viernes, diciembre 8, 2023
InicioDeportesOsvaldo Príncipi: “Robledo es un boxeador prolijo y ordenado”

Osvaldo Príncipi: “Robledo es un boxeador prolijo y ordenado”

El reconocido relator de boxeo, que estuvo encargado de encabezar la transmisión boxística por la cadena Fox Sports, habló con Central Deportiva, en Radio Sónica (90,5 Mhz) y nos brindó su opinión respecto del nuevo prospecto trelewense.

Osvaldo Príncipi, luego de encabezar la transmisión de boxeo del último sábado en la cadena Fox Sports, en la que Maximiliano Robledo obtuvo su octava victoria en el campo rentado, dialogó con Central Deportiva, en Radio Sónica (90,5 Mhz), y analizó su presentación.
En principio recordó la gran historia boxística con la que cuenta nuestra ciudad, de la que él mismo ha tenido la oportunidad de ser testigo, dado que se dedica al relato de boxeo desde principios de la década del ’70.
“Trabajamos con toda la gente que representaba a Trelew, tal es el caso de él que siempre decía que había nacido en Gaiman, Juan Domingo Malvárez en la década del ’70. Después nos tocó con Enrique Sallago. Habíamos conocido al hombre de Esquel, Héctor Palleres, que fue el primer campeón del mundo que tuvo la provincia de Chubut. Después vimos a Narváez, viajamos con Lucas Matthysse”, recordó.
Allí hizo un punto especial para dedicar una frase al ex campeón del mundo, Omar Narváez. “Es interminable y ya no me sorprendería nada que un día de estos, hoy que vemos el boxeo con tantas variantes, adaptaciones, aristas, anuncie su última pelea”, puntualizó.
Enseguida, volvió a poner en valor a esta ciudad, por la gran riqueza pugilística con la que siempre ha contado. “Siempre nos gusta reeditar las historias y refrescar esa vieja frase que dice que ‘en Trelew tiras una piedra al suelo y al otro día nace un boxeador’. Es reconfortante ver cómo se van reeditando y cambiando las promociones de peleadores que representan a ciudades y provincias con tanta historia”.
En este sentido, se refirió puntualmente a la actuación de Maximiliano Robledo, este último sábado, en la que se alzó con un contundente KO2 ante Brian Guerrero, en una velada realizada en el club Estudiantes de Concordia, provincia de Entre Ríos.
“Es un boxeador prolijo y ordenado. Es interesante ganar si hay oposición, y él la tuvo. Los dos tenían siete peleas, y desde la escuadra de su oponente tenían mucha confianza en esta velada. Por eso la valía de la victoria. No es lo mismo ganar y ganar pero contra nadie. Que un choque de ganador versus ganador. Más allá de que el desarrollo de la pelea lo hizo virtualmente unilateral, y con una gran variedad de recursos. De todas formas no hay que perder de vista que es un boxeador que está variando de preliminariasta a semifondista. Fue su debut en un combate a ocho rounds. Por eso, la crítica y la exigencia tienen que encajar en ese período. Hoy en el boxeo se marcha a 200 km/h y los velocistas generalmente terminan estrellados contra un paredón”, expresó.
Asimismo, reflexionó: “La aparición con toda la historia, con todo el dolor que fue para él la muerte de su papá, Américo Robledo, uno de los maestros de los que nosotros llamamos la auténtica gente del boxeo, marca su impronta. El boxeo siempre abrió puertas a todo el mundo. Y ese todo el mundo se fue devorando a la gente genuina del boxeo. Y los resultados que producen los genuinos, a los que producen o consiguen todos aquellos que se meten en esto para ver qué pasa, a veces lamentablemente esta última alternativa le gana a la original. Entonces Robledo con toda esta historia genuina, del gimnasio, de la pena, de combatir en nombre del papá, de llevar el nombre de Américo en una de las caras del pantalón, su silencio, lo define como el clásico atleta sureño, que habla poco, que mira mucho, que observa. Sin embargo, hay que tener en cuenta este detalle que nosotros marcamos, este es el paso de un pibe que está variando de preliminarista, saltando a semifondista. Todavía no hay comparación con aquellas historias, sino una continuidad de ellas”.
Y reafirmando su idea, concluyó: “Es un boxeador que está bien formado, creo que está bien dirigido y contenido en la zona norte de Buenos Aires por los Ochenduska, que son gente de boxeo de toda la vida. Todo eso lo contiene dentro de lo difícil que es el destete y el destierro del pago natal hacia la gran ciudad”.

ARTICULOS RELACIONADOS