El presidente de la Sociedad Rural de Trelew, Ricardo Irianni, resaltó la predisposición del Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa para recibir y escuchar a ruralistas del Chubut, y comprometerse a llevar adelante medidas orientadas a mejorar la difícil situación que atraviesa el sector agrícola ganadero de la provincia.
El dirigente, que calificó como “muy importante” e “Inusual” a la reunión que mantuvieron los ruralistas que integran la Federación de Sociedades Rurales del Chubut, el gobernador Mariano Arcioni y funcionarios relacionados con el sector de la producción, con el titular de la cartera económica nacional.
Acerca del encuentro, Irianni señaló que “estuvimos hablando cerca de una hora de los distintos temas dela producción, no sólo ganadera sino también agropecuaria de la Patagonia”, destacando que “el ministro está bastante informado de la realidad y asumió el compromiso de tratar de ayudar a mantener la producción, entendiendo que hay un desfasaje enorme entre lo que recibe un productor ganadero ovino y los costos detrás de la inflación, así que hay un compromiso de ayudar a corregir esta situación”.
Hizo hincapié en que se formularon planteos respecto de la situación de toda la provincia, por cuanto “la provincia de Chubut es muy grande y si bien la problemática es semejante, las variantes que tenemos de acuerdo al clima y a las condiciones geográfica, son distintas en cada zona”
Añadió que “también aprovechamos para hablar de las condiciones de la producción agropecuaria en el Valle del Chubut, con las economías regionales, de la producción de olivos, cerezas, alfalfa, lo que implica que aprovechamos intensamente la reunión. Para resumirlo, lo que hay que posicionar y defender es la marca Patagonia. Lo dijo el Ministro de Economía, así que no es una cosa menor”.
Otro de los temas expuestos al funcionario nacional, fue el beneficio del 20% de zona desfavorable que se paga a los trabajadores de prácticamente todos los rubros en la región, que si bien considero “justo que lo gane el trabajador, pero es un castigo que tiene el que quiere invertir, el que produce. Y a esto hay que buscarle la vuelta”.
Una eventual solución al gasto que implica este ítem, que se incrementa con las cargas sociales por ser remunerativo, sería desde el punto de vista de los ruralistas, “una compensación por algún otro impuesto, sino lisas y llanamente sacar aunque sea las cargas sociales que se pagan sobre ese 20%”.
Finalmente, Irianni dijo que “Nos llevamos dos temas: uno es la sensación del acompañamiento y entender los problemas, porque para poder empezar a solucionarlos primero hay que entenderlos. Después, el compromiso del ministro que dijo que va a ayudar a los productores y el del Ministerio de Producción de Chubut que también va a acompañar”.