miércoles, diciembre 6, 2023
InicioPolicialesMirta Simone detalló cómo fue víctima de hackers que robaron su cuenta...

Mirta Simone detalló cómo fue víctima de hackers que robaron su cuenta de Whatsapp para estafar a sus contactos

La Ministra de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud de Chubut, Mirta Simone, explicó la forma en que su cuenta de Whatsapp fue hackeada por desconocidos para estafar a sus contactos, y expresó su preocupación por no poder dimensionar que tipo de utilización están dando los estafadores al cúmulo de información que posee en su cuenta.

La funcionaria puntualizó, en diálogo telefónico con Radio Sónica (90.5), que fue “a partir de una llamada telefónica del Ministerio de Salud de la Nación, lo que no me resultó extraño porque es habitual que atienda llamadas de ese tipo, en este caso relacionada con una gestión que estaba realizando por la vacunación contra el COVID”.

“Cuando estaba activando la aplicación desaparecieron absolutamente todos mis contactos y se desconfiguró mi celular”, relató, haciendo hincapié en que “las personas que trabajan conmigo, veían que yo estaba escribiendo pero me dijeron que les estaba enviando mensajes. Les respondí que era imposible ya que se me había bloqueado todo. Entonces nos dimos cuenta de que se trataba de una estafa porque vi en vivo y en directo como le pedían dinero. De inmediato que le pedí a mi equipo que avisen a mi familia, a mis contactos. Pedí que hicieran posteos porque vi que a mis propios compañeros, que estaban conmigo, les estaban pidiendo plata”.

Agregó que “la gente supone que soy yo porque ve mi foto, y uno cuando recibe un mensaje de Whatsapp no abre el mensaje para verificar si es el número y el código de área de la persona que le escribe. En este caso hubiesen descubierto que se trataba de un 011. Pero la gente contestó y  entonces le pidieron dinero en mi nombre con la excusa de que se me había bloqueado el home banking y diciendo que apenas se desbloquee lo iban a devolver. Después lesvdieron un nombre y un CBU y pidieron que les manden el comprobante de la transferencia. En todos fue más o menos la misma mecánica”.

Dio cuenta de que los estafadores recibieron  una transferencia por 120 mil pesos, dos por 68 mil y, probablemente, otras de las que no tiene información.

Más adelante manifestó su preocupación por desconocer el alcance del uso que los hacker están haciendo de la información contenida en su cuenta. En ese sentido dijo que “estoy preocupada porque están suplantando mi identidad y pidiendo dinero en mi nombre. Pero no sé qué otras cosas están haciendo en mi nombre, porque la actividad que tengo en el Whatsapp es grande. Hay números de funcionarios provinciales y nacionales. Datos de personas que son datos privados y no sé qué están haciendo con toda esa información”.

Con relación a la cuenta a la que se transfirieron los montos solicitados por los delincuentes, señaló que en la División de Delitos Informáticos le dijeron que  “el CBU es de una tarjeta Naranja y la operatoria consiste en contactar a una persona conocida o no, que necesita dinero o que accede en su buena fe, o que es una persona mayor que no tiene idea de informática. Le dicen que no pueden recibir en su cuenta una transferencia porque tienen deuda en la tarjeta y que le van a chupar el dinero, y si puede hacerle el favor de recibirla en su cuenta. A cambio les dan 5 o 10 mil pesos. La persona da su número y queda involucrado porque además ha accedido a retirar el dinero y dárselo al verdadero estafador”.

Finalmente pidió a todos sus contactos que “en los próximos días, hasta que yo pueda recuperar mi cuenta, no hagan caso a ninguna cosa que yo esté pidiendo a través de Whatsapp”.

ARTICULOS RELACIONADOS