiene ganas de volver al pasado ni tiene ganas de que este modelo actual siga gobernando. La gente no quiere continuidad ni pasado, porque está cansada y quiere escuchar ideas nuevas y nosotros las tenemos”.
Acotó que “también tenemos muy en claro que Gerardo Merino está en la vereda de enfrente. Es el que expresa con más claridad lo contrario de lo que pensamos nosotros. Nosotros no tenemos nada que ver con la actual gestión municipal y Merino ganó gracias a Maderna”.
En ese sentido, señaló que “el domingo lo vimos todos. Hubo un gran acompañamiento del intendente para la lista de Gerardo Merino. No somos tantos y los hemos cruzado yendo a votar en sus vehículos y a nosotros claramente no nos van a votar”. Coliñir puntualizó que “escuché conversaciones sobre los porcentuales de participación que tuvo el Frente de Todos. A mí me votaron 1.120 personas y dicen que ese número es bajo. Lo cierto es que si ellos hubiesen tenido la seguridad de que iban a contar con 1.200 o 1.300 votos, se hubieran metido en la interna y me habrían ganado. Lo que sabían era que de ninguna manera iban a poder superar el umbral de los 1.000 votos”.
“Hicieron todo lo posible para que no la ganemos, eso lo tenemos muy en claro, porque es muy fácil que se filtre. Nos conocemos todos acá, y sabemos quién se puso al frente del intento de que pierda Emanuel Coliñir y también que gane Gerardo Merino, y ahí tuvo mucha participación el intendente”, sentenció.
Consultado sobre si puede haber un acuerdo con Merino respecto de algunos puntos en común mencionados por ambos como prioritarios, para que luego gane quien gane esos puntos se respeten, respondió que “si, por supuesto que es posible. Yo reconozco que es un dirigente político de la oposición con el que se puede hablar con respeto. Podríamos ponernos de acuerdo respecto de cuáles son los principales problemas, pero sobre la manera de solucionarlos seguramente tengamos algunas diferencias, porque de hecho participamos de frentes electorales distintos, y eso no es poca cosa. Participar de frentes electorales distintos, yo en el Frente de Todos y el en Juntos por el Cambio, conlleva un montón de cosas”.
Sobre el particular, dijo que “el representa principios y valores que yo no represento. Nosotros priorizamos muchas cuestiones que ellos no priorizan. El de Juntos por el Cambio es un modelo bastante clasista, bastante elitista, y Gerardo Merino no podría representar otra cosa siendo parte de eso. Me gustaría saber qué piensa de la visión global de Juntos por el Cambio, que es diametralmente opuesta a la visión global que tenemos en el Frente de Todos”..
En otro orden Coliñir puso en realce las potencialidades de Trelew, detallando que “Trelew cuenta con un valle productivo, es una ciudad industrial porque tenemos uno de los mejores parques industriales del país, y al mismo tiempo somos una ciudad de servicios. Estos tres factores de la economía, sólo confluyen en Trelew. No pasa esto en Puerto Madryn, no pasa En Comodoro, ni en Río Negro, ni en Neuquén y mucho de menos en Santa Cruz y Tierra del Fuego. Que nosotros no pongamos en valor eso, y no hagamos de estos tres factores una posibilidad de desarrollo, es un problema que tienen los trelewenses por malas decisiones políticas”.
Por último el candidato del Frente de Todos, dio un mensaje alos empleados municipales pidiéndoles tranquilidad, ya que “nosotros queremos gobernar con todos ellos. No somos los insensibles que creen que son todos vagos”.
“Hay que jerarquizar al empleado municipal. Queremos poner en valor todo lo que han puesto y vienen poniendo todos los días para que la municipalidad preste servicios. Pero quiero hacer una distinción: los funcionarios son una cosa y los empleados son otra. Hay buenos y malos funcionarios seguro. Ahora, los empleados municipales son trabajadores que en muchos casos no cobran bien, trabajan en condiciones pésimas, a veces sin siquiera un baño y que escuchen a algún dirigente diciendo que son todos vagos, me parece una injusticia”, apuntó.
“El intendente tiene que encabezar, junto con los sindicatos, un proceso de jerarquización, dándole la posibilidad de que puedan seguir creciendo en el escalafón. Creemos que hay muy buen recurso humano dentro de la municipalidad y que cobran muy poco, mientras que el intendente se da el gusto de tener más de 50 asesores que cobran muy bien sin ir a trabajar”, finalizó.