lunes, diciembre 4, 2023
InicioEconomíaLa participación de Chubut en la Feria Conxemar 2022 amplió las posibilidades...

La participación de Chubut en la Feria Conxemar 2022 amplió las posibilidades de negocios con mercado europeo

El Secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, aseguró que la provincia del Chubut “se quedó con el protagonismo” en el stand argentino de la Feria Internacional de Productos del Mar Conxemar 2022, en Vigo, España, y anticipó que se hará una prospección previa a la zafra del langostino, con la intención de proveer al mercado europeo en las próximas fiestas.

En diálogo con Radio Sónica, Aguilar sostuvo que “para nosotros la participación por parte de la provincia fue absolutamente fructífera, desde el punto de vista institucional dado que es la primera vez que el gobernador de una de las cinco provincias con litoral marítimo participa de una feria de estas características”.

Según su punto de vista, “Chubut dio la nota de color quedándonos con el protagonismo, precisamente por la participación del gobernador. No porque el gobernador tuvo la posibilidad de conocer de primera mano lo que implica una feria de este tipo, sino porque ha generado un principio de atracción a otras autoridades no solamente de España, sino también de nuestra zona, que al haberse enterado de su participación, inmediatamente todos intentaron estar presentes para no perderse la oportunidad de compartir con él la participación en la feria”.

“Por otro lado le mostramos al mundo el acompañamiento del gobierno ya que los empresarios de nuestra provincia se sintieron muchísimo más cómodos por estar acompañados por la autoridad de aplicación. Normalmente los acompañan secretarios o subsecretarios de pesca, y en este caso fueron acompañados nada más y nada menos que por el señor gobernador”, resaltó.

Se refirió al impacto causado por la presencia de la máxima autoridad de la provincia, señalando que “Europa está acostumbrado a acompañar permanentemente a sus empresarios para el desarrollo de la actividad y en este caso nosotros fuimos a una feria no sólo a ver y a participar, sino a acompañar y dar un sostén político a los empresarios que hoy tienen la responsabilidad de llevar adelante un sector tan productivo como la pesca”.

“La posibilidad de visibilizar a la provincia, además en un acto institucional, fue muy bien visto por los titulares de la firma”, dijo al referirse a la entrega por parte de Arcioni del título de propiedad de un terreno ubicado en el Parque Industrial de Puerto Madryn, al director general de Arbumasa, Gustavo Casanova y al asesor de la firma, Eduardo Boiero, el marco de la Feria Internacional.

Con relación a las expectativas emergentes de la participación de la provincia en la feria, indicó que “para Chubut, ir a la feria en este momento en particular, haría que podamos iniciar una prospección y a partir de los resultados evaluar si abrimos o no una pesquería en el tiempo en que naturalmente lo hacemos, que son los primeros días de noviembre. Esto tiene mucho que ver y ayuda un montón a cómo nos preparamos para esta zafra y para ver el costo, el valor de referencia que se puede llegar a establecer para lo que se viene, que son la fiestas de navidad y año nuevo en Europa, para tender un mercado como el europeo que consume muchísimo pescado”

“Justamente nosotros estamos en la víspera de las fiestas y del inicio de una temporada de pesca de langostino, el gambón argentino de calidad de exportación, del único caladero salvaje que existe en el mundo. Esto lo posiciona a Chubut en el mejor momento, en un sitio de preferencia”, enfatizó.

Agregó que “lo que pudimos aprovechar, es conocer los detalles de lo que el mundo consume. De qué están esperando para consumir en estas fechas que se vienen, y a partir de ahí todo nuestros círculo productivo, que serían las plantas, se prepara para diseñar ese producto que va a requerir el mercado. Por eso el haber participado nos pone en un lugar privilegiado”.

El funcionario explicó más delante que La feria es por países y que “por el nivel de participación Argentina ha quedado top five. Argentina se quedó con el quinto lugar y dentro de lo que sería el stand de nuestro país, Chubut se robó el protagonismo”.

Consultado sobre si Chubut es el número uno de la pesca en Argentina, el funcionario respondió que “te diría orgullosamente que es así, porque en la provincia tenemos nada más y nada menos que cuarenta frigoríficos, que para ellos son plantas pesqueras. Esta es la única provincia que tiene esa cantidad de plantas. Por ende, los grandes empresarios que representaron a la pesca argentina en la feria, eran en su mayoría de Chubut”.

Aguilar aseveró que no basta con tener un recurso tan rico como lo es el langostino, sino que las políticas públicas deben acompañar el proceso para el crecimiento de la industria, y lo sintetizó en una comparación al decir que “si se hace un análisis histórico, hace diez años la provincia no desembarcaba más de 20 mil toneladas de langostino. Hoy nos podemos dar el lujo de decir que tenemos el único caladero salvaje del mundo, con calidad de exportación y que seguimos bajando 65 mil toneladas todos los años”.

Finalmente, haciendo alusión a las posibilidades de negocio y de estrechar vínculos para futuras inversiones en la provincia que brindó la feria, sostuvo que “en estos lugares uno tiene la mejor oportunidad para poder conversar futuros posibles inversores”, destacando que “hemos conversado con la gente del astillero Armor, con el grupo empresario Profand que es número dos a nivel mundial en materia de pesca, con el dueño del Grupo Iverconsa para renovar el compromiso de poner en funcionamiento la planta de Camarones”.

“Además estas ferias son el terreno ideal para poder conversar mano a mano con los dueños de plantas que tienen filiales en nuestra zona y también para tratar de lograr nuevas inversiones en nuestra provincia, y eso es lo que hizo el gobernador desde que llegó hasta que volvimos”, concluyó.

ARTICULOS RELACIONADOS