El Ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la Provincia del Chubut, Leandro Cavaco, aseguró que la misión comercial a San Pablo, Brasil, encabezada por el vicegobernador Ricardo Sastre, “fue un éxito por donde se mire” y se manifestó optimista respecto de las posibilidades de incrementar las exportaciones de la provincia del Chubut a ese mercado.
“Las empresas (chubutenses) tuvieron una recepción increíble por parte de los compradores brasileros. Todas tienen posibilidades de negocios concretas y en algunos casos muy avanzadas”, afirmó en diálogo con Radio Sónica (90.5).
Detalló que “fueron empresas chicas, medianas, grandes de diferentes rubros, emprendedores… y esta experiencia que ha sido sumamente enriquecedora, pone la vara más alta para ir tratando de cumplir nuevos objetivos, pensando en el mediano y largo plazo para seguir generando mayor cantidad de exportaciones”.
Cavaco dio a conocer datos correspondientes al año 2021, que dan cuenta de que en ese año “se exportaron 160 millones de dólares desde Chubut” de los cuales 100 millones corresponden a la exportación de aluminio. En segundo lugar estuvo el petróleo y en tercer lugar aparece el filet de pescado. También hubo insumos industriales, mariscos, aceites esenciales, lanas elaboradas, vinos “y no mucho más”.
Destacó que “lo que nosotros llevamos ahora es mucho más amplio que eso, y la idea es profundizar y poder incorporar poco a poco mayor de productos exportables a Brasil, a la vez que se preguntó si hubo o no otra misión anterior a Brasil, porque “nosotros lo primero que miramos es la cercanía y que ese país es como una pequeña China para nosotros, ya que tiene un mercado muy grande. Más de 220 millones de brasileros, además de su potencial como una de las primera economías del mundo”.
La comitiva gubernamental, según consignó, “tuvimos reuniones institucionales con Agencias de Desarrollo, con organismos públicos y estatales. Y una delas reuniones que tuvimos fue con la Federación de Comercio de San Pablo, que reúne a 2 millones de empresas que representan el 10% del PBI de Brasil. Esa es la magnitud de las reuniones que tuvimos…¿Cómo no va a haber posibilidades de negocios en un mercado de esas características?”
Especificó que “todas las empresas fueron con reuniones pre acordadas y ya todos sabían a que iban a ofrecer y los brasileños sabían qué iban a ver. Nadie fue a ver qué pasa, porque para ir de vacaciones te vas con tu familia o con tus amigos”.
Finalmente, el funcionario destacó la presencia en la misión comercial, del presidente del bloque radical de la Cámara de Diputados del Chubut, Manuel Pagliaroni.
En ese sentido dijo que “es un hecho para destacar porque es una muestra del discurso anti grieta que venimos sosteniendo. Y cuando estamos trabajando en pos de la provincia, no tiene que haber ningún tipo de mezquindad política. Creo que esto es enriquecedor, muy sano y nos hace bien como sociedad dar este mensaje”.