miércoles, diciembre 6, 2023
InicioProvinciaJosé Mazzei desestimó un eventual desborde del río Chubut y destacó el...

José Mazzei desestimó un eventual desborde del río Chubut y destacó el trabajo preventivo conjunto

El Subsecretario de Protección Civil y Gestión del Riesgo de la Provincia desestimó la posibilidad de un desborde del río Chubut en caso de que el dique Ameghino deba incrementar la erogación debido a las intensas lluvias, y destacó que el trabajo coordinado entre el área a su cargo y las fuerzas que intervienen ante una emergencia o de manera preventiva, los municipios y comunas involucrados, permitieron tomar las medidas necesarias para morigerar los efectos del fenómeno climático imperante en la provincia.

El funcionario, que vertió estos conceptos en una entrevista con Radio Sónica, se refirió en primer término al origen del evento climático que azotó a Chubut, explicando que “este fenómeno que se está dando es por la cantidad de días que tuvimos vientos del este y el sudeste, que hizo ingresar una masa tremenda de humedad al continente, con temperaturas muy bajas”, lo que generó las precipitaciones de agua y nieve en diferentes puntos de la provincia.

“Ese viento, que estuvo soplando con tanta intensidad ha generado oleajes importantes desde antes de ayer, que están llegando a la costa con mucha intensidad y con niveles de altura importantes. Esto se suma a que desde el sábado las pleamares están en sus niveles más altos. Todo eso produce un efecto en el río. No un efecto de tapón, pero si hace que los niveles se eleven un poco más de lo normal. Por eso fue que a través de Servicios Públicos de la Provincia, del Instituto Provincial del Agua, incluso con el área de Producción, estuvimos haciendo un trabajo preventivo para tomar las medidas necesarias ante el fenómeno que se iba a dar”, puntualizó.

Puso en relieve más adelante que “la creación de esta Subsecretaría y la Dirección de Prevención y Reducción del Riesgo, nos permite hacer este trabajo preventivo. Este tipo de fenómenos, ni bien se identifican dentro de los modelos que manejamos se comienza a monitorear de manera exhaustiva. Y la información que reunimos también se la suministramos a todas las fuerzas que intervienen ante una emergencia o de manera preventiva, y por supuesto al Gabinete provincial y a cada una de las comunas y municipios que van a ser afectados por el fenómeno, para comenzar a delinear esquemas paliativos para este tipo de contingencias”.

Respecto de un eventual desborde del rio Chubut en caso de que el Dique Florentino Ameghino deba incrementar la erogación, Mazzei aseguró que “hay que llevar tranquilidad a la gente porque el nivel de la cota máxima del dique estaba muy bajo debido a que sufrimos una sequía muy importante a finales del año pasado e inicios de este año. Eso está amortiguando mucho todo lo que han sido las precipitaciones en la zona cordillerana, tanto en forma de nieve como en forma de lluvia, y por supuesto amortiguando el deshielo y las precipitaciones actuales”.

El funcionario indicó que lo que el fenómeno climático en desarrollo, forma parte de los ciclos de la naturaleza, dado que “estamos en una provincia que tiene estas características por su topografía, por su clima y porque su meteorología es muy variada. Son ciclos de la naturaleza como también lo es el fuego”.

“Nosotros estamos habitando dentro de ella y seguro que en algún momento vamos a tener que sufrir el fuego como parte de este ecosistema, como estamos sufriendo esta situación actual”, añadió.

Mazzei consideró que “hoy hay muchas herramientas que nos permiten medir con anterioridad las condiciones que va a haber y de ahí ir tomando medidas preventivas. Lo estamos haciendo y se nota mucho todo el trabajo preventivo que se está haciendo en conjunto con las entidades de protección civil y los municipios, cuando uno avizora este tipo de fenómenos, porque prácticamente no hemos tenido evacuados. Eso es todo a raíz de un trabajo preventivo que se viene desarrollando desde hace casi una semana, y se hace así en todos los eventos que tenemos”.

Por último, aseveró que “las medidas a implementar  responden a la decisión de todos porque la información que se aporta es la información de todos. Incluso estamos desarrollando una aplicación que va a tener un usuario y va a permitir que el  ciudadano común pueda aportar información de situaciones que vea en la provincia y que después nosotros tendremos que validar. Pero esa información se va a cargar en el mapa de situación que está en las redes para que todos tengan acceso a ella. La idea es entre todos hacer una provincia más segura”.

ARTICULOS RELACIONADOS