lunes, diciembre 4, 2023
InicioGremialesLa semana próxima se conocería la fecha de normalización de la CGT...

La semana próxima se conocería la fecha de normalización de la CGT Comodoro Rivadavia

El Secretario de Actas, Prensa y Propaganda del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, David Klappenbach, anticipó que la semana próxima se podría conocer la fecha de la normalización de la CGT Comodoro Rivadavia, en lo que sería el corolario del intenso trabajo que lleva adelante Movimiento Sindical de la Patagonia.

El dirigente explicó las razones que impulsaron a los gremios  a conformar el mencionado  movimiento fuera de la CGT local, señalando que “tenemos una situación que viene desde hace unos cuatro años, y que es precisamente el motivo por el cual se creó el Movimiento Sindical de la Patagonia, que en realidad no debería existir, porque deberíamos estar todos englobados dentro de la estructura que ya  existe, que es la CGT”.

Consideró que “la CGT tendría que haber abierto las puertas, habernos convocado a los federados, a los que no lo están, porque los que estamos afuera de la conducción de la CGT, los que no tenemos voz ni voto, no podemos hacerlo por nuestra cuenta, ya que hay una conducción que, más allá de que en estos últimos días salió a los medios a decir que nunca se cerraron las puertas, que siempre estuvo abierta la posibilidad de que nos juntemos, la realidad es que desde hace años no tenemos lugar  en la casa de los trabajadores”.

“Por esa razón se armó el Movimiento Sindical de la Patagonia, como una forma de nuclear a aquellos sindicatos que estamos afuera y que quizá, en el número, somos relativamente pocos, pero en la representación, en lo que tiene que ver con la cantidad de trabajadores estamos por arriba del 75 o el 80% de los trabajadores de Comodoro Rivadavia”, señalo.

“Lo que implica  que el número respecto de la representación de los trabajadores es muy elevado, y este grupo que los representa hoy no está metido en la CGT, dijo y detalló que “estoy hablando de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, Petroleros Privados, SOEM, ALEARA, Asociación Bancaria, Camioneros, Comercio, Gastronómicos, Luz y Fuerza, Madereros, Músicos, Obras Sanitarias, Panaderos, Seguridad, SMATA, SUEIPA, SUPE, Telefónicos, UOCRA y UOM, que son sindicatos con muchas décadas de trayectoria, con una gran cantidad de afiliados y que hoy no están adentro”.

Señaló más adelante que ente esa realidad “comenzamos a trabajar e hicimos el pedido de normalización a la CGT central, porque lo que queremos es la reorganización del  gobierno dela CGT local de Comodoro Rivadavia para que contenga a todos los trabajadores”.

“Enviamos una nota a la CGT Buenos Aires a mediados de julio y se nos sugirió una metodología de trabajo, que es lo que estamos haciendo. De todos modos se nos pidió que tengamos contacto con la actual conducción, que es el compañero Gustavo Fita, y nos consta que el  secretario general de nuestro movimiento y secretario general de UCRA, Raúl Silva, intentó tener contacto con Fita, pero todos los intentos fueron infructuosos”, afirmó.

Puntualizó que “la semana pasada volvimos a reunirnos y le pedimos al Secretario del Interior de la CGT, el compañero Horacio Otero, que por favor venga a Comodoro, y posiblemente en el transcurso de lo que queda de la semana, se nos anuncie que día vendría para tener una charla y poner en firme una fechapara la normalización. Eso es muy importante porque en los últimos cuatro años no solo no fuimos convocados sino que tampoco vimos mucho movimiento en la CGT”.

“Nosotros queremos que estén todos los trabajadores contenidos porque sabemos que el año que viene va a ser un año muy complicado no solo en lo económico, sino también en lo electoral. Queremos tener un frente común de acción por la fortaleza que eso representa”, concluyó.

ARTICULOS RELACIONADOS