miércoles, diciembre 6, 2023
InicioPolíticaLuis Collio: “permítanme demostrar que somos capaces de lograr la transformación de...

Luis Collio: “permítanme demostrar que somos capaces de lograr la transformación de la ciudad”

El secretario general  del Sindicato de Camioneros del Valle, Luis Collio, candidato a intendente de Trelew por el partido por la Cultura, Educación y Trabajo, lamentó que a los “beneficiarios” de planes sociales y becas “la dirigencia política termina usándolos. Los retiene y los extorsiona, obligándolos a acompañarlos, si no les sacan el plan”, y si bien reconoció que “hay mucho descreimiento, pidió a los trelewenses: “permítanme demostrar con trabajo que somos capaces de lograr la transformación de la ciudad”.

El dirigente camionero dijo a Radio Sónica que tanto él como su equipo, sintieron la necesidad de involucrarse en esta competencia electoral, “para cambiar la realidad de Trelew que hoy está en una situación angustiante, porque es una ciudad chata, sin contenido. Como yo la llamo: la ciudad de la nada porque nada se hace. No hay gestión y hay problemas estructurales muy complicados”.

“Yo tomé la decisión en el año 1996 de irme de Trelew porque no había laburo y en el año 2023 estamos en la misma situación. Hay muchos jóvenes que quieren irse dela ciudad por que no encuentran oportunidades, no hay trabajo”, sentenció.

En ese sentido hizo notar que “las estadísticas dicen que Rawson-Trelew es el conglomerado con más desocupación de la República Argentina. Después del conurbano bonaerense somos la ciudad que más desocupación tiene. Se perdieron casi 7 mil puestos de trabajo, porque hoy de ese parque industrial glorioso que tuvimos, no quedan casi vestigios. Apenas algunas cooperativas que a duras penas tratan de sostenerse y el Estado, como siempre, está ausente, dándoles la espalda”.

“Y uno se pregunta ¿Qué hace la dirigencia política para recuperar el empleo? Creo que es una deuda pendiente que han tenido todos los intendentes que han pasado por Trelew de todos los colores políticos. Hay una cadena de sucesión, incluso de dejar que el gobierno nacional arrase con todo, porque se terminó la promoción industrial en los 90 ¿Después qué hicieron los gobernadores y los intendentes para reconvertir el parque industrial y sostener esa fuente de trabajo? ¡Nada!

Collio anticipó que “si llegamos a acceder al gobierno, vamos a ponernos a trabajar rápidamente en la generación de empleo, porque el Estado Municipal tiene que generar las condiciones necesarias para que las empresas vengan a radicarse a la zona y, obviamente, eso pasa por una decisión política”.

Criticó la falta de conciencia respecto de producir los cambios necesarios para que Trelew resulte atractivo para los empresarios, tomando como ejemplo en las trabas impuestas para el arribo a la ciudad de una sucursal de Maxi Consumo, considerando que “si tenemos la posibilidad de que este mayorista venga a instalarse en Trelew, no importa la cantidad de puestos de trabajo que ofrezca, sino que son puestos de trabajo genuinos y de calidad, en una ciudad que está golpeada por la desocupación. Hay que brindar las herramientas y tenés que pedirle por favor que venga a instalarse”.

“Lo mismo pasa con Diarco que no puede ampliar sus instalaciones por una indecisión política, por una ordenanza que puede modificarse”, agregó.

También puso como ejemplo de los desaciertos políticos del gobierno municipal, la fallida intención de concretar la central de cargas en Trelew, pese a que, incluso, hay un grupo inversor interesado, por lo que consideró que “están privando a los trelewenses de contar con fuentes de trabajo genuino y de calidad, que viene de la mano del sector privado. Y no es bueno hacer demagogia con el tema de la creación de puestos de trabajo, porque yo escuché por ahí a algunos candidatos prometer que van a generar no sé cuántos puestos. Ni yo me atrevería a decir cuántos puestos de trabajo podríamos llegar a generar, porque sería como una subasta en la que uno dice que va a generar tres, otro genera cinco y el otro genera diez. Y le están mintiendo a la gente y la gente está cansada de que le mientan”.

Al referirse a los planes sociales y las becas, el dirigente sindical sostuvo que “yo soy de los que piensan que el Estado tiene que asistir a aquellas personas que están pasando una situación coyuntural, pero tiene que ser una cuestión temporaria. No debería ser una política a largo plazo, porque hoy la empresa más importante que tiene Trelew es el municipio y hoy la gente no quiere un plan, no quiere una beca, quiere laburar”.

“Lo más triste es que la dirigencia política termina usándolos y los retiene, los extorsiona obligándolos a acompañarlos, si no les sacan el plan. Eso es lo rancio, lo perverso que tiene la política. Utilizar ese método, jugar con la necesidad de las personas que están pasando un momento delicado”, lamentó.

Al hacer un breve diagnóstico de la situación de la ciudad, afirmó que “a los vecinos les interesa saber que va a pasar con cosas como la cultura, el deporte, la seguridad, el trabajo, porque Trelew está chato. No tenemos siquiera una fiesta propia. Los vecinos tienen que ir a otras localidades. Hace poco hicieron la muestra agropecuaria y había dos carneros y un gallo sin plumas. Fue tristísimo para el productor, porque ni siquiera hubo subasta, pero no quiero hacer un relato de la realidad, ni ser un opinólogo y mucho menos tira piedras. Por eso me involucro”.

 

Por último, se dirigió a los vecinos y vecinas de Trelew, indicando que “usted tiene una oportunidad histórica de elegir. Y no se equivoque a la hora de elegir, porque esa boleta que va a poner dentro del sobre, tiene el nombre de quien va a decidir en los próximos cuatro años que nivel de cultura vamos a tener, qué vamos a hacer con el deporte, qué vamos a hacer con la infraestructura, qué vamos a hacer con la obra pública y privada, qué vamos a hacer con la salud, que vamos a hacer con la educación, qué vamos a hacer con el trabajo, con la seguridad. Creo que deberíamos hacernos dos preguntas antes de meter el voto en el sobre: ¿esta persona, me representa? ¿Qué intereses representa esa persona?”.

“Creo que podemos revertir la situación actual. Por esa razón, Luis Collio, y todo el equipo que me acompaña decidimos ser parte de esto, porque queremos laburar, sabemos cómo hacerlo y sabemos cómo cambiar esta realidad, y estamos convencidos de que queremos y podemos.

Sé que hay mucho descreimiento, pero permítanme demostrar con trabajo que somos capaces de lograr la transformación de la ciudad”, concluyó.

ARTICULOS RELACIONADOS