miércoles, diciembre 6, 2023
InicioPolíticaIgnacio Torres aseguró que su gobierno será “transversal”, y su gabinete integrado...

Ignacio Torres aseguró que su gobierno será “transversal”, y su gabinete integrado por los más capacitados, sin distinción de colores políticos

El gobernador electo del Chubut, Ignacio Torres, aseguró si bien el 90% de su gabinete está conformado, los nombres que aún no que aún no tomaron estado público, se irán dando a conocer en su momento, pero aclaró que su gobierno optó por “los más idóneos, los más preparados, sean peronistas, radicales o independientes, porque necesitamos un gobierno transversal”.

En diálogo con el Interruptor, programa que se emite por Radio Sónica (90.5), indicó que “la idea del armado del gabinete salir de la lógica de que cada cuatro años entra un gobierno y entran los amigos, los conocidos, el policía se le cae bien. Yo quiero que en el gabinete estén los mejores, que haya personas idóneas y con vocación de servicio. Que tengan ganas de transformar la realidad”.

En el caso de Héctor Iturrioz, designado como futuro Ministro de Justicia y Seguridad,  reconoció que una vez puesto en marcha su programa para el sector “volverá a lo que a él le apasiona que el litigar, que es ser fiscal y que lo hace muy bien. Estoy convencido que va a marcar una diferencia importante, por lo menos en esta primera etapa para ya sentar las bases de una policía jerarquizada que tanto necesita la provincia de Chubut”.

Torres consideró necesario aplicar en Chubut la tecnología observada en su reciente viaje a Israel, como  de cámaras inteligentes, anillos digitales, controles con Inteligencia artificial y otros, destacando que “además de incluir esta tecnología, tenemos que empezar a trabajar con tiempo en un nuevo Código Procesal Penal, para que podamos en breve tenerlo en la Legislatura para dar el debate correspondiente y aprobarlo. Creo que es un tema que se dilató mucho tiempo. Hay un proyecto presentado por la Procuración y la idea es sumar al resto de los actores para que salga el mejor proyecto posible”.

Respecto de los adelantos tecnológicos mencionados, hizo hincapié en que “tuvimos la posibilidad de verlo en tiempo real y es impresionante. Además se gana muchísimo tiempo. Hoy tenemos efectivos mirando un video, analizándolo por horas sentados en una silla, cuando podrían estar patrullando en la calle y un sistema en tiempo real con reconocimiento facial y con Inteligencia artificial te dice exactamente dónde está la persona, dónde estuvo, la trazabilidad. Está demostrado que con ese sistema se gana tiempo y se previene también el delito, pero es necesaria una infraestructura de cámaras que hoy no tiene la provincia. Por eso estamos pensando en hacer un convenio con todos los frentistas de manera voluntaria para aportar esas cámaras al Ministerio de Seguridad y amplificar un poco en esta primera etapa la capacidad visual”.

Desde su punto de vista, la incorporación de esos elementos “va a ser un acierto para Trelew y para toda la provincia. Obviamente tiene un costo pero hay que dotar al Ministerio de recursos y de tecnología. Para eso pudimos avanzar en un convenio con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para realizar todo el proyecto y el  relevamiento, que no es barato y ya está bastante avanzado”.

“La idea  -destacó- es poder firmarlo como parte de la  transición con gobernador Mariano Arcioni para ganar tiempo, ya que cada día que podamos ganar de tiempo es importante. Es muy importante poder acceder a ese financiamiento cuanto antes y no especular con quién lo inaugura o con cuándo se hace. Sí lo podemos tener mañana ojalá podamos tenerlo, pero por los tiempos de licitatorios y de acceso al financiamiento del CFI tenemos que arrancar ahora”.

Confirmó que el martes, en Rawson, va a tener la primera reunión con el gobernador Mariano Arcioni para avanzar en el proceso de transición y que luego se reunirán los equipos técnicos con funcionarios de las distintas áreas “a los efectos de armar un paquete de leyes necesarias antes del traspaso de mando”.

Afirmó que “la foto protocolar sin nada tangible no sirve. Así que vamos a ir con dos o tres proyectos que para nosotros son importantes, para ponerle fecha y avanzar en conjunto y para trabajar en un presupuesto en conjunto”.

En ese sentido, resaltó que “todo gobierno saliente con responsabilidad institucional debería ponerse a disposición de gobierno entrante para elaborar el presupuesto para el 2024. Y la idea es trabajarlo en conjunto y, nobleza obliga, más allá de algunas cuestiones en las que hubo rigidez, esperemos que podamos entrar en una dinámica más armónica en esta transición. Hay ministros y muchos diputados de todos los partidos que ya se pusieron a disposición para colaborar en esta transición”.

Consultado sobre cuál es la prioridad para su gestión, respondió que “lo primero es el tema financiero. Nada de lo que estamos hablando tiene sentido si no podemos refinanciar esa deuda. Yo lo dije desde el momento uno de la campaña. Vamos a explicar cuál es la situación y vamos a explicar cómo lo vamos a resolver. Es el gran desafío que tenemos los primeros tres meses de gobierno, poder desactivar esa bomba financiera, que es bisagra desde el paso a un buen gobierno o a un gobierno mediocre”.

“Por eso es importante ponernos de acuerdo en estas cuestiones que tienen que ver con que no haya más ingresos inconsultos al Estado, evaluar en conjunto cualquier proceso licitatorio que exceda la finalización de este mandato y el tema de responsabilidad fiscal y financiera. Si logramos ponernos de acuerdo en eso, que yo espero que así sea, va a ser una transición que  puede ser un ejemplo institucional. La provincia no está y sobre todo en un momento de tanta incertidumbre, más allá de quien sea el presidente de la nación, para seguir con la incertidumbre en  materia económica, macroeconómica, de cómo impacta en el bolsillo de todos los chubutenses, de cómo puede impactar en las arcas provinciales y con una escalada de conflictividad, porque el tema de los saqueos es preocupante y me parece que la dirigencia chubutense tenemos que estar a la altura de circunstancias y ponernos de acuerdo en esos puntos base”.

“La idea es hablar, más allá de la forma, de lo concreto. Me parece que después de un mes de las elecciones hay que sentarse hablar en castellano, claro, sobre cuáles son los proyectos que necesitamos, cuáles son los tiempos, y si hay voluntad de acompañar o no hay voluntad. De ahí hay dos caminos, una transición ordenada que sea un ejemplo de un traspaso de mando, o una transición conflictiva como lamentablemente vemos que hay en San Luis, que termina judicializándose. Yo opto por la primera y tenemos toda la buena voluntad para que así sea. Y apelo también a la responsabilidad del gobierno para que así sea de su parte, porque sería muy buen ejemplo para este momento tan crítico que estamos atravesando, que se haga una transición como corresponde, como hace mucho no se ve en Chubut”, subrayó.

En otro orden, Torres aseguró que el 90% del  gabinete ya está conformado y confirmado, pero rehusó a dar nombres de quienes integrarían el 10% restante, señalando que “los nombres se irán anunciando de acá a diciembre”.

Agregó que “estamos terminando de ver algunos nombres para el equipo económico también que a ser una cartera que va a tener un rol específico los primeros meses, que es desactivar esa bomba de la deuda. Después el Ministerio de Economía va a tener otro perfil muy distinto de ministro al que esperemos tener a tres o cuatro meses de asumir”.

“Yo quiero un gabinete comprometido con vocación de servicio, que dejen el ego a un costado y que estén en el lugar en que lo necesitamos. El gobierno va a optar por elegir a los más idóneos, los más preparados sean peronistas, sean radicales, sean independientes, porque necesitamos un gobierno transversal, donde el privado también tenga participación”, aseveró, enfatizando en que “se termina el gobierno de los amigos o del que me cayó mejor o del que más sombrilla puso en la plaza para las elecciones y le pagamos con un ministerio. Necesitamos un gabinete que jerarquice y la función pública, en un momento muy difícil que tiene que atravesar la provincia, porque si seguimos haciendo más de lo mismo no vamos a poder cambiar nada”.

 

El gobernador electo, anticipó en otro tramo de la charla, su intención de conformar un bloque  patagónico con los gobernadores electos de la región, “que va  más allá de quien resulte electo para gobernar el país. Tiene que ver con variables macroeconómicas que impactan de lleno en provincias como las nuestras. Es necesario tener un bloque fuerte de gobernadores patagónicos para ganar centralidad en la Cámara Alta, en el Senado, y ser parte de la discusión de la Argentina que viene, porque estamos convencidos que Argentina para crecer necesariamente tiene que mirar al sur”.

Dijo además que el hecho de que exista un esquema de tercios a nivel nacional “es positivo para salir de esa de ese Boca River (que planteaban Juntos por el Cambio y el Kirchnerismo). La irrupción de Javier Milei no la veo como algo negativo y creo que no hay que subestimar ese voto que es tan legítimo como el de Massa, el de Patricia, el de la izquierda o cualquier otro. Y algo positivo también es el enamoramiento de la juventud para con un espacio que los invita a discutir la cosa pública. Uno puede estar de acuerdo o no con cuestiones ideológicas o conceptuales, pero que la juventud se involucre siempre es positivo”.

En ese esquema manifestó que “nosotros vamos a trabajar muy fuerte para que Patricia sea la próxima presidenta. Estoy convencido de que lo mejor que nos puede pasar a todos como chubutenses. Muchas de las cosas que estoy mencionando, ya están habladas con ella y sería muy importante para nosotros tener el acompañamiento nacional para resolver estos temas. Estoy hablando de educación, de salud, hasta del tema financiero. Es importante para nosotros tener un respaldo nacional por eso vamos a trabajar muy fuerte para que Patricia llegue a la presidencia”.

Más adelante se refirió a los dichos del intendente electo de Dolavon, Dante Bowen, quien dijo a Radio Sónica (90.5) que consideraba que Torres va a ser un gobernador dialoguista y abierto a los intendentes.

En ese sentido indicó que “con Dante tenemos algo en común: que los dos somos hijos de la Democracia, más allá que nos conocemos hace tiempo. Y yo respeto mucho al dirigente que es militante y que es un convencido de lo que cree y que es coherente en el pensamiento. Y la verdad es que Dante es un dirigente que ha demostrado en todo este tiempo no solamente coherencia, sino una sana vocación de poder”.

“Y bienvenido sea que haya un trasvasamiento generacional. Muchos de los problemas que yo he tenido por cuestiones generacionales, fueron  porque la política tiene aversión a las mujeres y a la juventud, y en estas cuestiones te diría que hasta nos podemos identificar con Dante, independientemente la diferencia partidaria”, dijo, para rematar señalando que “yo quiero una nueva generación de dirigentes en Chubut, aunque sean de distintos espacios políticos, pero que tengan representación, que se formen y que podamos tener un acuerdo básico sostenido en el tiempo de políticas públicas, para que la provincia salga adelante. Si cada cuatro años barajamos y damos de nuevo no hay forma de que esta provincia salga adelante. Y para eso hay que  tener diálogo y debatir los temas. No nos vamos a poner de acuerdo en todos los temas, pero lo importante en esa agenda desarrollo es que tenemos que lograr consenso”.

“Lo que no vamos a hacer desde ningún punto de vista, es condicionar un programa, un aporte del tesoro o lo que sea, a la afinidad política. Eso es mezquino y hace daño. Las agendas de desarrollo tienen que estar en el marco de una estrategia de generación de laburo, que para mí gobernar es eso, es en definitiva generar laburo, mejorar la calidad de vida a los chubutenses. Y condicionar a un pueblo por una pelea de un gobernador con un intendente, es muy miserable. En mi gobierno eso no va a pasar bajo ningún punto de vista”, afirmó finalmente.

ARTICULOS RELACIONADOS