viernes, diciembre 8, 2023
InicioSin categoríaFederico Ércoli: “el equipo del que estoy orgulloso de ser parte va...

Federico Ércoli: “el equipo del que estoy orgulloso de ser parte va a dar que hablar”

El futuro Secretario de Planificación y desarrollo Urbano, arquitecto Federico Ércoli, sostuvo que “el equipo del que estoy orgulloso de ser parte va a dar que hablar, y creo que podemos hacer mucho por Trelew”, y siguiendo la línea discursiva del intendente electo, Gerardo Merino, ponderó el trabajo transversal de todas la secretarias y la confluencia del Estado y el sector privado, “para sacar adelante a la ciudad”.

En diálogo exclusivo con Radio Sónica (90.5), el profesional puso en relieve la conformación del equipo del futuro intendente, recalcando que “lo que rescato es que en este equipo unos son profesionales, técnicos y  otros son jóvenes con muchísimas ganas, pero  todos tenemos algún grado de conocimiento de la problemática que vamos a encarar y que vamos a tener que resolver, y eso no es menor”.

“Si hay algo que nos puede llegar a resultar grato es que vamos a trabajar todos juntos y a buscar las soluciones de manera consensuada con todas las otras áreas, porque no van a haber compartimientos estancos. Venimos trabajando hace seis meses, consultándonos unos a otros. Los problemas son transversales, es decir que el área que puede tapar los baches necesita que Hacienda le dé dinero, y que nosotros planifiquemos qué calles se pueden cortar para pavimentar. Cada cosa que se hace tiene repercusiones en otras áreas”, acotó.

Sostuvo que las individualidades en el caso del gobierno municipal atentan contra la calidad de la respuesta a los vecinos, al señalar que en esos casos  “por lo menos la calidad de la respuesta no es tan buena como cuando convergen conocimientos de diferentes áreas. En nuestro caso podemos tener y sentir el apoyo de que el responsable de otra área  te va a dar su opinión y por ahí vos mejoras la calidad de la respuesta al vecino, que al final es el destinatario de todas las respuestas”.

Ércoli consideró que “la transición tan extrañamente larga nos favoreció bastante para conocer un montón de cuestiones más que las que hubiésemos conocido si teníamos dos meses de transición como es habitual, no solo para armar el equipo, sino que lo que lo más importante, fuimos escuchando a la gente. Pudimos ir en equipo a las vecinales, a los distintos barrios, a los distintos sectores sociales, con las cámaras, con los intérpretes de esta sociedad que es la destinataria de las políticas que pongamos en marcha. Nos permitió escucharlos y empezar a delinear líneas de gestión en cada una de las áreas, en pos de las necesidades que nos fueron planteando. Y una vez que escuchamos a todos los actores sociales, también empezamos a gestionar”

En ese sentido resaltó que “de hecho estamos reuniéndonos con distintos sectores y algunos inversores como para traccionar que el sector privado sea el que empuje, porque más allá de la gestión que uno puede hacer, tenemos que estar alineados  con el privado, con los comerciantes, industriales, empresarios, los movimientos sociales y todos los que hoy por hoy tienen alguna trascendencia, alguna impronta en la ciudad, y nosotros lo que tenemos que hacer es impulsarlos a que inviertan, a que generen trabajo y que se desarrollen”.

Se refirió luego a la reciente reunión en Buenos Aires referida a la concreción de la Central Logística de Cargas, puntualizando que “hoy la producción del valle tiene una problemática muy grande para poder llegar a mercados que valoran y pagan bien por nuestros productos, que están en Europa”.

Añadió que los productos tienen que ser derivados al aeropuerto de Ezeiza, donde no siempre tienen cabida, enfatizando en que los empresarios con los que trataron el tema en Buenos Aires “tienen la posibilidad de montar una central logística en el aeropuerto de Trelew para aviones de carga. Entonces si logramos que ellos se acerquen y combinarlos con la central de carga terrestre, en línea con el Mercado Concentrador que recopile la producción del valle y áreas circundantes, podemos sacar la producción directamente a Europa”.

Con relación a la situación de Trelew en lo referido a planificación y desarrollo urbano, indicó que evidentemente no se hicieron las inversiones que se debieron hacer desde el Estado Municipal ni desde el Provincial, lo que generó un crecimiento demográfico sin planificación en cuanto a servicios.

Aseguró que frente a ese problema “nosotros tenemos varias líneas de solución y vamos a gestionar los recursos para que esa gente acceda a los servicios, para que esa gente tenga mejor calidad de vida, para que pueda desarrollarse. Lo que fue para atrás ya está. Tenemos la foto de hoy y podemos trazar la línea hacia adelante. Esa foto no está como todos queremos, pero hay una gran potencialidad dormida, que es lo que nos permite sentir  que podemos cambiar”.

“Hay cuestiones de corto plazo y cuestiones de mediano y largo plazo. Estamos trabajando en un montón de proyectos que no han sido gestionados adecuadamente y que no se han cristalizado en obras. Hay un montón de obras que nosotros estamos gestionando, por eso los viajes a Buenos Aires, por eso estamos hablando con inversores, pero es un hecho que hay que poner en valor el centro”, apuntó, agregando que “hay que apuntar a las medidas de corto plazo, que tienen que ver más con los servicios públicos y con accesibilidad, y  no solamente invertir en eso, porque la idea del intendente Merino es que las secretarías que se dediquen a planificar y ejecutar y mantener la ciudad. Eso muestra la importancia que le da al tema, no solo de embellecer sino también a hacer mantenimiento a todos los espacios que son públicos”.

Ércoli consideró que hay reglamentos y ordenanzas que “son tan rígidos que se transforman en una máquina de impedir, por lo que resulta necesario modificarlos, adaptarlos a la realidad actual”, mencionando entre otros el que fija pautas para ejecución de veredas y el relacionado a la construcción de edificios.

En éste último caso, resaltó que en Trelew no se construyen edificios, porque la ordenanza que regula la actividad estipula que por cada departamento debe contar con una cochera, lo que implica un costo enorme. Por lo consiguiente cualquier inversos inmobiliario prefiere construir su edificio en Puerto Madryn, dónde no existe tal exigencia.

Afirmó que es necesario modificar algunos reglamentos “que son arcaicos, porque la ciudades son dinámicas a través del tiempo. Los tiempos van cambiando, y tenemos que aggiornar los reglamentos a esos cambios. Algunos de los reglamentos de hace 20 años son obsoletos., Los reglamentos tienen que acompañar los cambios sociales, económicos, políticos que suceden y eso acá no ha sucedido. Y ese es un trabajo que debemos hacer, que va a colaborar con el desarrollo de la ciudad”.

Tras anticipar que el municipio hará gestiones en procura de dar continuidad y aprovechamiento a los edificios inconclusos que se yerguen en diferentes puntos de la ciudad, puso su atención en los centros de encuentro, cuya ejecución quedó estancada hace tiempo, privando a un vasto sector de la comunidad de contar con espacios públicos recreativos, deportivos y sociales de calidad.

Al respecto indicó que “nosotros pretendemos que se terminen y ya fuimos al Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y van a ser prioridad, porque van a pertenecer al municipio y vamos a generar un montón de actividades a partir de tenerlos terminados”.

“Son realmente espectaculares y con terminaciones muy buenas, aseveró, ejemplificando con que “el que está en el barrio INTA tiene un auditorio con una acústica impecable, ideal para una actividad como la que desarrolla la orquesta escuela. Nos juntamos con la gente actual del IPV veremos cómo viene la próxima, pero evidentemente ya tenemos la palabra de que eso se va a terminar en esta gestión”, aseveró.

ARTICULOS RELACIONADOS