martes, diciembre 5, 2023
InicioPolíticaEmpresas de economía mixta y Secretaría de Seguridad, dos novedades propuestas por...

Empresas de economía mixta y Secretaría de Seguridad, dos novedades propuestas por Mamet

El candidato, inició el diálogo con “El Interruptor”, emitido por Radio Sónica (90.5), refiriéndose a los trámites restantes para la oficialización de su partido, señalando que “ya hemos presentado todos los requisitos y esta semana con nuestro apoderado, vamos a presentar todas las afiliaciones que hemos logrado para que el partido quede establecido como una herramienta electoral”.

Agregó que en el marco de las recorridas por la ciudad, “nos dimos cuenta de que era posible y necesario tener nuestro propio partido, con un objetivo central que es buscar una ciudad de desarrollo para volver a los orígenes de Trelew, porque la gente está desilusionada con las viejas estructuras partidarias”.

Afirmó que “para poder lograr la ciudad que merecemos, el recurso humano está, y estamos empeñados en lograr una ciudad de desarrollo con una actividad privada fuerte. Una  ciudad pujante, con oportunidades para los jóvenes, con una contención real a partir del empleo genuino”.

Acerca de la forma en que los vecinos reciben sus propuestas, señaló que “estamos teniendo una buena recepción de la gene a pesar del enojo que hay con el sector político, que hace que cueste poder llegar y que te abran la puerta, pero nosotros entendemos que cuando uno lo hace desde la honestidad, desde la verdad, de no prometer cosas que no va a poder cumplir, y sobre todo mostrando la seriedad de un proyecto, todo resulta más fácil”.

Respecto de su visión del Trelew actual, sostuvo que «yo veo a un Trelew, primero que nada, parado, frenado, sin rumbo o con un rumbo que nosotros entendemos no es el conveniente” y lamentó que es ocurra, ya que Trelew “era una ciudad a la que la gente venía porque  había posibilidades, porque la demandaba ciertas actividades que no había quien las lleve a cabo y ofrecía oportunidades laborales. Hoy creo que Trelew, ha perdido eso, Y las diferentes gestiones no han sabido repensar cual debería ser la identidad y el rumbo de Trelew”.

“Nosotros apuntamos a fortalecer eso. A reactivar el parque industrial con actividades que tienen que ver con la materia prima que se pueda encontrar en la ciudad o en la región, a fortalecer la producción de las chacras  y lograr que se forme una cadena productiva. Planteamos volver al origen para que Trelew tenga una economía regional, para que se vuelva a posicionar como una ciudad importante en la región”, acotó

Consideró que la generación de empleo debe provenir de la actividad privada, y que “el próximo gobierno municipal tiene que crear las condiciones necesarias para que la actividad privada se desarrolle, y en eso venimos trabajando fuertemente”.

“Y a diferencia de otros candidatos que dicen que Trelew debe ser un polo sanitario a partir del nuevo hospital público de alta complejidad, nosotros decimos que Trelew se tiene que identificar con una actividad sanitaria  pero desde el ámbito privado”, agregó.

Mamet, anticipó  más adelante que en breve presentará un programa para la creación de “empresas de economía mixta, para solucionar los problemas de algunos servicios que todavía no están resueltos, como el transporte público de pasajeros y el adoquinado de calles”.

En cuanto a seguridad, dijo estar trabajando con un policía retirado que cuenta con amplios conocimientos sobre el tema, quien recomendó poner en marcha un programa similar al utilizado en la localidad bonaerense de San Miguel, donde se ha creado una policía municipal que trabaja estrechamente con la policía de la provincia en la prevención del delito.

“Para eso hay que crear una estructura y nosotros pensamos crear una Secretaría de Seguridad”, indicó aclarando que para que esa estructura  resulte eficiente, se deberá poner el acento en la capacitación del personal y en la dotación de los elementos materiales y tecnológicos necesarios. Esto se complementará con la implementación de un programa de participación ciudadana que incluye  un call center para receptar eventuales denuncias, y un centro de monitoreo. Aclaró al respecto que la tarea de esa estructura municipal será exclusivamente preventiva.

Según Mamet “la planta política del municipio está sobredimensionada”, por lo que advirtió que hará una reducción drástica de cargos, sin tocar al personal de planta permanente, al que tratará de revalorizar a través de programas de capacitación.

“Hay cerca de 400 cargos políticos y nosotros consideramos que con 50 o 60 cargos, o como máximo 80, la municipalidad puede funcionar mucho mejor, porque sería más dinámica y mucho más cercana a la gente, resolviendo los problemas mucho más rápido que hoy, que demoran por cuestiones burocráticas al tener que pasar por tantos estamentos”, apuntó.

ARTICULOS RELACIONADOS