El gobernador electo del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, aseguró que durante el extenso período de transición que deberá transcurrir hasta su asunción “no habrá cogobierno”, pero si un control estricto para evitar eventuales decisiones del gobierno actual, que pudieran comprometer su gestión. Dejó en claro, además, que “no quiero ser un gobernador que vaya a mendigar todos los meses a Nación, sino un gobernador que haga valer todo lo que le arrebataron a la provincia del Chubut y recuperarlo”.
Estas declaraciones fueron vertidas por el flamante gobernador electo, en diálogo con el periodista Ramiro Outeda, en el estudio de Radio Sónica (90.5), donde inició la charla manifestando su orgullo por “haber conformado mucho liderazgo, que va a tener un rol protagónico en lo que viene en la provincia”.
Sobre el tema hizo hincapié en que “Ana Clara Romero (ex candidata a intendente de Comodoro Rivadavia) es uno de los exponentes nuevos de la política, me animo a decir de la política nacional también, más disruptivos y con más futuro, en Chubut. El caso de Daniel Laudonio También y Matías Taccetta va a ser un excelente intendente”.
“Tenemos que sostener políticas de estado a mediano plazo”
Consideró que “el problema cuando uno construye un espacio político desde el culto a una persona, es que después no hay continuidad. Yo creo que la alternancia es importante en el poder y nosotros tenemos que sostener políticas de estado a mediano plazo, y para darle continuidad después tienen que venir otros. Y creo que Ana Clara, Matías, Daniel y Gerardo (Merino) mismo, son todos dirigentes de una nueva generación, con otra cabeza y eso es muy importante para esta provincia que hace tanto tiempo viene enquistada con los mismos dirigentes”.
“No va a haber cogobierno”
Respecto del extenso período de transición, habida cuenta del adelantamiento de las elecciones provinciales, adelanto que “no va a haber cogobierno. Esto es claro y está bien decirlo, porque los gobiernos empiezan y terminan”.
“Alguno fantaseaba con la idea de que íbamos a poner un interventor, pero no. Acá no va a haber cogobierno. Este gobierno fue elegido democráticamente y tiene que terminar su mandato. Sí va a haber diálogo y sí vamos a prever que no haya designaciones nuevas, a no ser que sea en algún caso esencial, bajo la consulta a las autoridades entrantes, esto lo voy a hablar con el gobernador”, apunto, añadiendo que “lo mismo va a ocurrir con las licitaciones. No va a haber nuevas licitaciones que excedan el tiempo del mandato a no ser que esté consensuado con nosotros y también con los intendentes electos. Creo que es importante que cualquier decisión que se tome en lo financiero, fiscal o en cuanto a licitaciones importantes, que haya un consenso amplio, para que este gobierno llegue, pero sin hacer ninguna picardía”
Consultado sobre si tuvo ya algún contacto con el gobernador Mariano Arcioni, respondió que “hable y nos vamos a estar reuniendo cuando vuelva de Buenos Aires. Me llampo y vamos a tener una reunión informal en estos días, pero después va a haber una reunión institucional, seguramente con los intendentes”.
“Lo que no vamos a permitir es que pase lo que pasó, por ejemplo, en San Luis, donde el gobernador saliente empezó a crear fueros nuevos, estructuras nuevas par atrincherarse. Acá eso no va a pasar bajo ningún punto de vista”, advirtió.
“Queremos tener acceso a la información sobre la deuda flotante”.
Aclaró que “no veo mala fe en que haya una transición no ordenada. Creo que se va a poder desarrollar bien. Hay una campaña nacional en el medio también, pero todo ese ruido no tiene que salir de ser respetuoso, de admitir que ya hay un gobernador electo, que cualquier decisión es importante tiene que ser consultada, y permitirnos el acceso a la información. Tenemos información sobre la deuda en dólares, sobre las letras emitidas, pero queremos saber cuál es la deuda flotante también”.
Agregó que “esa información queremos transmitírsela a la gente con el equipo económico, de manera sencilla, de manera amigable. El que quiere explicarte la situación de la provincia de manera compleja está escondiendo algo y no quiere que se entienda. Nosotros vamos a decir qué es lo que vamos a hacer, cómo lo vamos a hacer y, obviamente, dónde estamos parados qué es fundamental que se sepa”.
“Va a haber una nueva Ley de Ministerios”.
Si bien se negó a dar a conocer el nombre de quien tendrá a su cargo la responsabilidad de encabezar el Ministerio de Economía, torres anticipó que “Economía tiene que ser un ministerio compacto, donde se incluya Infraestructura para sistematizar y agilizar todos los procesos licitatorios, que sea transparente y más eficiente. Va a ser un ministerio mucho más robusto que el que tenemos hoy”, y acotó que “también va a haber una nueva Ley de Ministerios”.
Sobre los cargos políticos, consideró que “tienen que durar lo que dura el mandato y después se tienen que ir. Si hicieron alguna picardía de crear algún organismo para querer atrincherarse en alguna secretaría, eso lo vamos a revisar.
“En el organigrama lo que vamos a hacer son secretarías fuertes, con firma y con presupuesto”, dijo, resaltando que “hay algo que vi en este gobierno, que es la Agencia Provincial de Turismo y el hecho haber vinculado al privado y darle potestad de ejecución presupuestaria a esa agencia, creo que fue un acierto y le vamos a dar más volumen presupuestario. Va a seguir habiendo un ministro de Turismo, pero lo vamos a ser más ágil y más eficiente para evitar que la burocracia le gane al desarrollo”.
“Chubut va a tener mucha centralidad en discusiones muy importantes en el Senado”.
Con relación a lo que resta de su actuación en el Senado de la Nación, Torres sostuvo que “nosotros tenemos la posibilidad de usar una herramienta muy importante para lo que viene, que es un bloque de siete senadores y vale muchísimo para el gobierno que venga, sea quien sea. A ese bloque lo conformamos nosotros, y Chubut va a tener mucha centralidad en discusiones muy importantes, que tienen que ver con las hidroeléctricas, con el vencimiento de la Ley Guinle, con la Ley de Presupuesto este año. Antes de diciembre en el Senado va a ser vinculante la voz en la discusión presupuestaria, por lo menos para obras de infraestructura muy importantes y en cualquier negociación que se dé también. Vamos a hacer valer ese bloque”.
”No quiero ser un gobernador que vaya a mendigar a Nación todos los meses”.
“Siempre soñé con ser gobernador y en estos últimos diez años nos preparamos para ser gobierno, incluso hasta en el armado estratégico de un bloque propio. Yo soy consciente del peso que tiene eso para una discusión a nivel nacional”, reconoció, poniendo énfasis al decir que ”no quiero ser un gobernador que vaya a mendigar a Nación todos los meses, sino un gobernador que haga valer todo lo que le arrebataron a la provincia del Chubut y recuperarlo”.
Agregó que “más allá que sea un orgullo ser el gobernador más joven de la historia de la provincia, quiero ser recordado como el gobernador que sentó las bases institucionales para que nunca más ocurra lo que pasó en esta provincia, que de ser el faro de la Patagonia, paso a ser un ejemplo de lo que no hay que hacer.
“Hace seis años decíamos que íbamos a terminar como Santa Cruz. Ahora Santa Cruz dice lo mismo de Chubut. Y para revertir eso necesitamos previsibilidad, seguridad jurídica, transparencia, lo que no es menor. Es importante volver a lo que hoy parece una utopía, que es la normalidad”, concluyó.