viernes, diciembre 8, 2023
InicioActualidadGustavo González: “la medida  de fuerza del SOMU es una medida equivocada,...

Gustavo González: “la medida  de fuerza del SOMU es una medida equivocada, porque perjudica a muchos trabajadores de otros rubros de la pesca”

El presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut (CAFACH), Gustavo González, calificó como “equivocada” a la medida de fuerza del SOMU, que impide salir de puerto a los barcos que integran la flota, debido al perjuicio económico que causa a todos los actores de la actividad pesquera, incluyendo a los trabajadores de otros rubros comprendidos en la actividad.

En diálogo con Radio Sónica, González comenzó dando un ejemplo de las posturas intransigentes del Sindicato de Obreros Marítimos Unido (SOMU), al señalar que “en los últimos dos años no hemos podido pescar anchoa porque hemos estado discutiendo paritarias, hasta llegar al momento que nos pusimos de acuerdo cuando sea la temporada de anchoa terminaba o se superponía con la temporada de langostino, lo que hacía que no tenga sentido”.

“Pienso que  los que tenemos alguna responsabilidad, y hablo de los presidentes de las cámaras y los delegados sindicales, que si de estas discusiones surge que 7 mil familias  comiencen con una rueda de trabajo, que es una de las actividades más  importantes de la provincia, tenemos que tener cierto grado de responsabilidad. Cualquier discusión es válida. Yo no le escapo a ningún planteamiento y pienso que todos los temas son entendibles, pero tenemos que ser respetuosos”, consideró.

En ese sentido, agregó que “tenemos que discutir con los barcos trabajando porque los barcos son el primer eslabón y si no salen, la descarga no trabaja, el transporte no trabaja, la fábrica que procesa no trabaja, igual que el que vende combustible, el que vende alimentos  y el que hace las reparaciones. Es toda una cadena tan grade que está atrás de que los barcos salgan a pescar, que la decisión de decir paro la flota no puede ser tomada a la ligera”.

Afirmó que, desde su punto de vista, “esto que nos pasa desde hace dos años, que no fuimos a pescar anchoa ni merluza, y lo que nos está pasando en este momento, que no podemos sacar langostino, es una discusión que tiene que cerrar desde otro lugar, con los barcos trabajando”.

Explicó luego el alcance que tiene la decisión del gremio, detallando que “por ejemplo, a la gente que trabaja las plantas suelen contratarlas eventualmente, lo que implica que hasta que la temporada no arranca las fábricas no la llaman a trabajar. No es como los trabajadores que tienen un salario y pueden estar de paro mientras discuten mejoras, porque a fin de mes van a cobrar su sueldo y cuando este hecho el acuerdo, van a cobrar esa diferencia retroactiva”.

“Eso no pasa en la pesca, porque si los barcos no salen a pescar, la gente del SUPE, de estibadores, no tienen sueldo. O sea que si los barcos no salen, no cobran. El que hace el  transporte lo mismo, y las plantas que son las grandes generadoras de trabajo no contratan a la cantidad de gente que contratarían para dar inicio a la temporada de Nación  si esto no comienza. Por eso llamo a la responsabilidad a la hora de tomar estas decisiones. Es mucha la gente que está esperando que los barcos salgan a pescar”, planteó.

El empresario afirmó que “venimos atravesando una situación muy adversa donde la inflación está alrededor del 100% anual y la devaluación llega al orden del 40 o 50%. Eso hace que el eslabón más grande, que son las empresas, tengamos que hacer frente a esta diferenciación. Pero pese a eso tenemos la responsabilidad de seguir trabajando y hacer que la rueda gire. Y es ahí donde vemos que hay alguna inconsistencia de los representantes sindicales, que no están permitiendo que los barcos salgan”.

Respecto a la negativa de capturar merluza y anchoa en la temporada en que el recurso está a pleno, sostuvo que “se desvirtuaron un poco las otras actividades, porque los valores de la merluza y de la anchoa no son comparables con el del langostino. Pero mentiría si dijera que los gremios están pidiendo cobrar lo mismo por la merluza que por el langostino. No es así, pero no les interesa a la hora de hacer un arreglo, como si lo hacen con el langostino, y nos estamos perdiendo desarrollar estas actividades, que en algún momento fueron los pilares de la provincia en cuanto a la captura en barcos. La merluza fue mucho tiempo, la única especie objetivo de esta flota”.

Recalcó que años atrás se zanjaron diferencias cuando se ajustaron las actualizaciones salariales a la inflación, lo que funcionó durante un año y medio, “pero ahora es la inflación, más alguna cosa que surja. Y cualquier cosa es entendible, pero mientras se discute cualquier otro reclamo, se puede seguir ajustando por la inflación y con los barcos trabajando”.

Hizo alusión más adelante a la pretensión del SOMU, de que se otorgue un incremento salarial del 20% referenciado en el dólar pesca, además del ajuste por inflación acordado oportunamente.

Sobre el particular, precisó que “se firmó un convenio que dura hasta el 31 de agosto, para que todas las exportaciones de la pesca, en vez de ser liquidadas al dólar oficial, se liquiden al dólar pesca que está a 300 pesos”.

“Los barcos y los extractos de flota, que son las mismas empresas exportadoras, tienen los convenios firmados en dólares en los cuales yo también tengo barcos. Y estoy de acuerdo con que ese sea el tipo de cambio, porque los convenios están firmados en ese tipo de cambio diferencial que también tiene que beneficiar a la gente, pero no es el caso de la flota amarilla”, aclaró.

Respecto a la medida de fuerza del SOMU dijo no saber si se la puede calificar como extorsiva, “pero sí puedo decir que es una medida equivocada”, añadiendo que “ahora estamos esperando poder firmar con el SOMU principalmente y ahí  los barcos de mayor porte  armarían para langostino en aguas nacionales y los  medianos saldrían a pescar anchoa”.

“La temporada en aguas nacionales se extiende más o menos hasta octubre, después hay  un parate de un mes y en noviembre ya abre aguas provinciales y arrancamos a pescar netamente langostino”, explicó finalmente, aunque esa proyección está supeditada a la voluntad del SOMU.

 

ARTICULOS RELACIONADOS