El senador nacional y precandidato a gobernador del Chubut por Juntos por el Cambio, Ignacio “Nacho” Torres, descalificó el proyecto de estatización de las centrales hidroeléctricas, adjudicando su manejo a la empresa Energía Argentina S.A. presentado por su par neuquino Oscar Isidro José Parrilli, considerando que “es un proyecto muy torpe, por no decir que hay una intencionalidad de llevar la administración a un sector que hoy conduce La Cámpora a nivel nacional”.
“Hay que defender a la provincia. Yo quiero que todos los representantes de Chubut acompañen algo tan básico e indispensable como lo es que a nuestros recursos los administremos nosotros, y no un organismo camporista desde Capital Federal a control remoto”, enfatizó.
El legislador señaló que el proyecto del oficialismo “establece que las provincias podrían tener un porcentaje. ¿Y por qué?” Inquirió, respondiéndose que “nosotros tenemos que administrar las hidroeléctricas. Creo que se apuraron, que es un proyecto torpe y por eso nosotros además de repudiarlo, presentamos un proyecto superador para definir de una vez por todas que tienen que ser las provincias las que se hagan cargo de la concesión. No pueden imponernos desde afuera lo que tenemos que hacer con nuestros recursos de Futaleufú e Hidroeléctrica Ameghino”.
Añadió que “la provincia no sólo tiene que ser el poder concedente, sino que tiene que participar directamente de la administración de nuestros recursos, y crear un fideicomiso para que la renta, producto del usufructo de nuestros recursos, se vuelque en conectividad en logares que hoy están aislados, con un sistema arcaico de usinas a gasoil, cuando deberíamos tener toda la provincia interconectada con la energía que generamos”.
“Se trata de la lógica de entender que como productores de uno de los motores energéticos principales de la Argentina, algún beneficio deberíamos tener, porque nos terminan pateando en contra siempre. Y si Chubut no tuviese déficit de conectividad podríamos decir que este sistema sirve, pero la realidad es muy distinta. Tenemos pueblos que no tienen tanta voz para quejarse, que lamentablemente todas las semanas se les corta la luz y eso genera trastornos en la calidad de vida, en términos sanitarios y una serie de problemas, que los que viven en las distintas comunas rurales conocen de primera mano” sentenció, sosteniendo que “ellos no pueden quedar fuera de esta discusión sobre qué hacemos con ese dinero que le corresponde a los chubutenses y que ahora está en manos de un puñado de vivos”.