El candidato a intendente de Trelew por el espacio “Quiero Trelew”, Pablo Mamet, manifestó su convicción de que “Trelew necesita volver a tener un gobernador trelewense” y que “sus dirigentes políticos ocupen los lugares más importantes en la provincia como siempre lo fue”, aunque declinó a dar nombres, e hizo hincapié en que “el nuestro es un espacio independiente que pueda tomar decisiones sin tener que pedir permiso y sin el compromiso que vemos que existe en el resto de los espacios”.
En diálogo con Radio Sónica, el joven candidato dijo que “nos encanta lo que estamos haciendo y nuestro espacio está conformado por vecinos totalmente heterogéneos de la ciudad, vecinos y vecinas que lo que nos une es que estamos convencidos que los trelewenses merecemos y estamos en condiciones de vivir mejor en una ciudad con otra característica, una ciudad con mucho más trabajo, una ciudad con mucha más seguridad”.
“Yo en lo personal quiero que vuelva esa ciudad, donde nuestros hijos anden por la calle haciendo sus actividades y nosotros no estemos preocupados por si vuelven a la casa o no vuelven o si les pueda pasar algo”, agregó.
Con relación al eje central de su propuesta, la planificación, explicó que “nosotros planteamos una planificación que se centra en orientar la mayor parte del presupuesto municipal a lo que va a ser la seguridad y la generación de empleo”, aseverando que “lo que hoy se ofrece desde otros espacios es lo que hizo que hoy estemos como estamos”.
“Si hay algo que tenemos nosotros, es que somos diferentes a ellos, que son la vieja política, mientras nosotros estamos ofreciendo lo nuevo, porque lo que ofrecemos es planificación”, acotó.
Resaltó que a su espacio se sumaron muchos empleados municipales cansados de no contar con las condiciones necesarias para desarrollar su tarea y en algunos casos “porque el tipo que me pusieron para darme órdenes en un tipo que no está en condiciones de tomar decisiones en el área donde cumplo funciones, Estamos notando mucho acompañamiento y creo que tiene que ver con que realmente ven que la nuestra es la única opción”.
Mamet expresó más adelante su preocupación por lo extenso del período de transición que deberá afrontar el próximo intendente, producto del adelantamiento de las elecciones, indicando que “es una brecha muy grande para el que gane la intendencia hasta asumir. La realidad es que me preocupa y creo que tendrá que tener una madurez política muy importante toda la dirigencia de la ciudad. Trelew hoy necesita de manera urgente que quienes queremos conducir la ciudad o participar de algún espacio tengamos esa madurez y que se terminen las peleas”.
Mamet insistió en que “este Trelew necesita, y yo insisto mucho con esto, una planificación. Y la planificación tiene que ser llevada adelante por la mayoría de los actores que desarrollan actividades de la ciudad ya sea la actividad comercial, la industrial y la sindical, porque los sindicatos juegan un papel muy importante para la generación de empleo. Y los sindicatos han entendido que mientras más empresarios haya más empleo genuino va a haber en la ciudad. Y la gestión municipal lo que tiene que lograr es que esas condiciones se generen en la ciudad para que sea la actividad privada quien genere empleo, porque la tiene que generar empleo es la actividad privada y en eso nosotros vamos a trabajar de manera muy fuerte”.
Se refirió luego a las discusiones que generó entre distintos sectores la posibilidad de que se radique en la ciudad una sucursal de la cadena de hipermercados Maxiconsumo, sosteniendo que “eso pasa cuando no hay planificación en la ciudad, porque si vos tenés la ciudad planificada ya tenés definido qué requisitos se tienen que cumplir, la zonificación para la radicación de empresas como ésta y todos los detalles para posibilitar a inversión. Todas estas cosas estas cosas ya tienen que estar discutidas en la ciudad y nosotros ya lo tenemos. Entonces cuando venga alguien a invertir, hagámosla simple, ya tiene que estar todo resuelto porque de lo contrario, no se queda a invertir acá porque no le brindamos las condiciones”.
Con relación a las propuestas del resto de los espacios en puja por la intendencia en comparación de las de “Quiero Trelew”, Mamet consideró que “todos los candidatos que han pasado por acá presentan sus propuestas, presentan propuestas pero no presentan una planificación sino ideas sueltas. Nosotros la venimos laburando hace dos años y en mayo del año pasado en una cena la presentamos y la subimos a nuestras redes. Es mas muchos de los candidatos que hoy hablan de determinadas cosas han tomado muchas de nuestra propuesta. Yo veo en las redes las cosas que presentan y más o menos es lo mismo que nosotros venimos presentando hace un año, pero lo nuestro no son sólo ideas vagas sino una planificación concreta”.
“No nos podemos hacer los giles y mirar para otro lado. Si todos tenemos el mismo diagnóstico, lo que necesitamos es planificar. Planifiquemos y no tiremos ideas colgadas, porque la ciudad está así por ir parche sobre parche”, subrayó.
Hizo notar su disconformidad porque “la política está totalmente desconectada de la actividad privada. ¿Cuándo se reúnen a planificar la ciudad en conjunto entre quienes representan al sector privado y a la política? Se pelean cuando llega uno de estos inversores, porque porque aparentemente el terreno de este o del otro empresario local y la cuestión se politiza porque esta es la ciudad más política de la provincia”.
Desde su punto de vista “se perdió el sentido de pertenencia. La gente perdió ese orgullo por ser de Trelew. En Trelew hay 50 plazas y plazoletas, pero el trelewense no las encuentra porque están tapadas por los yuyos. Playones deportivos hay por lo menos 30 y no los encontrás están todos destruidos. Los vecinos que pasan por el frente de la municipalidad y está toda llena de grafitis. Y por supuesto que todo esto tiene que ver con cada uno, que el cambio lo genera cada uno, pero mucho más fácil de generarlo a través de la gestión municipal”.
Haciendo alusión al aspecto deplorable de los accesos a la ciudad, precisó que “con nuestro equipo de arquitectos estuvimos trabajando y tenemos la propuesta para que cada ingreso a la ciudad sea temático y muestre lo que pueden encontrar las personas que lleguen. Por ejemplo, el acceso norte, por ruta 3 se ofrecerían los dinosaurios, por el acceso oeste con la cereza, por las chacras, y el acceso sur con los pingüinos de Punta Tombo”.
También recriminó el hecho de que Trelew carezca de fiestas populares, poniendo el ejemplo de la localidad de Dolavon, “que tiene cinco fiestas populares y Trelew ninguna, y cuando vas a Dolavon, el 80% de la gente que va a esas fiestas es trelewense. Está el público para generar fiestas populares que devuelvan el sentido de pertenencia y tenemos varias propuestas para realizarlas”.
Tras señalar que aproximadamente un 70% de su equipo ya está conformado, destacó que “hemos logrado mezclar la experiencia, la juventud y la idoneidad en la gente de cada una de las áreas, que creo que es lo que hoy Trelew necesita. No queremos que haya gente que no esté capacitada para tomar decisiones en cada área, que es lo que ha pasado en los últimos años. Por eso Han pasado tantas oportunidades que no sólo la hemos perdido sino que las han tomado localidades vecinas”.
“Lo que veo es que mientras los otros espacios se están matando con las alianzas, nosotros seguimos generando planificación, participación de los vecinos y respuestas para sus necesidades a partir del primera día de gestión. Nos preocupa y nos ocupa la cantidad de cosas que va a haber para resolver y no veo que ocurra lo mismo en el resto de los espacios. Se están matando, y creo que es lo que la ciudad no necesita. Eso es lo que nos diferencia cuando hablamos de la vieja política y de lo nuevo”, dijo al insistir en las diferencias que destacan a su espacio del resto de sus contendientes.
Más adelante, puso en relieve la condición de independiente del espacio “Quiero Trelew”, al consignar que “me han llamado de otros espacios, pero no es lo que nosotros sentimos, porque creemos que la ciudad necesita un espacio como el nuestro. Un espacio independiente que pueda tomar decisiones sin tener que pedir permiso y sin el compromiso que vemos que existe en el resto de los espacios, por lo cual no se toman las decisiones que hay que tomar. Nosotros estamos convencidos de que el primer día vamos a tomar las decisiones que hay que tomar en la ciudad para cambiarla”.
“Ser independientes nos da la libertad para que cuando seamos gobierno podamos sentarnos a cualquier mesa y luchar por los intereses de cada uno de los vecinos de Trelew, sin importar el espacio político que esté del otro lado de la mesa”, enfatizó.
Por último, sostuvo que “la elección de Trelew va a ser muy importante para lo que suceda después a nivel provincial y creo que Trelew necesita volver a tener un gobernador trelewense. Trelew necesita que sus dirigentes políticos ocupen los lugares más importantes en la provincia como siempre lo fue”, aunque prefirió omitir nombres, asegurando que si bien hoy los únicos precandidatos confirmados son Adríán Maderna e Ignacio Torres ”seguramente van a aparecer otros”.