La diputada nacional del bloque «Unión por la Patria» (ex Frente de Todos), Estela Hernández, señaló que la conformación de una agrupación peronista-feminista, es el corolario de años de lucha por lograr la igualdad en el ámbito político, y aseguró que son muchas las mujeres que día a día se van sumando “para desterrar las prácticas patriarcales que todavía tenemos”.
“Todos sabemos que vivimos en sociedades patriarcales, que tenemos instituciones patriarcales y que los partidos políticos también son patriarcales, y a eso hay que decirlo, porque tenemos luchas de muchísimos años y somos muchísimas las mujeres de todo el país y de todo el mundo que queremos cambiar eso”, dijo, añadiendo que esta nueva agrupación peronista feminista “no sólo apunta a juntar mujeres, sino a reunir mujeres que realmente se sientan identificadas y comprometidas con el peronismo y con el feminismo, promoviendo la equidad”.
La legisladora aclaró que no se trata de defender el cupo femenino en la conformación de listas, sino de participar de las mesas chicas donde se toman decisiones. “Nosotros no queremos que se incluyan mujeres para respetar un cupo. Nosotros queremos feministas en las listas, feministas en los lugares de decisiones; en los sindicatos, que encabecen, que sean secretarias generales. Que sean las mujeres las que elijan también a las feministas, que nos podamos apoyar y elegir entre nosotras. Y decidir, no que decidan cuatro o cinco personas. Es otro modo de transitar la política”.
Resaltó que “a esta agrupación, que se está formando, se empezaron a sumar muchísimas compañeras de toda la provincia. Nuestra provincia es muy grande, muy amplia y tenemos compañeras sumamente valiosas, feministas y peronistas, que a veces se invisibilizan, que no se ven, pero que están y eso es lo que queremos, vernos, porque hay quienes tienen muchísima experiencia siendo funcionarias, teniendo un cargo o militando dentro del feminismo y del peronismo, y queremos ser nosotras las que elijamos a esas compañeras. Por eso es que propiciamos un pacto político, un pacto político sincero”.
“Queremos que aquellas mujeres que integren esta agrupación, realmente sientan el peronismo y el feminismo, para alzar nuestras banderas y tener un espacio, una voz de decisión, de discusión en todos los espacios públicos”, enfatizó, haciendo hincapié en que en la provincia del Chubut “tenemos muchísimas leyes referidas a temáticas de género y también sobre diversidades. Somos pioneras en alguna de ellas, pero estas leyes a veces no se llevan a la práctica. Y eso pasa porque no hay organismos de control estén que detrás de estos temas, porque no hay compañeras feministas en los organismos de control propiciando que estas leyes se cumplan”.
“En esta agrupación lo que queremos tratar, más allá de que alguna de nosotras pueda estar ocupando algún espacio político, como es mi caso, todas somos compañeras militantes del peronismo y del feminismo. Y en eso quiero ser absolutamente clara, acá no es el tema de visibilizarnos más o menos por el lugar que hoy circunstancialmente podamos ocupar. Queremos fortalecer el feminismo del peronismo desde este lugar y con esta mirada”.
Aseveró que “los nombres no son lo importante. Lo importante justamente es el por qué nos juntamos, para qué nos juntamos. Porque queremos feministas en las listas, queremos feministas en todos los lugares de decisión, queremos compañeras nuestras, que nosotras podamos elegir y que no sean elegidas por otros o que simplemente las elijan para luego tener cierto grado de obediencia con lo que decidan aquellos que les dieron ese espacio. Sabemos que eso también sabemos sucede y hay que decirlo”.
Con relación a las fórmulas de candidatos a gobernador del Chubut, en la que sólo figura una mujer como aspirante al máximo cargo que se puede alcanzar en una provincia, indicó que “ahí hay una Clara muestra de lo que es la ubicación y el rol del hombre. Seguimos teniendo al patriarcado tanto en las listas como en los lugares de decisión, en las mesas grandes, en las mesas chicas. En esas mesitas es como que hay pocas sillas, generalmente ocupadas por varones, y las mujeres como que vienen después a ver a quién ponemos. Considero que esas decisiones tienen que ser tomadas con equidad y cuando hablamos de equidad hablamos de equidad en todos los lugares, y cuando se hacen esas mesas chicas también tienen que haber mujeres. Ahí queremos que estén recibiendo y tomando decisiones sobre quiénes van a ser candidatas”.
.
Sobre cuáles son los pasos a seguir dese la agrupación, Hernández señaló que “en principio tratamos de sumarnos, conocernos, porque hay muchas compañeras que no conocemos en distintos lugares de la provincia. Después bueno empezar a ver los temas que nos convocan. Definir cuáles son los temas y también interpelar con esos temas que nos interesan, saber cómo se van a tratar, qué aportes se pueden hacer”.
“En principio tenemos que crecer como agrupación y por eso lanzamos una convocatoria a todas las compañeras que quieran participar, que quieran integrarse a esta nueva agrupación peronistas-feminista y empezar a trabajar porque hay que trabajar en todos los temas, encada cuestión a nivel municipal, provincial, y del país. Hoy no pensamos en participar de elecciones. Estamos pensando en sumar compañeras de las distintas localidades que tengan esta mirada, que sostengan este pacto político, y que realmente comulguen con estas ideas”, concluyó.