En diálogo con el periodista Ramiro Outeda, conductor de El Interruptor que se emite por Radio Sónica (90:5) se refirió en primer término a la unidad lograda de cara a las elecciones del 30 de julio, afirmando que “hemos entendido que había que sumar voluntades en un gran frente electoral que exprese la intención de tener un gobierno con un perfil de contención social, de abordaje de la problemática de los chubutenses, con una con una importante intervención del Estado para para garantizar que haya igualdad de oportunidades y oportunidades para todos”.
“Hay es un rol protagónico de aquellos que se consideran más significativos en la estructuración del frente, que tienen más afiliados, que tienen más estructura”.
No obstante dejó entrever un dejo de disconformidad, al resaltar que “ese fue el primer el primer paso. Después me parece que lo que hay es un rol protagónico de aquellos que consideran o se consideran más significativos en la estructuración del frente, que tienen más afiliados, que tienen más estructura. Que supuestamente tiene la capacidad para para poder este llevar adelante la campaña, con financiamiento y movilización de campaña. Y toda esa capacidad político electoral de alguna manera se ve reflejado en las listas”.
“Creo -agregó- que hubo algunas exageraciones y tal vez se podría ver equilibrado un poquito más. Lo cierto es que uno no necesariamente armó un frente para andar a los empujones luchando por un espacio, sino que en realidad nosotros estamos trabajando por una la idea, la de consagrar una propuesta política en la cual el estado cumpla un rol significativo, con fuerte intervención en las capacidades para desarrollar respuestas lo más equilibradamente posible para las necesidades que tienen todos los chubutenses en todo el territorio”.
Aseguró que de todos modos “vamos a hacer un esfuerzo para que la gobernabilidad que le garantice a Juan Pablo Luque desarrollar su proyecto de gobierno, sea más estable y no pase por las vicisitudes que pasó el gobierno de Mariano Arcioni”, y agregó que “esperamos que el próximo gobierno nacional también tenga las posibilidades de encontrarse con un panorama macroeconómico y con un mundo un poco más amigable a la hora de encarar la solución de los problemas económicos que tiene la República Argentina, porque si no por más que uno se esfuerce se hace difícil, como lo ha sido siempre para los chubutenses”.
“Nunca fuimos reconocidos en la magnitud de nuestro aporte a la República Argentina”.
Hizo notar que “nosotros, históricamente, hemos sido gestores de la producción de insumos básicos esenciales para el desarrollo económico de la República Argentina y nunca fuimos reconocidos en la magnitud de nuestro aporte. Entonces, venir a vivir a lugares como este e invertir y desarrollar actividades productivas en lugares como la Patagonia no es muy atractivo”.
“Uno está lejos de la cancha de Boca, está lejos de la calle Corrientes, está muy distante de la Plaza de los Dos Congresos, no está cerca de ningún ministerio, no puede ir a jugar al Golf con ningún gerente de ningún banco para conseguir financiamiento porque acá no hay cancha de golf, así que es muy difícil instalarse en estos lugares. Es preferible instalarse en el corazón de la Argentina que es la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense”, graficó.
Insistió en que “para nosotros es siempre difícil”, enfatizando en que por esa razón, “y bregamos para le demos al próximo gobernador un fuerte respaldo político para que pueda ir a reclamar lo que lo que Chubut necesita, para vivir de lo de lo que produce, no es para que le regalen nada ni para que tenga subsidios extraordinarios”.
“Teníamos expectativas de que el Partido Justicialista fuera un poquito más generoso a la hora de construir las listas de unidad”.
Con relación al dejo de disconformidad que evidenció anteriormente en el marco de su diálogo con El Interruptor, respecto de la conformación de las listas, reafirmó que “Nosotros teníamos expectativas de que el Partido Justicialista fuera un poquito más generoso a la hora de construir las listas de unidad. Nosotros pusimos todo de nuestra parte para hacer listas de unidad y hemos tenido una recepción relativamente buena, con lo cual vamos a trabajar por el triunfo electoral, pero nos da la impresión de que eso nos retacea nuestra capacidad y nos obliga a redoblar el esfuerzo para que no haya enojados”.
Dijo estar convencido de que “debimos hacer un esfuerzo de operación con más participación de los referentes locales, como para para poder encontrar un poco más de equilibrio, pero nosotros tampoco entramos en un frente electoral nada más que para andar a los codazos por el reparto de los cargos”.
Reconoció sin embargo que “hay gente enojada, si, gente a la que le hubiese gustado estar en la lista de diputados, porque ha acreditado experiencia, trabajo, esfuerzo”, y mencionó a modo de ejemplo a Ivana Papiani, quien “ha recorrido la provincia del Chubut, ha gestionado la construcción de viviendas a lo largo de todos estos años, ha sido incansable trabajadora desde el IPV, y sin embargo optaron por una compañera, abogada de Rawson. No tengo nada que objetar, pero que me parece que la figura de Ivana hubiese sido más constructiva a la hora de sumar respaldos y votos, y quizá eso hubiese dejado más contento a Chubut Somos Todos, pero bueno, nosotros no nos sumamos por la cantidad de cargos ni cosas por el estilo. No anduvimos a los tortazos tratando de obtener un espacio, como tal vez pueden haber estado haciendo otros en la en la en la cola de la negociación. Nosotros nos sumamos a un proyecto político, a la concreción y a las posibilidades de resolver problemas que todavía no hemos encarar”.
“Nosotros estuvimos peor que Maderna”
Más adelante, el dirigente chusotista desmintió ciertas declaraciones que indican que al intendente Adrián Maderna “le tocó administrar la pobreza”, a modo de justificación por su paupérrima gestión, señalando que el actual jefe comunal “recibió mucho dinero de la gestión Das Neves”, dado que no sólo recibió una parte del 15% del bono de 650 millones de dólares con que el exgobernador endeudó a la provincia poniendo como garantía las regalías hidrocarburíferas, sino también tuvo Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y financiamiento para obras públicas. Aunque reconoció que al intendente actual “le tocó un contexto complejo, por la pandemia y la inflación”, sin mencionar que por las dificultades financieras de la provincia y las desavenencias con Mariano Arcioni, dejó de recibir apoyo del gobierno provincial.
En ese sentido, Pérez Catán aseguró que “nosotros estuvimos peor que Maderna, porque gobernamos con cero pesos. Gobernamos durante cuatro años sin recibir un solo peso de Nación ni un solo peso de la provincia del Chubut. Lo único que recibimos de Nación, fueron dos jardines de infantes que nunca se terminaron, el Mercado Concentrador que se hizo gracias al empuje de Norberto Yauhar, que nos ayudó a gestionar también el tomógrafo del hospital zonal que compro la municipalidad con financiamiento del Ministerio de Salud”.
“De la provincia del Chubut, el inefable de Martín Buzzi, durante todo su gobierno, pavimentaron un tramo de la calle Muster, hicieron viviendas pro cooperativas y una escuela secundaria yendo para barrio Sur, y creo que nada más”, subrayó.
Acotó que en el caso de Maderna “todo es mucho llanto, mucho llanto y por ahí no todo se ajusta a la realidad. En cambio, “yo me las arreglé solo. Nos pusimos la municipalidad al hombro, les dijimos a los ciudadanos que había que adecuarse a la situación y vivimos con la recaudación”.
“Los diputados de Chubut Somos Todos, no estaban intentando destituir a Buzzi”.
Pero si hubo una diferencia entre su gobierno y el de Maderna, fue la actitud de uno y otro frente al gobierno provincial, ejercido en su momento por Martín Buzzi y actualmente por Mariano Arcioni.
Dijo al respecto que “los legisladores que eran de Trelew o eran del espacio político que era Chubut Somos Todos, no estaban intentando destituir a Buzzi. No estaban impidiéndole a Buzzi sancionar las leyes necesarias para la gestión de la provincia.
Hay que repasar las discusiones que hubo la legislatura respecto de cuestiones vinculadas a la gestión de la provincia Y entonces ahí vas a encontrar un poco la diferencia. Me da la impresión de que en algún momento hubo de Parte de algunos legisladores no solamente expresiones de alto voltaje, sino además algunas actitudes casi destituyentes.
Y no es que los diputados venían a preguntarme a mí que me hacía falta o que decisión tomar, porque nuestro partido tenía una conducción que era Mario Das Neves. Sin embargo, los diputados de Trelew le respondían a Maderna y todo lo que se hacía era lo que Maderna podía instruir, entonces es difícil desafectar la figura de Maderna, de las decisiones que tomaron esos diputados en la Legislatura.