lunes, diciembre 4, 2023
InicioPolíticaJuan Pablo Luque pidió objetividad a la Justicia en el juicio por...

Juan Pablo Luque pidió objetividad a la Justicia en el juicio por la causa vialidad y abogó por un proyecto integrador para Chubut

El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, criticó la falta de objetividad de la Justicia en el juicio por la causa vielidad al que es sometida la vicepresidente, Cristina Fernández, y dijo esperar con preocupación  “que la justicia actúe con responsabilidad, con objetividad”, a la hora de dictar una sentencia definitiva. En lo referido a la actualidad política vernácula, aseguró en diálogo con Radio Sónica que mantiene un fluido diálogo con todos los sectores, y consideró que antes de dar nombres de candidatos, es necesario contar con un proyecto integrador.

Al referirse a la pena que el fiscal  Diego Luciani pretende imponer a CFK, señaló que “lo peor que hay es un profundo descreimiento sobre algunos personajes que han sido inmensamente subjetivos al momento de tomar una determinación, como el caso del fiscal Luciani que está acusando a la vicepresidenta mientras mantiene una relación íntima con el ex presidente Macri, y la verdad es que eso a uno lo llena de profunda preocupación”.

“Estamos preocupados. Estamos atentos a lo que pueda suceder porque aunque  falta bastante todavía para una sentencia definitiva,  en ese contexto estamos todos preocupados por que la justicia actúe con responsabilidad, con objetividad y no presionada por el aparato de los medios de comunicación ni por diferentes sectores que están buscando justamente estigmatizar a Cristina y ponerla como culpable de un montón  de hechos de corrupción con los que  todos sabemos, los que la conocemos perfectamente, no ha tenido absolutamente nada que ver”, insistió.

Sobre los sectores que impulsaron el juicio y sus motivos, consideró que “uno puede hacer un montón de elucubraciones que no están a mi alcance comprobarlas. Sería irresponsable de mí parte, o por lo menos a mí no me gusta llevar adelante algunas definiciones que no puedo comprobar. Lo que sí está claro, y no tengo ninguna duda del ataque dirigido por muchos medios de comunicación en forma permanente es escandaloso”.

“Creo que el periodismo pierde objetividad en muchos aspectos, porque es llamativo con la saña, con el odio, con el rencor que se ataca permanentemente a un gobierno que fue elegido democráticamente por la población”, sostuvo.

Acerca de los hechos acaecidos durante el gobierno de Mauricio Macri, como el endeudamiento del país miles de millones de dólares, cuyo destino final no está claro aunque se lo relaciona con la fuga de capitales, y que la justicia pasó por alto, señaló que “por eso mi preocupación”.

“Primero por la subjetividad de algunos sectores del Poder Judicial, que evidencian un ensañamiento con un sector de la política, que es el que representamos nosotros, en beneficio de otro sector que representa intereses corporativos y económicos más importantes de nuestro país”, enfatizó, añadiendo que “la verdad que la agenda mediática desde hace un tiempo, a fuerza de billetera evidentemente, la ha ganado parte de la oposición”.

En otro orden, al referirse a la situación política de la provincia con vistas a las elecciones 2023, puntualizó que “estoy planteando hace un tiempo que más allá de los nombres, y sé que el mío es uno de los que puede tener posibilidades de ser parte de una fórmula, hay que elaborar un proyecto político con cuestiones eminentemente productivas, con solucionar definitivamente un problema que es la catástrofe que vive la provincia con el tema educativo, y para eso tenemos que trabajar en propuestas concretas y realizables”.

Especificó en ese sentido que “tenemos que presentar un proyecto que incluya a las distintas regiones de la provincia que tienen muchísimas oportunidades de salir adelante, generar puestos de trabajo, y volver a refundar esa autoestima que hemos perdido los chubutenses. Una vez elaborado eso recién pondremos nombres y apellidos a quienes serán los candidatos”.

Respecto de los referentes con los que sostiene conversaciones relacionadas con la conformación de un proyecto político de cara al 2023, afirmó que “estoy en contacto con todos los sectores. YO hablo con todo el mundo y seguiré hablando con todo el mundo, porque me parece importante dialogar mucho con todos los sectores de los distintos intendentes y partidos políticos de la provincia incluso, y en eso creo que está la posibilidad de conseguir consensos que no se han logrado antes”.

Explicó que “hablo con todos y todas. Con todos los dirigentes que tienen intenciones de poder llegar. Pensamos más o menos parecido en algunas cosas que tienen que ver con sus territorios y con lograr finalmente hacer de la provincia del Chubut una provincia integrada y que mejoremos cada distrito”.
Aseveró más adelante que “Trelew tiene problemas y lo hablo con su intendente que reconoce que tiene dificultades, que muchas veces pasan por decisiones nacionales, provinciales y locales”.

“Y en ese contexto –acotó- hay que tratar de armar un proyecto en el cual la segunda ciudad más importante de la provincia en cuanto a población y que fue una ciudad vanguardista en muchos aspectos, pueda recuperar esa autoestima”.

Consideró que es “buenísimo” que en Trelew haya precandidatas mujeres, y reconoció que “es uno de los distritos que tiene mujeres capaces. Y creo que eso habla de la historia de Trelew y de la importancia que tiene la política en la zona del valle. En ese contexto tiene cuadros femeninos muy interesantes y me parece muy importante que se puedan conjugar dentro de un mismo proyecto, ponernos de acuerdo y conformar un proyecto provincial”.

“Si hay algo que tiene Trelew es un futuro muy interesante, respecto de sus dirigentes políticos, Hay muchos dirigentes políticos jóvenes y muchas dirigentes políticas jóvenes que tienen posibilidades concretas y capacidad”, dijo finalmente.

ARTICULOS RELACIONADOS