lunes, diciembre 4, 2023
InicioNoticiasPablo Muñoz: “Llegamos a un acuerdo con la comunidad Mapuche y el...

Pablo Muñoz: “Llegamos a un acuerdo con la comunidad Mapuche y el normal funcionamiento del tren está garantizado”.

El titular de la Unidad Ejecutora Provincial, Pablo Muñoz, se manifestó conforme con el acuerdo logrado con la comunidad mapuche Nahuelpang, que garantiza el normal funcionamiento del Viejo Expreso Patagónico (La Trochita), y anticipó que esta semana se fijará una nueva fecha para el festejo del centenario de El Maitén, postergada precisamente por el conflicto suscitado con la mencionada comunidad la semana pasada, cuando obstruyeron las vías del tren.

Muñoz dijo al respecto que “el día viernes estaba previsto realizar la fiesta del centenario de El Maitén, con artistas como Los Carabajal, Joel Hernández y una agenda con artistas locales, pero por los hechos ocurridos la semana pasada y a fin de garantizar el resguardo de los artistas y del público en general, El Ministerio de Seguridad nos recomendó que reprogramemos la fiesta y asi lo hicimos. Seguramente este semana fijaremos una nueva fecha”.

Pablo Muñoz

No obstante, la parte protocolar del evento se concretó sin problemas y, según indicó “Junto al Ministro (Leandro) Cavaco y los presidentes de las Cámaras de Comercio de Esquel y Trevelin” se reunieron con la comunidad mapuche “a fin de encontrar algunos puntos en común, y ahora la agenda nos invita a hacer todo tipo de trabajo con la comunidad en lo que tiene que ver con lo productivo. Hemos podido trabajar y habrá otras fechas de encuentro. Lo importante es que arribamos a un acuerdo para que el tren pueda trabajad de manera normal”.

Sobre el tema agregó que “por suerte los momentos de tensión pasaron por discusiones y quedaron ahí. No hubo agresiones y en definitiva trabajamos muchas horas para lograr esto, pero lo importante es haber llegado a un punto de entendimiento, que vamos a seguir trabajando y garantizando la seguridad, Dándole la certeza al turista de que va a poder abordar el tren y hacer el viaje como corresponde, disfrutándolo porque es un viaje hermoso”.

Consultado acerca de cómo se dio la afluencia de turistas y la demanda de pasajes para “La Trochita” durante el fin de semana largo, respondió que “en Esquel hubo ocupación plena, incluso había colas en la Secretaría de Turismo esperando por un lugar y anotándose en lista de espera. En El Maitén, el día sábado no quedaba ni un solo lugar en el tren. Quedó gente afuera y nos da pena porque uno siempre quiere que viajen, pero por otro lado la demanda es algo bueno. Ahora vamos a trabajar para recuperar un vagón más, así como en Esquel que trabajábamos con cinco y ahora estamos con seis”.

En lo atinente a las tarifas del tren, señaló que “para turistas nacionales de 7.200 pesos hacia abajo. Tenemos tarifas para jubilados, estudiantes universitarios, grupos de alumnos incluso de afuera de esta provincia, promociones para grupos de diez o más pasajeros y precios diferenciados para personas con discapacidad”.

“En definitiva están todos los segmentos sociales contemplados. En el caso del turismo internacional la tarifa de de 10 mil pesos, que para ellos no es nada. Estamos hablando de unos 30 dólares. También se puede pagar con tarjeta de crédito y hay una promoción para personas con la tarjeta del Banco Chubut de tres y seis cuotas sin interés. SI el pasajero cumple con los pagos, los intereses son absorbidos por el organismo y el Banco del Chubut”, indicó acotando que además “hay muchísimos niños o adultos mayores en situación de vulnerabilidad social, que pudieron hacer el viaje absolutamente gratis”.

ARTICULOS RELACIONADOS