lunes, diciembre 4, 2023
InicioPolíticaEmanuel Coliñir ratificó su convicción de que “Trelew tiene mucho más para...

Emanuel Coliñir ratificó su convicción de que “Trelew tiene mucho más para dar”

El Coordinador de Municipios de la Zona Sur de la Patagonia y precandidato a intendente de Trelew por el Frente de Todos, Emanuel  Coliñir, se definió como “un joven militante, comprometido con su ciudad, que está completamente convencido de que Trelew tiene mucho más para dar» y aseguró que “el rol del intendente no es sólo ir a golpear la puerta del gobierno provincial o nacional”, sino que debe gestionar ante el sector privado en busca de inversiones.

En ese sentido, consideró que el intendente debe estar presente en los foros que permitan “poner a Trelew en el radar del sector privado.  Tiene que tener un rol que hoy no tenemos y que consiste en  sentarse con los empresarios y explicarles el potencial de esta ciudad”.

Durante una entrevista concedida al programa “El Interruptor” que se emite por Radio Sónica con la conducción del periodista Ramiro Outeda, el joven funcionario y dirigente asumió una mesurada postura crítica, respecto de las carencias que afectan la vida de los trelewenses.

Sobre el particular aseguró que ningún sector de la ciudad está conforme en virtud de que “Trelew es una ciudad insegura, el desarrollo deportivo es insuficiente, la respuesta política al desarrollo cultural también es insuficiente como lo es la planificación urbana, el reordenamiento urbano y la generación de empleo”

 No obstante dijo tener la convicción de que “es posible que Trelew se desarrolle. Es posible hacer las cosas de otra manera, con mucha sensibilidad social, porque mientras el sistema político toma decisiones que afectan a los trelewenses, estamos hablando de familias que no solo pueden verse perjudicadas por vivir sobre calles de tierra, sino porque muchas veces ni siquiera consiguen trabajo y se ven obligadas a irse a otra ciudad”.

«Hay muchos trelewenses angustiados, y nosotros tenemos la obligación de girar, de dar un volantazo, de cambiar el rumbo de la ciudad para hacerla ingresar a un proceso más virtuoso”, añadió.

Con relación al estado de las calles de Trelew, motivo de quejas de diferentes sectores de la comunidad local, resaltó que una ciudad tiene un crecimiento de un 20% cada cuatro años, es decir que una gestión equivale a un 20% de crecimiento del desarrollo urbanístico normal, lo que se va acompañando con viviendas y con pavimento. Entonces, si el 60% de las calles de la ciudad son de ripio, eso implica que en materia de pavimentación tenemos un atraso de por lo menos tres gestiones”

Hizo notar que a ese elevado número de calles sin pavimento, se suma la carencia de maquinaria vial para mantener las arterias de ripio en condiciones normales de transitabilidad.

Hizo alusión más adelante al estado de inseguridad imperante., haciendo hincapié en que “en Trelew no tenemos un mapa del delito. Aquí no tenemos identificados los barrios de mayor conflictividad y la municipalidad debiera tenerlo. Si lo tuviera, seguro que hay una franja de inseguridad que se resuelve de manera preventiva”.

“Hay que poner en agenta la inseguridad en Trelew, y hay que hacerlo de manera seria y constructiva. Y yo hoy no lo estoy viendo”, dijo.

En otro orden consideró que el municipio debería gestionar el financiamiento necesario para finalizar las obras de los centros de encuentro, resaltando que los citados centros  serán de gran utilidad para «Integrar a diferentes  sectores de la sociedad” dado que «son grandes herramientas de inclusión social».

Por último destacó la importancia de poner en valor los circuitos turísticos y culturales de la ciudad, como la forma de preservar y revalorizar la identidad de Trelew.

ARTICULOS RELACIONADOS