En un nuevo aniversario de Trelew, el intendente electo, Gerardo Merino, evocó las acciones visionarias de los galeses que posibilitaron, a través del respeto a otras etnias ya asentadas en esta región, construir una ciudad cimentada en valores y en la reciprocidad de ideas. Destacó, a partir de la confluencia multicultural de aquel entonces, el desarrollo de una localidad capaz del crecimiento sostenido.“Dejemos de lado las diferencias partidarias, y entendamos que tenemos que trabajar juntos” para una urbe que ofrezca posibilidades.
Merino participó del acto central por el cumpleaños 137 de la ciudad; ceremonia que también presenció el intendente actual, Adrián Maderna. Asistieron además futuros miembros del gabinete municipal, desde el 10 de diciembre, y concejales electos. “Me siento orgulloso por este momento”, destacó, al agradecer al mandatario municipal saliente por “hacerme partícipe” de la actividad.
“Esto demuestra que más allá de las diferencias hay un diálogo, y una transición que se está llevando de manera ordenada”, remarcó.
Durante el culto, realizado en el Salón San David, Merino invitó al vecino a celebrar “la herencia y nuestros logros” en una comunidad “diversa y unida”. Pidió “repensar el presente observando el futuro”, para construir la “ciudad que todos nos merecemos”.
Valoró la contribución de los antiguos pobladores de la zona que “tuvieron la visión” de hacer de Trelew “un centro cultural, económico y productivo en la Patagonia”. También subrayó el desempeño de quienes forjaron el crecimiento de un sitio inhóspito, dotándolo de infraestructura, servicios y otras condiciones inmejorables, que permitieron su acelerada urbanización.
Y con ese mismo convencimiento y afecto a los orígenes, Merino invitó a los conciudadanos a “trabajar mancomunadamente” para “recuperar el sentido de pertenencia por nuestra ciudad”.
Señaló que “tenemos una inmensa cantidad de recursos para seguir creciendo: el Aeropuerto Internacional (a requerimiento), el Museo Egidio Feruglio, el Valle, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco”. Si bien, “no estamos pasando por un buen momento; es hora de mirar hacia el futuro y construir, pensando en grande, en una ciudad que nos merecemos todos”.