La Subsecretaria de Turismo de la provincia del Chubut, María José Pögler, informó que para este fin de semana largo “las plazas están prácticamente agotadas” en los puntos turísticos de Chubut, y aseguró que “los números del 2022 han superado los del 2019 y, obviamente, del 2021”, por lo que ya no se habla de recuperación “sino de un crecimiento”.
La funcionaria explicó al periodista Ramiro Outeda, conductor del programa “El Interruptor” que se emite por Radio Sónica, la función específica de la Agencia Chubut Turismo, que recibió un aporte del 100 millones de pesos del gobierno provincial.
Al respecto señaló que “la agencia está compuesta por el sector público y privado, y su función y misión es la promoción de los servicios de la provincia en el ámbito nacional e internacional. Tiene a su cargo la promoción, los trabajos logísticos que tenga que hacer para identificar sectores nuevos y traer público”.
“La creación fue un hecho administrativo. De ahí en más parte el primer fondeo de aportes para poder comenzar a plasmar hechos que ya están en agenda y que se venían trabajando a través del Ministerio de Turismo”, indicó.
En otro orden, Pögler hizo alusión a la reacción del turismo luego de la pandemia, destacando que “dentro de todo lo malo que fue la pandemia, podemos rescatar algo bueno que es el redescubrir el turismo. Los argentinos comenzaron también a ser turistas en su país. Cada chubutense dentro de su provincia y cada localidad ha sabido descubrir lugares para mostrar, servicios para brindar y una idiosincrasia para contar y compartir”.
“Esto -acotó- se ha notado, porque tenemos público que demanda nuevas experiencias, más allá delo que ya está posicionado y consolidado a nivel nacional e internacional”.
Explicó al respecto que debido a la imposibilidad de trasladarse de un destino a otro impuesta por la pandemia, la gente fue descubriendo en su lugar de residencia “lugares que son muy atractivos. Eso provocó que nos tomemos una selfie y la subamos a Instagram. Que usemos las redes sociales y eso hizo que lo descubierto se multiplique porque las redes sociales son un gran promotor, en este caso, del turismo, en especial de los lugares que están comenzando a trabajar el turismo, a experimentar y a dar sus primeros pasos. Quienes ven una foto en un lugar que desconocen y ven todo lo que esa persona hizo en esa experiencia, quiere repetirla”.
“Y ahí es donde tenemos que estar con el Ministerio de Turismo, para garantizar servicios. Que cuando ese turista vea esa foto y quiera ir, tenga servicios para que logremos que el pernocte sea mayor”, indicó.
Finalmente, con relación el fin de semana largo que se extenderá desde el día 7 al 10 de este mes, hizo saber que “para este fin de semana están prácticamente agotadas las plazas. Están todos muy contentos porque realmente ha sido impactante la respuesta. Durante el año 2022 los números han superado a los 2019 y, obviamente, a los del 2021, así que estamos trabajando fuerte desde el sector turístico, y ya no estamos hablando de una recuperación, sino de un crecimiento y esto es muy positivo”.