viernes, diciembre 8, 2023
InicioSociedadEn qué consiste la dieta de la longevidad, que promete aumentar la...

En qué consiste la dieta de la longevidad, que promete aumentar la expectativa de vida hasta los 100 años

Una reciente publicación científica asegura que el plan de alimentación ofrece la “mejor oportunidad” de vivir más tiempo y de manera más saludable. Por qué elimina las carnes rojas y recomienda el ayuno intermitente.

nvestigadores estadounidenses formularon una “dieta de la longevidad”, que aseguran que ofrece la mejor oportunidad de vivir por más tiempo y de manera más saludable.

Expertos de la Universidad del Sur de California revisaron cientos de estudios sobre nutrición durante la última década y definieron que las legumbres, los cereales integrales y las verduras forman una parte fundamental de su plan de alimentación, al igual que muchos frutos secos y aceite de oliva.

Asimismo, se permite algo de pescado y la ingesta de pollo debe mantenerse “muy baja”, mientras que la carne roja o procesada debe eliminarse por completo, y el azúcar y los granos refinados, como el pan blanco, la pasta y los cereales, deben reducirse.

Sin embargo, los dos académicos detrás del estudio no especifican exactamente qué cantidad de ciertos alimentos deben comer las personas.

Seguir esta dieta puede “retrasar el envejecimiento” y reducir el riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con la edad, como la diabetes y el cáncer, dijeron los investigadores, en la publicación de sus conclusiones en la revista Cell.El objetivo del plan de alimentación es retrasar el envejecimiento y "ayudar a evitar la morbilidad y mantener la salud hasta una edad avanzada" (Getty)


El objetivo del plan de alimentación es retrasar el envejecimiento y «ayudar a evitar la morbilidad y mantener la salud hasta una edad avanzada» (Getty)

La dieta en su conjunto, que abarca la composición de los alimentos, la ingesta de calorías y la duración y frecuencia de los períodos de ayuno, afecta el período de tiempo en el que se mantienen la salud y la capacidad funcional -explicaron los autores-. Aquí, analizamos los estudios de envejecimiento y nutrición en organismos simples, roedores, monos y humanos para vincular la longevidad con el crecimiento conservado y las vías metabólicas y delinear su papel en el envejecimiento y las enfermedades relacionadas con la edad”.

Y tras destacar que se enfocaron “en estrategias nutricionales factibles que han demostrado retrasar el envejecimiento y/o prevenir enfermedades a través de estudios epidemiológicos, de organismos modelo, clínicos y centenarios”, subrayaron que evaluaron “la necesidad de evitar la desnutrición y la fragilidad”. “Estos hallazgos se integran para definir una dieta de longevidad basada en un enfoque de múltiples pilares ajustado por edad y estado de salud para optimizar la vida útil y la salud en humanos”, remarcaron.

Los investigadores también recomiendan ayunar todos los días, y aseguran que todo debe comerse dentro de un período de 12 horas.

El doctor Valter Longo es experto en envejecimiento y ciencias biológicas y el autor principal del trabajo, y argumentó que “no es una restricción dietética destinada sólo a causar pérdida de peso”.Los investigadores también recomiendan ayunar todos los días, y aseguran que todo debe comerse dentro de un período de 12 horas (Getty)Los investigadores también recomiendan ayunar todos los días, y aseguran que todo debe comerse dentro de un período de 12 horas (Getty)

En cambio, el objetivo de su plan de alimentación es retrasar el envejecimiento y “ayudar a evitar la morbilidad y mantener la salud hasta una edad avanzada”.

El doctor y la profesora Rozalyn Anderson, experta en envejecimiento de la Universidad de Wisconsin, analizaron para su trabajo dietas populares como la restricción calórica y la dieta cetogénica alta en grasas y baja en carbohidratos.

También analizaron la dieta mediterránea favorita de las celebridades, así como el vegetarianismo y el veganismo. Y examinaron diferentes tipos de patrones de alimentación, incluido el ayuno intermitente, que es frecuente y de corta duración.

Así, una dieta ideal, según sus hallazgos, implicaría comer una cantidad moderada a alta de carbohidratos que represente alrededor de la mitad de la ingesta diaria de calorías de una persona.

También incorporaría una cantidad “baja pero suficiente” de proteína, principalmente de origen vegetal, que constituye alrededor de una décima parte de la dieta.

Según los investigadores, un tercio de todas las calorías diarias ingeridas deben provenir de grasas de origen vegetal.

Además, la dieta de la longevidad también establece que las personas coman toda la comida de un día en un período de 11 a 12 horas, el resto hacer ayuno. Y cada tres o cuatro meses, las personas con mayor riesgo de enfermedad deberían ayunar durante cinco días.

Los períodos de ayuno aumentan la autofagia, la forma en que el cuerpo elimina las células dañadas, y la regeneración celular en los tejidos del cuerpo, justificaron los investigadores, quienes remarcaron que “esto conduce a una función metabólica mejorada: la velocidad a la que el cuerpo quema calorías”.Los períodos de ayuno aumentan la autofagia, la forma en que el cuerpo elimina las células dañadas (Getty) Los períodos de ayuno aumentan la autofagia, la forma en que el cuerpo elimina las células dañadas (Getty)

Y al mismo tiempo puede retrasar la inmunosenescencia, la función inmunitaria natural reducida que se presenta con la edad.

“La regulación de esta red de prolongación de la longevidad puede retrasar el envejecimiento y reducir los factores de riesgo o la incidencia de enfermedades relacionadas con la edad, como la diabetes, el cáncer y las enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas”, afirman en el estudio.

El equipo, que ahora está planeando un estudio de 500 personas para estudiar más a fondo los alcances de su dieta, señaló que el plan no se puede recomendar a todos y debe tenerse en cuenta la edad, el estado de salud y la genética, ya que los mayores de 65 años pueden necesitar más proteínas “para contrarrestar la fragilidad y la pérdida de masa corporal magra”.

Tal como suelen coincidir todos los especialistas, aconsejaron a las personas consultar con sus médicos antes de realizar cambios importantes en la dieta. Más bien recomendaron que la gente debería centrarse en “cambios más pequeños que se pueden adoptar de por vida” en lugar de grandes cambios que podrían tener efectos nocivos.

En síntesis, lo que según los investigadores debe incluir la dieta diaria para aumentar la expectativa de vida es: muchas legumbres, como lentejas y garbanzos, así como cereales integrales y verduras. Los investigadores también recomiendan consumir algo de pescado, pero no carne roja o procesada y solo cantidades “muy bajas” de carne blanca. Bajo la dieta también se deben consumir “buenos niveles” de nueces y aceite de oliva y “algo” de chocolate negro.

ARTICULOS RELACIONADOS