Desde las 00 horas de hoy, la Asociación Gremial de Médicos del Chubut -AGREMEDCH- llevará adelante 48 horas de paro para visibilizar y reclamar una serie de cuestiones, entre ellas la principal solicitud es que se autorice la incorporación y participación del gremio a las paritarias convencionales. En ese sentido, desde la Asociación manifiestan que el personal médico no se siente representado por las entidades gremiales que actualmente conforman la mesa paritaria.
“Estábamos esperando algún tipo de convocatoria que permitiera destrabar un poco el conflicto, pero no hemos tenido ninguna convocatoria. Lamentablemente nadie se comunicó con nosotros”, manifestó ayer Verónica Kamandaro, referente de la AGREMEDCH. Teniendo en cuenta esto, hoy se inicia el paro anunciado la semana pasada, por lo que sólo se cubrirán las guardias de urgencias, emergencias e internaciones.
Buscan representatividad en las paritarias
Respecto al pedido de participar en las negociaciones de las paritarias convencionales del sector de Salud, desde Agremedch sostienen que no tienen permitido hacerlo debido a la negativa de otros gremios. Ante ello, esperaban algún tipo de dictamen por parte de la Secretaría de Trabajo, pero no han tenido ninguna respuesta.
Y agregó: “No se entiende por qué no incorporarían al gremio que representa a los médicos, que de hecho es el que más médicos afiliados tiene de todos los gremios de salud. Nuestro universo de representación es muy pequeño. La cantidad de médicos de la provincia es más o menos entre 950 y 970 profesionales médicos, considerando el movimiento de renuncias, jubilaciones e incorporaciones. De esa cantidad, tenemos más de 250 afiliados aproximadamente”, afirmó Kamandaro.
En relación a ello, comentó que “es muy difícil pensar que los médicos restantes están todos afiliados a los otros gremios, sabemos concretamente que no es así, aún si se dividieran tendrían menos afiliados que nosotros. Por eso siempre hablamos de la representatividad, nuestra representatividad es exclusiva con los médicos”, sostuvo.
Falta de recursos y saturación del personal médico
Además, entre los reclamos sostienen que los aumentos salariales otorgados por el Gobierno Provincial son insuficientes y que en los lugares de trabajo cuentan con problemas de infraestructura, falta de insumos básicos y de recurso humano, lo que genera la saturación de los servicios de salud y del personal médico de toda la provincia.
“Hay centros de salud que tienen un sólo médico que va a atender. El día que ese médico se enfermó, esa población no tiene quien la atienda y termina yéndose al único lugar donde sabe que va a encontrar atención que es la guardia, que a su vez está sobrecargada, porque tiene urgencias y termina atendiendo todo. Es un círculo vicioso en el cual la gente busca atención pero como no están cubiertos los lugares que deberían estar cubiertos, se termina atendiendo en lugares donde no debería”, finalizó Kamandaro.
El conflicto de la no incorporación de AGREMEDCH a las mesas paritarias viene desde hace varios meses
Carlos Sepúlveda, el referente del Sindicato de Salud Pública (SISAP).
Ya en el marco de las reuniones paritarias de abril, el referente del Sindicato de Salud Pública (SISAP), Carlos Sepúlveda al ser consultado sobre el tema de la inclusión de AGREMEDCH a las mesa de discusión, había manifestado que el planteo era una forma de dilatar las paritarias.
“Nos quieren correr el eje permanentemente de los reclamos. Cuando pedimos abrir la paritaria convencional, en el marco de la Ley 39 y de nuestro Convenio Colectivo de Trabajo, no se consideró prioridad ver si ingresa tal o cual gremio, acá el tema prioritario es que el gobierno avance sobre traer respuestas concretas a los reclamos”, dijo en su momento. Y había afirmado: “Nuestro sindicato tiene alcance territorial en toda la provincia, nuclea personal de salud en su totalidad, desde servicios generales a especialidades médicas, somos el sindicato más representativo en la provincia”.
Por su parte, también Julio Belascuen, dirigente de ATE Salud, había expresado a Canal 12 a fines de abril su posición frente a la incorporación de AGREMEDCH: “participaron en todas las paritarias salariales en las cuales se hizo algunos cambios del convenio y ellos firmaron. Pero no son consignatarios del convenio hasta tanto se lo incorpore, porque para eso hay que hacer una reunión especial, para los artículos 6 y 8, modificarlos para que ingrese un gremio más. Lo que pasa es que hay otras prioridades, que es el salario de la gente, modificar aspectos del convenio para que mejore la hora guardia”.
Por otro lado, las autoridades del Gobierno Provincial sostienen que por su parte no hay impedimentos para que se realice la modificación del Convenio Colectivo de Salud para la incorporación del gremio a la negociación, pero que para avanzar deben estar de acuerdo todos los gremios involucrados.
Crónica