El senador nacional y presidente del Partido Justicialista Chubutense, Carlos Linares, se manifestó a favor de la eliminación de las PASO, consideró que la Ley de Lemas es un tema para tratar” y calificó a los precandidatos a la gobernación, Ricardo Sastre y Juan Pablo Luque como “dos excelentes candidatos”, sin descartar a Exequiel Villagra, que también se lanzó al ruedo.
En el transcurso de una charla extensa y distendida con “El Interruptor” que se emite por Radio Sónica, el legislador aseguró que “el peronismo chubutense como estructura está bien. Después como todo movimiento político tiene gente con un pensamiento distinto que otro, dentro de la estructura partidaria y está bueno que así sea”.
“Por eso es un movimiento, porque podemos pensar distinto dentro de un mismo ámbito, con ganas de trabajar y con ganas de estar siendo gobierno en el 2023” indicó.
Respecto de la unidad del partido de cara a las elecciones del año próximo, dijo que “ese es el objetivo que tenemos todos y con ese objetivo vamos a ir caminando seguramente con muchas reuniones, muchas charlas, mucho ponernos de acuerdo en situaciones, lo que seguramente le va a dar mucha vida al justicialismo”.
Adelantamiento, PASO y Ley de Lemas
“Hay situaciones que son particulares de cada sector, como el caso del adelantamiento o no de las elecciones en Trelew. Eso es una decisión del intendente. Sí, me parece a mí que hay un consenso generalizado en la eliminación de las PASO. Me parece que han cumplido un ciclo y hoy no tendría sentido que sigan como venían”, puntualizó, añadiendo que “después seguramente el debate va a ser que tipo de elecciones vamos a tener en el 2023. El gobernador dijo que vamos a ir todos juntos con la generales y hay que ver si los municipios van todos juntos también. Eso se irá resolviendo en el transcurso de estos meses”.
“Estoy a favor de la eliminación de las PASO, en lo particular, pero soy orgánico y tengo que escuchar el pensamiento de todos los dirigentes del Justicialismo, y sobre ese pensamiento es que vamos a actuar”, recalcó y explicó que “cuando se hicieron las PASO me parece que fue un momento de oportunidad, donde se podían debatir las internas partidarias los partidos más grandes. Los partidos más chicos tenían la oportunidad de debatirlo electoralmente en una elección general. Después, con el tiempo, la mayoría de los partidos fueron con lista única, o sea que no tenía sentido ir a una lección para después ir a la misma elección a los sesenta días”.
“Eso se fue perdiendo porque los partidos se fueron aggiornando a ese método y perdió la eficacia que tenía, así que me parece que hoy amerita claramente ir a elecciones partidaria internas para que cada partido pueda elegir su candidato”. acotó.
Acerca de la Ley de Lemas consideró que “es un tema más que hay que tratar. Si me preguntas que opino personalmente, para mí es muy válido porque resuelve muchos problemas internos de todos los partidos, no solamente del justicialismo. Todo el mundo tiene el derecho a participar tenga mucha o poca estructura, los votos quedan dentro del partido de origen, así que me parece que es algo interesante, de mínima, para tenerlo en cuenta y charlarlo. Después se verá si tiene el acompañamiento mayoritario o no”.
La criticada situación de Trelew
Se refirió luego a la situación de Trelew, tan bastardeada por los precandidatos de distintos partidos, asegurando que “no es fácil administrar ciudades y menos una ciudad como Trelew que sufrió lo que sufrió. Porque gran parte de lo que le sucede a Trelew no es culpa del intendente. Al contrario, el intendente está haciendo un gran trabajo de contención y de tratar que Trelew pueda despegar”.
Aseveró que “el cierre del parque industrial, los niveles de desocupación, eso claramente no es culpa de un intendente. Los últimos cuatro o cinco años que estuvo Macri en el gobierno, Trelew debe haber sido una de las ciudades del país más afectada. Y hoy uno ve como de a poco se va reactivando. Se ha reactivado el aeropuerto, hay inversiones, se ha reactivado la obra pública. A mí me parece que es así.”
Criticó luego a muchos de los precandidatos que pitan a Trelew como en plena decadencia, resaltando que “lo que está claro es esta doble imagen sobre la ciudad de Trelew. Hablan de una ciudad de Trelew que no es viable y hay una lluvia de candidatos de todos los partidos políticos por manejar Trelew. O sea que tan mal Trelew no debe estar”.
Ediles trelewenses con el presidente
Un tema que no podía quedar fuera de la entrevista, es el relacionado con la reunión que gestionó entre ediles de Trelew y el Presidente de la Nación. Sobre el particular enfatizó en que “eso habla del presidente que tenemos en este país. Yo pocas veces vi un presidente tan amplio y con tanta generosidad como Alberto Fernández.”
“Veníamos trabajando con el intendente en diferentes proyectos y obras para Trelew, en tratar de fomentar la industria y el turismo. Los concejales vinieron a una expo turismo, estuvieron con Lammens con distintos ministros, y en una charla que tuvimos en el Senado me pidieron la oportunidad de poder saludar y hacerle algunos comentarios al presidente de la Nación. Lo llamé por teléfono y a las tres horas estábamos sentados en la casa de gobierno. No estaba programado ni nada”, explicó.
Sostuvo que “no todos los días un concejal se puede sentar con el presidente de la Nación. No es común, por eso soy un agradecido a Alberto, que vos lo llamás y está permanentemente”, y anticipó que “ahora estamos programando una visita a fin de mes o la primera semana de noviembre a Chubut”, en la que podrían visitar Comodoro Rivadavia y Trelew.
“Nosotros tenemos que entender que tenemos que madurar políticamente. Hay gente que tiene intenciones y tendrá que caminar para eso. Si no hay un acuerdo político en los meses subsiguientes tendrá que haber alguna interna partidaria donde se debatan los mejores candidatos, tenemos que ver cómo hacemos la interna, si va a ser abierta o cerrada, eso hay que dejarlo claro, y elegir los mejores candidatos”, apuntó.
Dos excelentes candidatos a gobernador
Respecto de la situación del PJ en cuanto a precandidatos a la gobernación señaló que “está Ricardo (Sastre) que tiene ganas y empezó a trabajar para ser gobernador. Juan Pablo Luque también va por el mismo camino y Exequiel Villagra va por el mismo camino. Estos son los que ya dijeron que quieren ser y están trabajando y caminando la provincia para eso”.
“Me parece -agregó- que entre los candidatos hay gente que realmente tiene experiencia, tiene gestión y tiene aval como para poder ser. El panorama está claro y no creo que se salga mucho de esos nombres”.
Juan Pablo Luque es una figura emergente del justicialismo. La verdad es que yo estoy muy feliz con esta nueva camada de sub cuarenta y pico que anda dando vueltas en la política, en el justicialismo, y sin dudas Juan Pablo tiene sobrado camino como para querer ser candidato a gobernador de la provincia y no tengo dudas que sería un enorme gobernador de la provincia”.
“Villagra es un compañero que no hay que descartar. También tiene mucha experiencia. Hace muchos años que está alrededor del justicialismo. Yo no descarto a ningún compañero, pero si me decís las dos Figuras hoy, los más conocidas mediáticamente, si lo querés llamar así, tanto Ricardo como Juan Pablo son dos excelentes candidatos. Y seguramente se debatirá si van juntos, si no van juntos o si hay una interna partidaria”, subrayó.
Candidaturas del orden nacional
En otro orden, Linares aludió al actual Ministro de Economía, Sergio Massa, señalando que “quiso ser candidato en alguna época y seguramente ahora también. Estamos hablando de una persona de una enorme experiencia política y me parece que hoy está haciendo un trabajo muy interesante, que si las cosas salen como se piensa que van a salir podemos tener un país mejorando claramente en los primeros meses del 2023”.
Seguidamente y sobre una eventual candidatura del presidente Alberto Fernández, consideró que “el presidente siempre corre con ventaja por ser presidente. Yo hablo mucho con él y nunca me dijo que estaba en su cabeza la reelección, aunque tampoco hay que descartarla”.
No obstante puso sobre el tapete la incidencia de la vice presidenta en las decisiones políticas del PJ, al argumentar que “yo pienso que dentro del justicialismo toda intención de ser candidato tiene que tener un aval de la vicepresidenta que me parece que es la política que más caudal de votos propios tiene en el país. Entre todas las fuerzas la que más votos propios tiene es Cristina Fernández de Kirchner. Desde ahí se arma la estructura partidaria. Creo que ella va a tener mucho que ver en la definición del próximo candidato”.
“Yo soy parte del proyecto de Cristina. Te imaginás que a mi verla a Cristina presidenta sería lo que más me gustaría, pero también acepto y sé de la realidad individual de cada uno”, dijo, explicando que su visión proviene de que “cristina viene de dos mandatos, sigue como vicepresidenta ahora y senadora. Es una mujer que estuvo muy hostigada en este país, con lo que le pasó el otro día con el atentado, que no es un tema menor. No sé si en su cabeza está hoy seguir repitiendo cargos de envergadura”.
No obstante indicó que Cristina “sin dudas es un enorme cuadro político. El mayor cuadro político de los últimos 30 años en este país, pero ella elegirá como quiere seguir su trayectoria en la política. Y nosotros, los que la rodeamos y la queremos mucho, queremos lo mejor y vamos a respetar lo que ella decida”.
Artículo 90°, amenazas y cooperativas
En el último tramo de la charla, El veterano dirigente salió al cruce de la amenaza de la Secretaria de Energía, Flavia Royón, sobre que si no se aprueba el artículo 90° de la Ley de Presupuesto, cortará la energía a las provincias, anticipando que “hay un artículo 90 que no lo vamos a votar, eso está claro. Nosotros no vamos a ir contra las cooperativas y nadie le va a cortar la luz a nadie.
“Para nosotros primero está Chubut. Si bien somos legisladores nacionales, el que te habla representa los intereses de la provincia y no tengas ninguna duda de que nosotros vamos a defender a la provincia de cualquier intento e sobrepasar lo que nos corresponde como chubutenses”, sentenció finalmente.