El candidato a intendente por el espacio Juntos por el Cambio, Gerardo Merino, presentó propuestas para para reconvertir y reactivar el parque industrial de Trelew, y detalló las actividades a desarrollar en el futuro Centro de Convenciones, a fin de fomentar el turismo.
En una gacetilla de prensa, Merino consignó que: “el Parque industrial de Trelew representa desde el punto de vista económico un nivel de empleo que constituye un indicador importante para la ciudad. Es de vital importancia realizar un relanzamiento que permita la radicación de empresas que generen trabajo y aumenten el índice de empleo.
Durante muchos años se utilizó “la reactivación del Parque Industrial” como un eslogan de campaña para la creación de trabajo genuino, pero nadie dijo como hacerlo y mucho menos lo hizo. ¡Nosotros lo vamos a lograr!
Hay alrededor de 73 empresas radicadas hoy, que generan en la actualidad unos 2.000 puestos de trabajo. Debemos desde nuestro lugar gestionar y trabajar para volver a tener los más de 8.000 que se han tenido en su momento. Respecto a la actividad, de mayor a menor pueden mencionarse la construcción, la pesca, la lana, la textil, la elaboración de bebidas, mecano metalúrgicas, los servicios, el transporte, instituciones, fábrica de alimentos, reciclados y otras.
El lugar cuenta con los servicios esenciales para la industria: energía, gas, agua cruda (semi tratada) agua potable y tratamiento de efluentes. También cuenta con una red de fibra óptica sincrónica de 700 megas en dos anillos dando conectividad. Cuenta con seguridad a través de un convenio con la policía de la provincia, con personal y cámaras permanentes.
Pero hay un grave problema en el tratamiento de efluentes, a cargo de gobierno provincial, dado que, de las 7 bombas para bombeo de los mismos, solo funciona una y el predio de tratamientos se encuentra en condiciones deplorables. Si bien el recurso humano es valorable, los mismos no cuentan con las herramientas necesarias para la reparación de los instrumentos. En segundo lugar, la cisterna de provisión de agua cruda, esta al 20 % por falta de limpieza y mantenimiento. Esto provoca que cuando la bomba se rompe o la provisión es escasa, se deba parar la producción. En el año 2022 las empresas debieron suspender el proceso unos 22 días, generando una perdida diaria de aproximadamente 100.000 dólares por empresa.
En tercer lugar, solo hay 2 cámaras de seguridad de las 14 que había. Fueron retiradas para reparación y nunca volvieron del ministerio de seguridad.
En este contexto es imposible que las empresas se instalen, o que las que están, aumenten su productividad. Es por esto que nuestra propuesta concreta, será gestionar desde el municipio y ante provincia (de quien depende el parque industrial) para que el empresariado confíe e invierta. Paralelamente mejorar el servicio de aprovisionamiento y tratamiento de agua, como así la certificación de normas ISO de calidad.
De esta manera permitiremos a las empresas aumentar su producción, crecer y evitar pérdidas.
Todos los servicios con los que se cuenta, permiten que las empresas no presenten dificultades para su radicación. De esta forma podría gestionarse la instalación de por ejemplo empresas pesqueras, con el procesamiento de las diferentes especies de pescado y su valor agregado, un frigorífico matarife a partir de la producción de carne ovina y bovina, que puede ser de inversión municipal, privada o mixta, una curtiembre, empresas dedicadas a la producción de bebidas y alimentos y de otros servicios, servicios, aumentando indudablemente la creación de puestos de trabajo.
Es imprescindible el acompañamiento que el Estado municipal debe realizar, para seguir ampliando las capacidades productivas que tiene nuestro parque industrial y aquí resulta esencial la sinergia entre la empresas y el sector público. Debe haber un estado municipal confiable y facilitador para las inversiones. El Parque Industrial debe de una vez por todas despertar y será el compromiso desde Juntos Por el Cambio hacerlo. El desarrollo productivo del parque industrial es nuestra obligación y un compromiso con Trelew”.
Centro de Convenciones
En el comunicado, dado a conocer este viernes, el candidato señala que: “A partir de la construcción e inauguración del Centro de Convenciones en el Museo Feruglio de la ciudad de Trelew, programada para el corriente año, tendremos la posibilidad de fomentar y ofrecer una actividad que traerá a la ciudad un movimiento económico muy importante, principalmente relacionado con el sector gastronómico, hotelero y comercial.
El Centro de Convenciones se encuentra proyectado con una capacidad de entre 700/800 personas. Constituirá un lugar ideal para la realización de congresos, eventos y capacitaciones profesionales y de otra índole de toda la Patagonia.
Los diferentes cuerpos colegiados de la zona, asociaciones, organizaciones intermedias, organismos estatales entre otros, podrán desarrollar congresos y otros eventos para sus asociados y el público en general.
La propuesta consiste en gestionar y promocionar en todo el país eventos de esta naturaleza a desarrollase en la ciudad de Trelew, brindando el estado municipal todas las herramientas a su alcance para su concreción, constituyéndose como un primer objetivo que la ciudad cuente con al menos una actividad mensual durante todo el año.
Pensando también en el desarrollo de denominado Turismo de Eventos, será de vital importancia para seducir inversiones en el sector hotelero y gastronómico, aumentando la oferta de esos rubros en la ciudad.
El impacto económico que ello genera, se verá reflejado en forma directa e indirecta en la actividad comercial y social, pues quienes concurren utilizan toda la infraestructura y los servicios de la ciudad. Existen numerosas experiencias que así lo certifican.
De esta manera, seguimos reforzando la idea que el Turismo y el Comercio constituyen un motor sustancial de desarrollo para la ciudad”.