El intendente electo de Trelew, Gerardo Merino, anticipó que realizará una auditoría a la Municipalidad, porque “no me voy a estar quejando 4 años de lo que me dejaron o del lugar en que me metí”, al tiempo que ratificó su postura sobre que “no vamos a transar con delincuentes. Acá los que quieran venir a trabajar con el proyecto y con la ley de la mano, van a estar dentro de todo lo que nosotros podamos hacer”.
Instalado en el estudio de Radio Sónica 90.5, a pocas horas de haber logrado un triunfo contundente en las urnas, Merino señaló que “ya nos juntamos con nuestro equipo técnico y empezamos a diagramar la transición: los actores, de qué manera, los tiempos, más allá que todavía el grupo de militancia y colaboradores seguía con la efervescencia de la alegría del triunfo”, y aseguró que “esa es mi manera de ser, de darle para adelante y no quedarme mucho en el boludeo que es lo que necesitamos. Necesitamos rápidamente ponernos a trabajar sobre la transición y ya arrancamos”.
Consultado sobre si ya tiene una fecha concreta para reunirse con el intendente Adrián Maderna, recordó que el domingo, cuando éste fue felicitarlo por el triunfo “se puso a disposición para cuando yo lo decida, así que voy a dejar pasar unos días y nos vamos a juntar”, resaltando que “también he recibido mensajes de todo el arco político y todos los competidores, a los que también le transmití lo mismo. Digamos que vamos a tener un diálogo respetuoso y maduro con toda la dirigencia política, porque eso es lo que nosotros venimos planteando, y queremos seguir en ese camino”.
Políticas a largo plazo
Acerca de los puntos sobre los que considera necesario lograr acuerdos que garanticen su perdurabilidad destacó que “hay servicios esenciales básicos, como el transporte de pasajeros, ya que venimos con un contrato del 2006 y con 8 años de prórroga. Creo que todos nos vamos a poner de acuerdo en que hay que hacer un contrato de concesión nuevo y ponerse a trabajar sobre eso”.
“La idea es que sea por 10 años y si lo hacemos nosotros va a trascender nuestra gestión. Me parece que ese es uno de los puntos sobre los que hay que tomar una decisión”, precisó, añadiendo que “también hay que tomar decisiones en cuando al planeamiento de la ciudad, que tienen que estar consensuadas. Nosotros tenemos un plan pero primero hay que resolver los problemas que hay y además definir el rumbo de la ciudad de Trelew”.
En cuanto a la planificación y protección de la ciudad, consideró que “si en eso nos ponemos de acuerdo, independientemente estos 4 años de gestión, y en los próximos los 8 o 10 años podemos mantener esa línea de crecimiento y el rumbo de la ciudad, vamos a estar todos mucho mejor y todos los gobiernos van a ser mucho mejores”.
Respeto a las instituciones
Se refirió más adelante a si considera la posibilidad de intervenir en decisiones que tome la actual gestión durante el extenso proceso de transición, que puedan afectar la suya, indicando que “no nos corresponde interferir en eso. Nosotros somos muy respetuosos de las instituciones y hasta el 10 de diciembre nosotros no podemos tomar ninguna decisión. Sí podemos tener un informe de lo que está sucediendo, de lo que va a pasar, y podemos emitir una opinión desde la oposición. Hasta que no asumamos somos no somos gobierno, por lo que no nos podemos hacer responsables de esas decisiones. Sí vamos a sugerir, obviamente, qué es lo que debería de hacerse”.
Laburar con la ley en la mano
Merino insistió en lo que dijo campaña, respecto de que “hay que ponerse a laburar con la ley en la mano, con las ordenanzas, con la carta orgánica. Me parece que ese es el camino y de eso no nos vamos a correr. Yo vengo diciendo no vamos a transar con delincuentes y que acá los que quieran venir a trabajar con el proyecto y con la ley de la mano van a estar dentro de todo lo que nosotros podamos hacer”.
Anticipó con firmeza que “van a venir tiempos difíciles. Vamos a tomar decisiones que por ahí van a ser duras, difíciles. Quizá hasta desagradables, pero nosotros tenemos en claro que todo lo que hagamos va a ser en función, no del bienestar político y personal, sino en beneficio de la ciudad de Trelew”.
Descartó la probabilidad de que se produzca una entrega anticipada del gobierno municipal, aunque dijo que “si eso ocurriera, ya que la política es muy dinámica y se dice una cosa hoy y mañana cambia el escenario y hay otra cosa, seguramente lo trataremos, pero hoy no veo esa posibilidad”.
“Además -agregó- hay que tener que en ese proceso de transición es posible que tengamos dos o tres elecciones porque si hay un adelantamiento a nivel provincial, vamos a tener una elección provincial. Y si hay nacionales y ballotage son tres elecciones, y con tres procesos electorales en esos 8 meses el margen de tiempo es prácticamente muy corto. Por eso que creo que hay que ser muy cautos y hay que trabajar con esta transición para el 10 de diciembre, pero si tiene que ser mañana o dentro de un mes, tenemos que estar preparados”.
La clase política subestima
En otro tramo de la charla, aseveró que “la clase política subestima en general todo. Subestimaron a las personas, a los vecinos de Trelew y también subestiman a algunos actores políticos. Por ahí, como uno surge de lo nuevo y viene con esta postura constructiva, que es mi manera de hacer política, construyendo por logro y por equipos y no destruyendo al de al lado, si fui subestimado”.
No obstante, puso énfasis al asegurar que “yo nunca dudé de la capacidad, no solamente mía sino del equipo que me acompañaba, que cada vez era más grande y estaba convencido. Esa seguridad se demostró en las urnas en la interna y el domingo. Fue contundente la diferencia”.
No me distraigo con boludeces
En otro orden, y ya en el terreno personal, Merino recordó que sus padres no sólo lo orientaron con ejemplos, sino también con sabios consejos, en función de lo cual dijo que “yo creo en las cosas claras, en el trabajo, la dignidad, la honestidad, la austeridad, la transparencia. Y creo que si vos haces una encuesta hoy en la ciudad de Trelew o en la República Argentina te puedo decir es lo que lo que la gente está buscando, porque es lo que nos puede llevar adelante”.
“Bueno, yo creo que es por ahí, digamos. Y no pierdo tiempo. Me gusta laburar, me gusta hacer cosas. No me distraigo con boludeces y creo que esa va a ser la impronta en la municipalidad”, acotó, haciendo hincapié en que “si vos estás acá y sos el encargado de arreglar las calles, arreglá las calles. No quiero excusas, y no quiero que me vengas con que las máquinas están en mal estado o están rotas. Si están rotas arreglalas, acá está el presupuesto y vamos para adelante. Eso es lo que lo que yo quiero del municipio, un municipio activo, pragmático, laburador”.
Vamos a hacer una auditoría
El intendente electo, explicó que su idea es “hacer una auditoría, seguramente para marcar el antes y el después. Para decir acá arrancamos, esto es lo que hay y vamos para adelante, y no estar 4 años dando excusas porque resulta que nos dejaron esta deuda, porque resulta que estos problemas nos llevó tiempo solucionarlos. Lo cierto es que uno sabe dónde se mete y sabe cuál es el punto inicial. Después hay que mirar para adelante, porque 4 años se pasan volando y no podemos llegar al cuarto año echándole la culpa a la gestión anterior de lo que no pudimos”.
Insistió en que “vamos a hacer una auditoría, llevará el tiempo que tenga que llevar, hoy no te lo puedo decir. No sé si llevará un mes, dos meses o un fin de semana, pero lo vamos a hacer. Lo que si tengo seguro es que cuando esté podremos decir de acá arrancamos y desde acá este va a ser el crecimiento, y lo vamos a ir evaluando desde donde estábamos al principio, viendo cuanto tenemos hoy, en qué avanzamos, en qué nos equivocamos, y si tenemos que apretar más las clavijas, e ir más rápido”.
Compactar el Estado esta bien
Puso en duda la efectividad del pedido de renuncia generalizado del intendente Maderna, aunque reconoció que es necesario reducir el gasto público, que asigna un 46% del presupuesto municipal de 17.000 millones a la Coordinación de Gabinete y la Coordinación de Intendencia. En ese sentido, indicó que “si va a hacer eso y va a compactar el estado, mi opinión desde afuera es que está bien. Ahora sí va a echar a todos o van a renunciar todos los cargos políticos me parece que está mal, porque alguien tiene que seguir asesorándolo o tomando decisiones políticas junto al intendente durante este tiempo”
“Hay que ver en función de qué fue ese pedido de renuncia, y cómo va a seguir avanzando si va a estar la mitad de gente, si van a volver los mismos o va a volver el doble. Seguramente vamos a emitir una opinión de afuera. No nos vamos a meter en esas decisiones políticas”, apuntó.
Pases a planta permanente
Aludió luego a las versiones que indican que el jefe comunal estaría por pasar a planta permanente a un importante número de agentes municipales, sosteniendo que “la Carta Orgánica pone un límite. Si eso se intentara hacer y mañana me nombran 10.000 personas. Obviamente que tendremos los recursos legales para que eso no suceda. Así que podemos hablar de contratos, de becas, pero no de planta permanente porque eso está estipulado por Carta Orgánica y a través del presupuesto municipal”.
Revisión de contratos de concesión
Con relación a su idea de trabajo con la Cooperativa Eléctrica de Trelew, dijo que “hay que trabajar de manera en conjunta, y creo que hay que hacer lo mismo que con los otros servicios. A los contratos de concesión de los servicios hay que releerlos, hay que sentarse a dialogar y establecer qué servicio queremos. Y en función del servicio que queremos tener definir qué tarifa estamos dispuestos a pagar. Si estamos dispuestos a pagar $10 y que haya un foquito por manzana, o pagar $1000 y que haya 20 led cada un metro. Me parece que esa es la base de la discusión: el servicio y el contrato de concesión”.
Agregó sobre el particular que “yo lo que puedo decir hoy, es que no hay una regulación, no hay un tratamiento prolijo en cuanto a la tarifa. Hay que ver qué mecanismos está utilizando la cooperativa y el Organismo Regulador para establecerlo, bajo qué contrato de concesión”.
“Reconozco, y hay que decirlo, que más allá de lo que se pague de tarifa y del costo eléctrico y de la administración y de todo lo que podamos poner en discusión, el servicio hoy es bueno”.
Falta de planificación municipal
Merino observó no obstante, una postura crítica respecto de la falta planificación por parte de la municipalidad, poniendo el relieve que “hay lugares donde no llega el agua ni llegan los servicios, y eso es justamente porque la municipalidad carece de una proyección”, y puso como ejemplo de sus dichos, la cantidad de lotes entregados por el municipio sin servicios, violando normativas vigentes, a sectores como el loteo Belgrano y el barrio Costanera, y advirtiendo que “seguramente haya que hacer una inversión para que esas personas cuenten con ellos. Va a llevar tiempo y bueno es parte de la planificación”.
Merino deploró a actitud de la Municipalidad de Trelew en el caso del loteo Belgrano, que expone a la institución violando ordenanzas vigentes y en favor de quienes incurren en el delito de robo de energía, hechos que derivaron en una denuncia penal que probablemente deba afrontar el municipio durante su gestión, igual que al pago de la deuda de 400 millones que a comuna adeuda a la Cooperativa Eléctrica.
Un mensaje a los vecinos de Trelew
Por último, y dirigiéndose a los vecinos de Trelew puntualizó que “yo también puse el voto de confianza en esa esperanza de la que soy parte, y asumí este compromiso como un vecino más. Y creo que nos merecemos y tenemos que vivir mejor en la ciudad de Trelew”.
“Yo me pasé toda la campaña comprometiéndome para eso, y eso es lo que voy a seguir haciendo. No fue una campaña de promesas, sino una campaña de compromisos, así que con la honestidad con que la hice, con la honestidad que he tenido toda mi vida, con mis principios, con austeridad y con transparencia vamos a hacer la transformación que necesitamos. Y les agradezco a todos los que nos votaron, a los que no también y les aseguro que vamos a gobernar para todos”, finalizó.