jueves, diciembre 7, 2023
InicioEducaciónMurphy calificó como “Insuficiente, miserable y vergonzoso” al incremento propuesto por el...

Murphy calificó como “Insuficiente, miserable y vergonzoso” al incremento propuesto por el gobierno, y anunció una medida de fuerza

El secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECH), Daniel Murphy, calificó a la propuesta salarial del gobierno, como “Insuficiente, miserable y vergonzoso” y anticipó que la propuesta de la Junta Ejecutiva del gremio es un paro de actividades a partir del jueves y “por el tiempo que digan las bases”.

El dirigente arrancó dando por tierra con los cálculos del gobierno, al poner en evidencia que es imposible que con un incremento del l4% en dos tramos pueda llegar a cobrar en enero 110 mil pesos, una docente que recién se inicia, si hoy gana 60 mil pesos.  “que me lo explique el contador de ministerio”, dijo.

Negó que la propuesta del Ministerio de Educación sea sometida a la opinión de las bases, porque “es una falta de respeto preguntarle a una compañera si quiere seguir perdiendo su poder adquisitivo, porque esto es menos que la inflación. La inflación ya está por encima del 7% mensual. No pueden proponernos para cuatro meses de acá en adelante un 14% en total. Es la mitad dela inflación lo que nos están ofreciendo. Y la inflación de acá en adelante, no hablamos de la que ya nos devoró el poder adquisitivo”.

“Nosotros no decimos que lo rechazamos, porque es algo que se presta a confusión, pero si decimos que es insuficiente, miserable y vergonzoso”, dijo anticipando que “lo que nosotros estamos discutiendo y proponemos a  las asambleas, como Junta Ejecutiva, un paro que tenga la duración que decida la mayoría. Y entendemos que el jueves que viene tenemos que estar en una medida de fuerza”

Con relación a su visión sobre qué monto debe tener un salario digno, recordó que en el mes de mayo, “un Plenario provincial de delegados calculó un salario no inferior a los 100 mil pesos, pero de mayo para acá la inflación siguió y sigue subiendo. Y en la reunión lo que propusimos y consta en acta, son los tres valores de la canasta familiar que uno puede tomar de referencia”.

A propósito de estos valores, explicó que “uno es el de la línea de pobreza del INDEC, de 120 mil pesos; el otro es el estudio que realiza el Observatorio de Estudios Económicos de Universidad Nacional de la Patagonia, que llega a 133 mil pesos; y el último es el estudio que realiza ATE-INDEC, que da 195 mil pesos. Entendemos que lo mínimo es que un docente no esté por debajo de la línea de pobreza con un cargo”.

“Por eso, como conducción provincial proponemos una medida de fuerza, obviamente activa, con todas las acciones que podamos llevar adelante para mostrar la mentira del gobierno en relación a este salario y toda la problemática que tenemos”, concluyó.

ARTICULOS RELACIONADOS