Con este paso se inicia la etapa de definiciones sobre los temas y subtemas a tratar, la dinámica y la designación de los moderadores encargados de conducirlo.
El Consejo lo integran personalidades destacadas y organizaciones del ámbito académico y de la sociedad civil, como Belén Amadeo, León Arslanian, Atilio Borón, Manuel Calderón, Marcelo Cavarozzi, Estela de Carlotto, Daniel Dessein, Gala Díaz Langou, Delia Ferreira Rubio, Ricardo Gil Lavedra, Adriana Guerrero, Héctor Rubén Paz, Alejandro Tullio, Leandro Vergara y Silvana Vives.
En los debates institucionales se priorizará el derecho de la ciudadanía a conocer -en un mismo momento y en un mismo lugar- las ideas y propuestas de aquellos que aspiran a ocupar la presidencia de la Nación. “Para esta ocasión se están introduciendo algunas novedades respecto de la del realizado en 2019, con la intención de agilizar la dinámica y también contemplar participación ciudadana”, detallaron en un comunicado.
De esta manera, con la incorporación de los representantes de los candidatos se inicia la etapa de definiciones sobre los temas y subtemas a debatir, la dinámica del debate y la designación de los moderadores encargados de conducirlo.
Como adelantó Infobae, no se descarta que en esta edición haya interacción entre los candidatos y que se incluyan preguntas de la ciudadanía. “Es un debate institucional y lo consideramos un bien público incorporado el proceso electoral”, expresó Alberto Dalla Vía, uno de los jueces que integran la Cámara Nacional Electoral, durante la conferencia.
En relación a las novedades de este año, la CNE detalló que pretenden que haya interacción con repreguntas entre los candidatos. “Es interés del tribunal que el debate esté dirigido a la ciudadanía y tenga mayor dinámica”, explicó Vía ante la prensa. Sería un distintivo en relación con los anteriores debate. El primero que se hizo en 2015, organizado por la Asociación Civil Argentina Debate, y el segundo en el 2019, que fue el primero a cargo de la CNE, no incluyeron esa modalidad.
“Hay una propuesta para que haya intercambio entre los candidatos, para que existan repreguntas entre ellos. Pero se va a acordar con los partidos”, sostuvo Ricardo Gil Lavedra en declaraciones a los periodistas presentes. No obstante, aclaró: “Hay que mantener un equilibrio institucional y algunos requerimientos televisivos. A veces, en algunos países se ven debates que son interesantes como show televisivos. Buscamos una dinámica pero manteniendo la seriedad que requiere un debate presidencial”.
Infobae